iPhone | Samsung | Android | WhatsApp | Telegram | Apple | Google | Microsoft | Facebook | TikTok

TECH Noticias

Temu parecía imparable. Sus últimos resultados empiezan a cuestionar su modelo

Temu parecía imparable. Sus últimos resultados empiezan a cuestionar su modelo

Las cifras presentadas recientemente por PDD Holdings, propietaria de Temu, dibuja un panorama algo inesperado. Según lo publicado por Bloomberg, los beneficios aumentaron un 18%, por encima de las expectativas, pero los ingresos se quedaron cortos con unos 15.300 millones de dólares.

Es un crecimiento asimétrico que deja entrever la primera fisura en el modelo expansionista de la plataforma china.

No es un desajuste casual: Temu ha inundado el mundo occidental con una estrategia de marketing tan agresiva como insostenible. Ha gastado miles de millones en publicidad –omnipresencia en la Super Bowl incluida– mientras subvencionaba logística y precios para capturar cuota de mercado.

Es una estrategia que recuerda peligrosamente a la de otros gigantes tecnológicos que acabaron descubriendo que el crecimiento a cualquier precio tiene fecha de caducidad:

  • WeWork colapsó tras años quemando efectivo para crecer de forma agresiva.
  • Groupon llegó a valer 16.000 millones de dólares, hoy vale un 95% menos.
  • Wish –otro marketplace de baratijastambién vio cómo su valoración se desplomó más de 95% tras salir a bolsa, cuando sus propias subvenciones se volvieron insostenibles.

La acción de PDD Holdings está lejos de sus máximos históricos, justo al inicio del techlash chino que se empezó a comer hasta el 80% de su valor, pero pese a la volatilidad de 2024 mantiene una inercia alcista.

Evolucion Accion Pdd Holdings

No obstante, Temu tiene cada vez más problemas regulatorios:

  • Trump ha amenazado con cerrar la laguna fiscal que permite las importaciones libres de impuestos por debajo de 800 dólares.
  • La UE está investigando si Temu vende productos ilegales.
  • Vietnam directamente ha suspendido su actividad. Como la de Shein.

No son problemas aislados que se acumulan, sino el reconocimiento global de que su modelo ultrabarato solo funciona precisamente porque explota grietas regulatorias que los gobiernos empiezan a sellar.

Temu ya ha empezado a enviar mercancía en grandes lotes a almacenes de Estados Unidos –aranceles mediante– para amortiguar el impacto de estos cambios, pero eso erosiona sus márgenes, que no eran altos.

Y más preocupante aún: el propio Chen Lei, CEO de PDD, lleva desde verano avisando sobre la competencia. Y alertando de que la rentabilidad disminuirá con el tiempo. Es un mensaje inusualmente pesimista viniendo de una tecnológica china.

  • Cuando un CEO chino admite públicamente sus preocupaciones sobre el futuro, la situación suele ser bastante peor entre bambalinas.
La fábrica del Xiaomi SU7 en China se ha convertido en una atracción turística. Y hay quien paga un dineral por verla
En Xataka
La fábrica del Xiaomi SU7 en China se ha convertido en una atracción turística. Y hay quien paga un dineral por verla

Lo que estamos viendo con Temu no solo es el contexto de una empresa, sino el posible fin de una era. Su modelo –productos ultrabaratos enviados directamente desde China– floreció en un momento muy concreto marcado por dos circunstancias:

  1. Globalización.
  2. Infraestructura digital.

Ahora, con el proteccionismo en auge, la inflación soplando en la nuca de los costes logísticos y los consumidores algo más sensibilizados que antes con la sostenibilidad, la ventana de oportunidad se estrecha.

El gigante chino puede estar descubriendo lo que Alibaba y compañía ya tuvieron que aprender: el mercado global no solo es una versión ampliada del mercado chino.

Y la pregunta que nos queda por hacer no es si Temu superará el bache, sino si su modelo –volúmenes gigantes, márgenes minúsculos, rotación brutal y externalización de casi todos los costes laborales y ambientales– tiene futuro en un mundo cada vez más fragmentado y regulado.

Los inversores, al menos de momento, parecen mantener la fe. El tiempo dirá si es optimismo o simple negación.

En Xataka | Shein y Temu han representado durante años la mayor amenaza para Amazon en EEUU. Ahora es el turno de TikTok

Imagen destacada | Xataka con ChatGPT

-
La noticia Temu parecía imparable. Sus últimos resultados empiezan a cuestionar su modelo fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .

Novedades de iOS 18.4: todos los cambios y mejoras de la última actualización para iPhone e iPad

Novedades de iOS 18.4: todos los cambios y mejoras de la última actualización para iPhone e iPad

Vamos a decirte cuáles son todas las novedades de iOS 18.4, la nueva actualización de iOS 18 liberada por Apple para los iPhone e iPad compatibles. Esta es la actualización que por fin trae Apple Intelligence a Europa, posiblemente la más esperada de la actual generación.

Pero esta no es la única novedad, y por eso vamos a darte la lista de cambios completa de esta nueva versión. Así podrás saber cada pequeña novedad que llega y lo que vas a poder hacer con ella.

Novedades de iOS 18.4

  • Apple Intelligence: La inteligencia artificial de Apple soporta 8 nuevos idiomas, como el español, francés, alemán, italiano, japonés, coreano, portugués y chino. Esto hace que la IA empiece a llegar a nuevos países como España, trayendo todas las funciones que ha ido incorporando hasta ahora.
  • Notificaciones prioritarias: Apple Intelligence detectará las notificaciones más importantes que requieran tu atención inmediata y las colocará al principio del todo en el panel de notificaciones.
  • Sketch: Podrás crear con la IA nuevos dibujos de estilo sketch con su Image Playground.
  • App de las Apple Vision Pro: Se le descargará automáticamente a los usuarios de las Apple Vision Pro, y te ayudará a descubrir nuevo contenido, nuevas experiencias, y a acceder a la información de tus dispositivos.
  • Apple Intelligence en Fotos: Todas las novedades que había traído a la app Fotos Apple Intelligence hasta ahora en otros países en la app Fotos llegan. Por ejemplo, podrás usar el borrador mágico para eliminar elementos de una foto.
  • Oculta elementos en Fotos: Hay nuevos filtros en la app de Fotos para ocultar o mostrar elementos que no están en un álbum o que fueron sincronizados desde un Mac o PC.
  • Reordenar or formato en Fotos: Puedes ordenar las colecciones de Fotos por tipo de medio y utilidades.
  • Más opciones de filtrado en Fotos: Nuevas maneras de filtrar el contenido en todas las colecciones de Fotos, incluyendo la posibilidad de hacerlo poniendo las más viejas o las más nuevas primero.
  • Otros cambios en Fotos: También puedes ordenar los álbumes de Fotos por los últimos modificados, puedes desactivar las colecciones de vistos y compartidos recientemente, y las fotografías ocultas no se importan a los Mac o PC si activas el necesitar Face ID para verlas.
Notificaciones de iOS 18, guía para configurarlas a tu gusto, personalizarlas, silenciarlas y decidir cuales ver
En Xataka
Notificaciones de iOS 18, guía para configurarlas a tu gusto, personalizarlas, silenciarlas y decidir cuales ver
  • Nuevos emojis: Se añaden 8 nuevos emojis incluyendo objetos, plantas y nuevos smileys.
  • Sugerencias de recientes en Safari: Se implementan las sugerencias de búsquedas recientes cuando comiences a escribir una nueva búsqueda.
  • Setup Assistant: Un asistente que ayuda a los padres a crear una cuenta para niños y a configurarla.
  • Límites de pantalla: Cuando configuras límites de pantalla, estos se mantienen incluso si un menor borra y reinstala una aplicación.
  • Resúmenes en la App Store: Ahora se resumen las reviews de los usuarios sobre una app para poder tener una idea general de las opiniones sobre ella.
  • Pausar descargas de App Store: Ahora puedes pausar temporalmente las descargas y actualizaciones de la App Store sin perder todo lo que llevabas descargado.
  • Nuevos widgets de Podcast: La app Podcast tiene nuevos widgets, incluyendo el de shows que sigues para no perte novedades.
  • Ambient Music: Ofrece la posibilidad de reproducir música al instante desde el Centro de Control, dando acceso a un conjunto de listas de reproducción seleccionadas a mano que ofrecen bandas sonoras para la vida diaria.
  • Colecciones de Apple Fitness+: Ahora puedes añadirlas a la biblioteca.
  • Aspiradoras con Matter: Los robot aspiradores compatibles con Matter pueden controlarse desde la app de Hogar.
  • Nuevos idiomas: Soporte para varios nuevos idiomas minoritarios en el sistema operativo.

En Xataka Basics | iOS 18: guía con 68 funciones y trucos para exprimir el sistema operativo móvil de Apple

-
La noticia Novedades de iOS 18.4: todos los cambios y mejoras de la última actualización para iPhone e iPad fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

No necesitamos robots forzosamente humanoides. Necesitamos máquinas que hagan lo que ni siquiera podemos imaginar

No necesitamos robots forzosamente humanoides. Necesitamos máquinas que hagan lo que ni siquiera podemos imaginar

Cada vez que veo un robot humanoide bailando en una exhibición (ahora está muy de moda ponerlos en cualquier evento, visten mucho) o tropezando torpemente mientras intenta correr una maratón, no puedo evitar pensar que estamos persiguiendo un espejismo. Una quimera tecnológica que responde más a nuestras fantasías culturales que a necesidades industriales reales.

Según explica el Wall Street Journal, China y Estados Unidos están enzarzados en en una carrera por dominar el campo de los robots humanoides, con el gobierno chino designándolo como prioridad estratégica respaldada por un fondo de inversión de 138.000 millones de dólares. El CEO de Nvidia, Jensen Huang, no se ha cortado: "El tiempo de los robots humanoides ha llegado. Esta podría ser la industria más grande de todas". Una afirmación formidable respaldada por inversiones formidables.

La obsesión con replicar nuestra forma corporal en máquinas parece un eco de nuestra vanidad colectiva, un narcisismo tecnológico antiquísimo que se remonta como mínimo a la obra 'R.U.R.' de Karel Čapek, quien acuñó el término "robot" en 1920.

  • ¿Por qué insistimos en robots con dos piernas cuando las ruedas son más eficientes en la mayoría de entornos? Boston Dynamics ha invertido décadas y cientos de millones en conseguir que Atlas camine como un humano, cuando un robot con tracción mecánica habría superado los mismos obstáculos con una fracción del coste energético.
  • ¿Por qué brazos y manos que imitan las nuestras cuando apéndices especializados podrían hacer mejor ciertas tareas? La historia de la robótica industrial nos muestra que la especialización supera a la generalización. Un brazo robótico industrial de seis ejes diseñado específicamente para soldar es infinitamente más preciso que cualquier intento de replicar la destreza humana.

La respuesta dice más sobre nuestra psicología que sobre ingeniería pragmática. Hay algo atávico en nuestro deseo de crear a imagen y semejanza.

La próxima revolución de la IA generativa no será razonar mejor, sino integrarse en robots físicos. Y cambiará la robótica para siempre
En Xataka
La próxima revolución de la IA generativa no será razonar mejor, sino integrarse en robots físicos. Y cambiará la robótica para siempre

Según el artículo del WSJ, los robots humanoides de UBTech tardan cuatro veces más que un humano en cargar un simple contenedor (doce segundos vs tres). Un dato que debería ser una señal de alarma para cualquiera con sentido crítico. Quizás estemos confundiendo el mapa con el territorio, la estética con la funcionalidad.

Miremos donde realmente está pasando algo interesante: en esas mismas fábricas chinas, el éxito no viene del humanoide aislado, sino de ecosistemas donde conviven robots de todas las formas posibles, cada uno especializado en lo que mejor sabe hacer. Vehículos guiados automatizados, brazos robóticos, cintas transportadoras inteligentes, drones de interior... Toda una biodiversidad artificial que opera en conjunto. La naturaleza no eligió una única forma para todos los animales, ¿por qué deberíamos nosotros caer en esa trampa morfológica?

Wheels Feet500 Imagen: AsianRoboticsReview.

Los promotores de robots humanoides argumentan que estos se adaptarán mejor a entornos diseñados para humanos sin necesidad de modificarlos. Un razonamiento que parece impecable hasta que profundizamos: ¿acaso no modificamos constantemente nuestros entornos para adaptarlos a las nuevas tecnologías? Si hasta Instagram está cambiando las ciudades. La historia de la industrialización es precisamente la de adaptar espacios a máquinas, no al revés.

Es el mismo espejismo que aún vemos con los coches autónomos, empeñándonos en mantener esa disposición de asientos mirando al frente cuando ya no hay volante ni conductor. Qué desperdicio de posibilidades. Zoox, la empresa de vehículos autónomos comprada por Amazon, lo entendió bien cuando diseñó su taxi robótico: sin volante, con asientos enfrentados y una experiencia pensada desde cero, no como remiendo de lo que ya existía.

La innovación exigirá que dejemos de contemplarnos el ombligo robótico y empecemos a pensar en necesidades concretas y soluciones específicas, no de nostalgias antropomórficas. Tesla, con su Optimus, necesitó operadores humanos para controlar sus humanoides mientras fingían autonomía en su evento de octubre. Una metáfora perfecta de cómo nuestra obstinación por la forma humana nos lleva a teatralizar lo que aún no podemos conseguir.

Al final la carrera que importa no es la del robot que mejor imite nuestros tropiezos al bajar escaleras, sino la del que resuelva problemas de formas que ni siquiera podemos imaginar todavía. El robot revolucionario de verdad quizás no se parezca en nada a nosotros, y eso será su grandeza.

Quizás deberíamos recordar que la rueda —el invento que más ha transformado nuestra civilización— no existe en la naturaleza. La innovación real empieza cuando dejamos de imitarnos a nosotros mismos.

En Xataka | Los fabricantes de robots de EEUU han pedido ayuda a su Gobierno. Si no la obtienen China ganará esta carrera

Imagen destacada | Xataka

-
La noticia No necesitamos robots forzosamente humanoides. Necesitamos máquinas que hagan lo que ni siquiera podemos imaginar fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .

Manus es la startup china de IA que acaba de lanzar una suscripción de 200 dólares al mes. Es mala señal para la industria

Manus es la startup china de IA que acaba de lanzar una suscripción de 200 dólares al mes. Es mala señal para la industria

Algunos lo llamaban el otro "momento DeepSeek" de la IA china. Este nuevo modelo, llamado Manus, se hizo rápidamente viral por su capacidad para hacer análisis profundos buscando fuentes de información para luego sintetizar respuestas claras pero detalladas sobre cualquier cuestión. Era un competidor directo de OpenAI y su modo "Deep Research", y tras estar disponible de forma limitada y gratuita, ahora sus creadores han decidido comercializar este producto a lo grande. Con suscripciones, claro.

Manus. Aunque sus creadores lo califican como un agente de IA, en realidad Manus está fundamentalmente orientado a dar respuestas más meditadas y tras un análisis profundo de diversas fuentes de información. Es cierto que automatiza ese proceso, pero hace lo mismo que otros "agentes de IA" como el modo Deep Research de OpenAI y también los que también ofrecen Claude o Gemini. Su rendimiento, eso sí, es comparable al de estos servicios, e inicialmente estuvo disponible (bajo invitación) de forma gratuita. Eso se acabó.

Los servicios de inteligencia artificial están por todos lados. Y con ellos vuelve la fatiga de las suscripciones
En Xataka
Los servicios de inteligencia artificial están por todos lados. Y con ellos vuelve la fatiga de las suscripciones

Suscripciones caras. Como señalan en Bloomberg Manus ofrece ahora una versión pública de pago por 39 dólares al mes para poder usar sus prestaciones con 3.900 créditos, pero además cuenta con un plan superior de 199 dólares al mes para su versión con aún menos límites (19.900 créditos) a la hora de explotar esos modos de investigación profunda. Teniendo en cuenta que el servicio acaba de aparecer, esos precios desde luego son agresivos y hasta polémicos.

Cuidado con esto. La decisión de Manus es sorprendente por varias razones. Para empezar, es una empresa sin apenas penetración en el mercado y prácticamente desconocida para el gran público. Pedir de buenas a primeras 200 dólares al mes parece arriesgarse a pecar de exceso de confianza. No solo eso: lo preocupante es que esto puede ser el canario en la mina de la IA. Esto es: un precedente de lo que se nos viene encima, con suscripciones de empresas de IA que nos piden verdaderos dinerales por servicios que otras más reputadas (como OpenAI) también ofrecen y sin que haya un factor diferencial claro.

Viralidad comprometida. Con el auge de internet y las redes social la viralidad se consiguió con productos masivos gratuitos que se monetizaban a través de la publicidad. Google y Facebook se nutrieron de esos modelos, pero la IA parece depender del modelo freemium: podemos acceder a funciones básicas, pero si queremos aprovechar del todo los modelos, tenemos que pasar por un modelo de suscripción. Y hay una razón clara para ello.

La IA generativa es muy cara. El coste de cada consulta que realizamos a chatbots de IA es comparativamente mucho mayor que el que por ejemplo tienen las consultas a buscadores tradicionales. Entrenar esos modelos es también excepcionalmente caro —se estima que el entrenamiento de GPT-4 costó unos 100 millones de dólares—, y hay que tratar de recuperar la inversión. Las empresas de IA saben cómo hacerlo: suscripciones cada vez más caras.

Y estamos acostumbrándonos a suscribirnos a todo. Con la "era Google" no pagábamos por el producto pero éramos el producto, pero poco a poco las suscripciones de pago han ido cogiendo fuerza con el auge del streaming de contenidos. Estamos ya muy acostumbrados a pagar por servicios que utilizamos, y la IA quiere aprovechar esa tendencia. El problema, como ocurre con el citado segmento del streaming, es que debe haber factores diferenciadores para apostar por un servicio de pago y no por otro. Y ahí Manus lo tiene especialmente difícil, porque compite con modelos muy reputados ya y que pueden percibirse como de mayor confianza para los usuarios.

Sin modelo propio. Manus es un "wrapper", una plataforma que está construida a partir de las funciones de otros modelos de IA como Claude, de Anthropic, o Qwen, de Alibaba. No depende de sí misma. Sus creadores no parecen disponer de modelo propio, pero aun teniéndolo el problema es que no serán capaces de invertir en él la cantidad de tiempo, dinero y recursos (como talento) necesarios para que los modelos sean especialmente destacables.

Demasiada competencia. Pero es que Manus se enfrenta a verdaderos gigantes. Es una situación análoga a la que viven Anthropic y su chatbot Claude, que no disponen del músculo financiero de Google, Microsoft o incluso OpenAI. Manus tiene tanto esa competencia en EEUU como rivales especialmente importantes en China. Allí DeepSeek es el gran protagonista, pero Alibaba, Baidu o Tencent no dejarán que una recién llegada les robe la cartera fácilmente.

En Xataka | Ahora la competencia por superar a DeepSeek también se libra en la propia China: Alibaba acaba de anunciar Qwen2.5-Max

-
La noticia Manus es la startup china de IA que acaba de lanzar una suscripción de 200 dólares al mes. Es mala señal para la industria fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

La IA de vídeo tiene una gran limitación: Runway promete superarla con su último modelo Gen-4 y desafía a Sora de OpenAI

La IA de vídeo tiene una gran limitación: Runway promete superarla con su último modelo Gen-4 y desafía a Sora de OpenAI

Que los modelos generativos están logrando imágenes y vídeos cada vez más impactantes no es ninguna sorpresa. Hace unos años, producir algo similar habría requerido un gran esfuerzo manual. Pero conviene no perder de vista una realidad: aunque esta tecnología avanza a gran velocidad, todavía arrastra limitaciones importantes que dificultan su uso en ciertos entornos profesionales.

Uno de los grandes desafíos para los creadores es mantener la coherencia visual en los resultados. En proyectos ambiciosos, la IA generativa suele tener dificultades para representar de forma consistente a un mismo personaje u objeto en distintos planos o entornos. Aunque los cambios pueden parecer sutiles, no siempre son fáciles de gestionar. Eso sí, hay quienes trabajan para resolverlo.

Runway Gen-4 llega con la coherencia como pieza clave

Runway vuelve a la carga. La startup con sede en Nueva York ha presentado Gen-4, su nuevo modelo de generación de vídeo. La gran novedad: una mejora significativa en la coherencia visual, uno de los puntos débiles de modelos como Sora de OpenAI. Con este avance, la idea es que los creadores puedan construir narrativas más largas sin pelearse con los saltos visuales entre planos.

Gen-3 Alpha, el modelo anterior, ya ofrecía un nivel notable de detalle y control. Pero con Gen-4, la propuesta sube de nivel. Ahora es posible generar personajes, ubicaciones y objetos coherentes a lo largo de múltiples escenas. Una vez definida la apariencia, el estilo y la atmósfera, el modelo mantiene esos elementos sin cambios, fotograma a fotograma, y en múltiples escenas.

Runway Nuevo Modelo

Gen-4 permite utilizar referencias visuales combinadas con instrucciones para generar imágenes y vídeos con estilos, ubicaciones y temas coherentes. Además de esta continuidad, el modelo busca destacar por su capacidad para crear vídeos dinámicos, con movimientos realistas y una consistencia notable en personajes, objetos y estilo. Según Runway, su comprensión del mundo es “la mejor de su clase”.

El mejor ejemplo lo encontramos en el vídeo que acompaña este artículo, uno de los muchos compartidos por Runway para mostrar las capacidades de Gen-4. Si afinamos la vista, es evidente que se trata de escenas sintéticas, tanto en la imagen como en el movimiento. Aun así, representa un salto notable para producciones audiovisuales que estén dispuesta a aceptar este tipo de estética.

La IA llevaba mucho tiempo sin emocionarnos ni interesarnos más allá del nicho. Eso lo ha cambiado el estilo Miyazaki
En Xataka
La IA llevaba mucho tiempo sin emocionarnos ni interesarnos más allá del nicho. Eso lo ha cambiado el estilo Miyazaki

Gen-3 Alpha ya había hecho su aparición en producciones como 'House of David', de Amazon Prime Video, y en anuncios de Puma. Ahora, Gen-4 empieza a desplegarse en las cuentas de pago de Runway, permitiendo generar clips de cinco y diez segundos en resolución 720p. Los precios van desde 15 hasta 95 dólares mensuales, con una opción Enterprise para empresas, cuyo coste no se ha revelado.

Imágenes | Runway

En Xataka | La fiebre por las imágenes de ChatGPT está “derritiendo” las GPU de OpenAI: la compañía ya ha empezado a limitar el acceso

-
La noticia La IA de vídeo tiene una gran limitación: Runway promete superarla con su último modelo Gen-4 y desafía a Sora de OpenAI fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Una vida en 300 días: los astronautas han vuelto muy distintos del espacio después de un largo periodo fuera del planeta

Una vida en 300 días: los astronautas han vuelto muy distintos del espacio después de un largo periodo fuera del planeta

En junio de 2024, los astronautas de la NASA Butch Wilmore y Suni Williams llegaron a la Estación Espacial Internacional para una misión de 8 a 10 días. Sin embargo, los problemas de la nave Starliner retrasaron su regreso hasta marzo de 2025, 286 días después.

Lo que empezó como una corta estadía se convirtió en más de nueve meses de microgravedad, que puede tener efectos profundos en el cuerpo de los astronautas: atrofia muscular, pérdida de densidad ósea, alteraciones cardiovasculares, problemas de visión y estrés.

Este era su aspecto antes de ser lanzados al espacio en la nave Starliner:

Suni Williams y Butch Wilmore antes de su vuelo espacial

Y este es su aspecto al volver en la nave Crew Dragon que los rescató:

Suni y Butch al regresar

Décadas de envejecimiento

Tanto la NASA como la ESA han estudiado en profundidad los efectos de la exposición al espacio y la microgravedad en el cuerpo humano. Uno de los más comunes es la pérdida de masa muscular y ósea.

En la Estación Espacial Internacional no hay gravedad que obligue a los músculos y huesos a trabajar para sostener el cuerpo, así que los tejidos comienzan a debilitarse por desuso. Los astronautas pierden alrededor de un 1% de densidad mineral ósea por cada mes que pasan en el espacio. Sus músculos, especialmente los de las piernas y espalda, se acaban atrofiando, de ahí que les cueste mantenerse en pie tras aterrizar en la Tierra.

Llevamos años cultivando lechugas en el espacio. Ahora hemos descubierto que son más propensas a enfermarnos
En Xataka
Llevamos años cultivando lechugas en el espacio. Ahora hemos descubierto que son más propensas a enfermarnos

Para mitigar este efecto, los tripulantes de la ISS se someten a rutinas férreas de entrenamiento: dos horas diarias en la cinta de correr, la bicicleta estática o haciendo ejercicios de resistencia. Pero no es suficiente: un estudio publicado en Scientific Reports reveló que una estadía de más de seis meses en el espacio puede causar pérdidas óseas equivalentes a décadas de envejecimiento en la Tierra.

Es común que los astronautas presenten un riesgo mayor de fracturas debido a la menor resistencia de sus huesos, como si fueran ancianos. Para Butch y Suni, con una pérdida ósea esperada del 9-10%, la NASA ha establecido un programa intensivo de rehabilitación física de 45 días. Aun así, para muchos astronautas la recuperación es incompleta incluso un año después de volver. Hacen falta de dos a cuatro años para que los músculos de una persona recuperen plenamente su fuerza original tras una misión prolongada.

Buth Wilmore y Suni Williams al llegar a Houston después de su vuelo espacial

Efectos de la microgravedad

Al flotar, los fluidos corporales se redistribuyen hacia la parte superior del cuerpo, ya que la gravedad no los tira hacia los pies. Esto provoca la característica cara hinchada que se ve en los astronautas a bordo de la ISS. Perotambién tiene consecuencias internas: el organismo interpreta que hay exceso de líquido y reduce el volumen sanguíneo total.

Con menos volumen de sangre y sin la necesidad de bombear contra la gravedad, el sistema cardiovascular se relaja. El corazón puede adelgazar sus paredes musculares y la presión arterial tiende a bajar. Al regresar a Tierra, este ajuste provoca a veces mareos o incluso desmayos (hipotensión ortostática), pues la gravedad vuelve a llevar la sangre a las piernas, y el cuerpo tarda en readaptarse.

Los astronautas suelen usar trajes especiales de compresión o aumentar la ingesta de líquidos y sal antes de la reentrada para minimizar estos síntomas. Aun así, es común que permanezcan sentados, como pasó con Butch y Suni al bajar de la Crew Dragon, a la espera de que su cuerpo se reequilibre.

Otro efecto físico importante descubierto en las últimas décadas de exploración espacial es el llamado Síndrome Neuro-Ocular Asociado a los Vuelos Espaciales (SANS). Sin la atracción gravitatoria, el desplazamiento de fluidos hacia la cabeza puede aumentar la presión intracraneal, lo que a su vez deforma ligeramente los globos oculares y comprime el nervio óptico. Muchos astronautas en estancias prolongadas reportan cambios en su agudeza visual: pueden desarrollar hipermetropía temporal (dificultad para ver de cerca), lo que significa que sus ojos cambian de forma bajo la presión interna.

En misiones de larga duración, más del 70% de los astronautas han llegado a sufrir SANS. El astronauta de la NASA Scott Kelly, que pasó un año en el espacio para luego ser comparado con su hermano gemelo Mark, desarrolló un edema del nervio óptico y cambios en la retina.

La ingravidez prolongada y el ambiente cerrado de la ISS también afectan al sistema inmunológico de los astronautas, causando cambios en la distribución de los glóbulos blancos y en la expresión de ciertos genes inmunitarios en respuesta al entorno extremo. Paradójicamente, vivir en el ambiente esterilizado de la ISS puede debilitar la respuesta inmunitaria con el tiempo: al no exponerse a tantos patógenos cotidianos, el sistema inmune baja la guardia. Se han observado erupciones cutáneas, alergias e incluso reactivación de virus latentes (como el del herpes) debido a la disminución de defensas.

Butch Wilmore y Suni Williams junto a sus compañeros en la ISS

Radiación y nueve meses de estrés

Al mismo tiempo, los astronautas de misiones prolongadas acumulan una exposición significativa a la radiación solar y los rayos cósmicos, al no contar con la atmósfera como escudo protector. Sin embargo, una estadía de nueve meses está dentro de los límites aceptables de la NASA, ya que la ISS orbita la Tierra a solo 400 km de altitud. El daño celular será un problema mucho mayor en futuros vuelos espaciales de larga duración a la Luna y a Marte.

Más preocupantes son los efectos psicológicos del encierro prolongado en una estación espacial que orbita la Tierra 16 veces al día. Los horarios no son un problema porque la ISS sigue una rutina horaria estricta con la hora del Meridiano de Greenwich. Pero la falta de ciclos naturales de luz y oscuridad pueden alterar los ritmos biológicos, causar deprivación de sueño o mermar el rendimiento cognitivo.

Al final, lo que puede pasar más factura es la experiencia psicológica de estar trabajando en un entorno confinado, lejos de la familia y con un puñado de compañeros de distintos países. En el caso de Butch Wilmore y Suni Williams, esta situación se agravó por la incertidumbre: su misión se extendió por problemas técnicos, durante mucho tiempo sin una fecha clara de regreso. De ahí que la hija de Wilmore mencionara el estrés como un problema.

La buena noticia es que la mayoría de los cambios del cuerpo en el espacio no son permanentes. Aproximadamente el 95% de las alteraciones fisiológicas vuelven a la normalidad en las semanas posteriores al retorno. Los astronautas típicamente recuperan su equilibrio y capacidad de caminar en pocos días, la distribución de fluidos se normaliza rápidamente y los trastornos del sueño tienden a mejorar al reestablecer ciclos terrestres.

En cuanto a las secuelas psicológicas, los astronautas de carrera son elegidos por su predisposición a rendir bajo situaciones de mucho estrés sin ponerse nerviosos. Es su trabajo y su pasión. No cobran horas extras, pero siempre que tienen oportunidad están dispuestos a volver a su lugar favorito: el espacio.

Imágenes | NASA, SpaceX

En Xataka | La nave Starliner no solo es una humillación para Boeing: es un pozo sin fondo de dinero que ya no va a poder recuperar

-
La noticia Una vida en 300 días: los astronautas han vuelto muy distintos del espacio después de un largo periodo fuera del planeta fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .

Apple Intelligence por fin ha llegado a España y en español: cómo puedes activarlo y empezar a explorar sus funciones

Apple Intelligence por fin ha llegado a España y en español: cómo puedes activarlo y empezar a explorar sus funciones

Si vives en España y tienes un dispositivo compatible, desde hoy ya puedes empezar a utilizar Apple Intelligence en español, sin necesidad de instalar versiones beta. El sistema de inteligencia artificial de Apple aterriza en nuestro idioma y en la Unión Europea, y lo hace un día antes de lo previsto.

Aunque la compañía había anunciado que el despliegue comenzaría en abril, la activación ha empezado este lunes 31 de marzo con el lanzamiento de iOS 18.4, iPadOS 18.4 y macOS Sequoia 15.4. Ahora sí, ya podemos utilizar las herramientas que debutaron en Estados Unidos en octubre del año pasado.

Escritura inteligente, Genmoji, Siri mejorado y más

La respuesta de Apple al auge de la inteligencia artificial tras el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022 llega con una variedad de novedades. Algunas ya están disponibles, mientras que otras siguen en desarrollo y deberían llegar con futuras actualizaciones de software. En cualquier caso, este sistema apunta a marcar un punto de inflexión dentro del ecosistema de la compañía. Veamos sus novedades más destacadas.

Herramientas de escritura. Una de las funciones clave de Apple Intelligence son sus Herramientas de escritura. La IA es capaz de revisar nuestros textos y generar distintas versiones de un mismo contenido. Puede ser especialmente útil cuando buscamos afinar un mensaje, como al responder un correo importante con las palabras justas para que cumpla su propósito.

Apple Intelligence Espana 1

Podemos invocar las herramientas de escritura desde casi cualquier lugar donde podamos introducir texto: desde Mail, Telegram, Bear o incluso Word, con solo pulsar en el cuadro de texto o tocar el icono de Apple Intelligence cuando aparece. Curiosamente, en nuestras pruebas no ha funcionado en WhatsApp, donde Meta tiene su propia IA.

Respuestas inteligentes. Además de las herramientas de escritura, Apple Intelligence también ofrece respuestas inteligentes para generar borradores rápidos que aciertan con los detalles clave. El sistema detecta las preguntas del remitente y propone varias opciones de respuesta. En solo unos toques, puedes contestar cubriendo todos los puntos importantes.

Smart Replies Gdgnkzddtwii Large 2x

Notificaciones prioritarias. No es ningún secreto: vivimos rodeados de aplicaciones, y muchas de ellas nos saturan a notificaciones. Apple ha ido mejorando la gestión de avisos con cada versión de su sistema, pero con Apple Intelligence da un paso más con las notificaciones prioritarias, que colocan las más relevantes al principio de la lista y en formato resumido.

Se pueden activar desde Ajustes > Notificaciones > Priorizar notificaciones.

Mensajes prioritarios. Algo similar ocurre con nuestra bandeja de entrada. Ahora Mail incorpora mensajes prioritarios, una función que muestra en la parte superior aquellos correos que más nos importan. Además, con un simple toque también podemos obtener un resumen del contenido del correo.

Priority Messages C5mdbohy0f8m Large 2x

Reducir interrupciones. Apple Intelligence también introduce un nuevo Modo de Concentración que analiza el contenido de las notificaciones para mostrar solo las que realmente no pueden esperar. Por ejemplo, un aviso que te recuerda que tienes que recoger a tu hijo de la guardería.

Genmojis e Image Playground. Hace años conocimos los Memojis. Ahora es el turno de los Genmojis: emojis generados mediante IA generativa. Basta con tocar el icono correspondiente en el teclado, escribir una breve descripción y listo.

Apple Imge Playground

También contamos con una app independiente llamada Image Playground, que permite experimentar con estilos y conceptos para crear ilustraciones, animaciones o bocetos. Incluso es posible partir de una foto nuestra como referencia. En el iPad tienes la “Varita Gráfica” que convierte bocetos en imágenes.

Los resultados tienen un estilo propio. Eso sí, en comparación con otras herramientas como el nuevo generador de imágenes de ChatGPT, quizá no sean tan llamativos.

Crear vídeos de recuerdo. La app Fotos incorpora ahora una nueva función para generar vídeos de recuerdo a partir de una simple descripción. Es una forma distinta de editar: solo tienes que indicar de qué trata el vídeo y el sistema se encargará del resto.

Apple Intelligence seleccionará las fotos y vídeos que mejor encajen, organizará el contenido en capítulos según los temas que detecte y ordenará las imágenes para construir una narrativa coherente.

Limpiar fotos. Hace tiempo que Google Fotos marcó el camino con su Editor Mágico. Ahora Apple presenta su propia propuesta basada en inteligencia artificial: la herramienta Limpiar, integrada en la app Fotos.

Apple Intelligence detecta los elementos que sobran en el fondo de una imagen y permite eliminarlos con un solo toque. El objetivo es perfeccionar la foto sin alterar su esencia.

Siri mejora. El asistente de voz de Apple estrena diseño, con una nueva luz de colores que envuelve la pantalla cuando lo invocamos en el iPhone. Pero el cambio va más allá de lo visual: ahora entiende mejor el lenguaje, incluso cuando nos corregimos a mitad de frase. Además, si preferimos no hablarle, podemos tocar dos veces la parte inferior de la pantalla para escribirle directamente.

Modoavion

También se incorpora la integración con ChatGPT. Siri podrá consultar al chatbot de OpenAI en determinadas situaciones, como cuando le hagamos preguntas más complejas. Apple asegura que solo se utilizará ChatGPT si así lo solicitamos, y que siempre se pedirá permiso antes de compartir información.

Siri Chatgpt

El acceso es gratuito y no requiere cuenta, aunque quienes tengan suscripción podrán vincularla para acceder a las funciones avanzadas. Si quieres vincular tu cuenta de pago de ChatGPT, puedes hacerlo en Ajustes > Apple Intelligence y Siri > ChatGPT. En ese apartado deberás iniciar sesión con tu cuenta y listo.

Cabe señalar que la versión más avanzada de Siri, la que vimos durante la presentación original de Apple Intelligence en junio del año pasado y en los anuncios protagonizados por Bella Ramsey (ya retirados), se ha retrasado. Apple ha reconocido que “llevará más tiempo del previsto” y que espera desplegar estas mejoras “a lo largo del próximo año”.

Visual Intelligence. Esta función permite utilizar la cámara del dispositivo para obtener información inmediata sobre el entorno. Podemos apuntar a un cartel para traducir su contenido, pero también identificar plantas, animales o incluso productos.

Va Apple Intelligence

En los iPhone 16, 16 Pro y 16 Pro Max, se activa pulsando directamente el botón de cámara. En el resto de modelos compatibles —iPhone 16e, 15, 15 Pro y 15 Pro Max— está disponible desde el Centro de control y como acceso directo en la pantalla de bloqueo.

Private Cloud Compute: la apuesta de Apple por la privacidad

Apple lleva tiempo posicionando la privacidad y la seguridad como pilares fundamentales de su ecosistema. Y con Apple Intelligence no ha querido hacer una excepción. El sistema intenta procesar la mayor parte de las peticiones directamente en el dispositivo. Sin embargo, cuando se trata de solicitudes más complejas, recurre a una tecnología llamada Computación Privada en la Nube, que permite ejecutar modelos más potentes alojados en servidores.

Según Apple, esos datos no se recopilan ni se almacenan, y son accesibles únicamente para el usuario: ni siquiera la propia compañía puede verlos. Los servidores, además, funcionan con chips diseñados por Apple y están pensados para ofrecer el mismo nivel de privacidad que los dispositivos locales.

Cómo activar Apple Intelligence en español y en España

Ahora que Apple Intelligence ya está disponible de forma oficial en España, ya no es necesario usarlo en inglés ni instalar versiones beta (aunque Apple Intelligence sigue estando en beta). Empezar a explorar sus funciones es muy sencillo: basta con actualizar los dispositivos a la versión más reciente del sistema.

En el caso del iPhone, se trata de iOS 18.4; en el iPad, de iPadOS 18.4; y en los Mac, de macOS Sequoia 15.4.
Los pasos son los habituales:

  • En iPhone y iPad: Ajustes > General > Actualización de software.
  • En Mac: Ajustes del sistema > General > Actualización de software.
Google lanza Gemini 2.0 con un regalo para los usuarios: acceso gratuito a su modelo de razonamiento
En Xataka
Google lanza Gemini 2.0 con un regalo para los usuarios: acceso gratuito a su modelo de razonamiento

Una vez actualizado, solo queda esperar a que se descarguen los modelos de lenguaje que dan soporte a Apple Intelligence.

Eso sí, no todos los dispositivos son compatibles. Apple Intelligence está disponible únicamente en los iPhone 15 Pro, 15 Pro Max, toda la gama iPhone 16, el iPad mini con chip A17 Pro, y los iPad y Mac con procesador M1 o superior. Si tienes un modelo anterior, podrás instalar la actualización del sistema, pero Apple Intelligence no se activará.

Imágenes | Apple | Xataka

En Xataka | Apple Intelligence es un "incendio" para Apple. El bombero elegido para apagarlo es el jefe de las Vision Pro

-
La noticia Apple Intelligence por fin ha llegado a España y en español: cómo puedes activarlo y empezar a explorar sus funciones fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

El regreso de 'Operación Triunfo' arranca exclusivamente en TikTok: demuestra todo lo que el programa le debe a la red social

El regreso de 'Operación Triunfo' arranca exclusivamente en TikTok: demuestra todo lo que el programa le debe a la red social

La última edición de 'Operación Triunfo', pese a lo opaca que fue Amazon a la hora de comunicar sus cifras de audiencia, fue un éxito a todos los niveles. No solo consiguió un alcance considerable en términos de público (aunque no tan masivo habría cabido esperarse dadas las audiencias de ediciones previas), sino que arrasó en redes sociales. Por eso, tiene todo el sentido que esta nueva edición arranque asentada, un año más, exclusivamente en TikTok.

Los datos oficiales. El único dato de audiencia que dio Amazon al término de la primera edición en su plataforma fue que las galas semanales fueron vistas, de media, por más de 3,5 millones de espectadores, un descenso considerable desde los 20 millones de media en 2017. Pero a Amazon le funciona, porque lo que le interesa es atraer a cuanta más gente mejor a su plataforma, y en ese sentido el programa funcionó, ya que le permitió poner en marcha, por ejemplo, generosos patrocinios. Pero hay otro dato más relevante: el éxito en redes.

A la vista. Aquí, obviamente Amazon no ha podido ocultar los datos: gracias al consumo de TikTok y a mantener las cifras de Youtube (entre ambas plataformas llegaron a sumar más de 700 millones de visualizaciones al final de la primera temporada, según comunicó Amazon), 'Operación Triunfo' dobló su impacto digital con respecto a la edición anterior. 538'5 millones de usuarios consumieron contenidos de 'OT' en Tik Tok, con picos de más de 40 millones de visualizaciones en un día. A ello se suman las cuentas de los propios artistas: Naiara, la más popular en Instagram, por ejemplo, tiene ya casi 500.000 seguidores (los ha doblado desde que acabó la edición).

Operación Triunfo volverá con una segunda edición, pero el gran premio para Prime Video no han sido las cifras de audiencia
En Xataka
Operación Triunfo volverá con una segunda edición, pero el gran premio para Prime Video no han sido las cifras de audiencia

Nos interesa TikTok. Y ahí es donde se desvela uno de los puntos de interés estratégico de 'OT' para Prime Video: no tanto que lo vea mucha gente sino hacer imagen de marca y que los espectadores asocien el programa con Amazon, lo que redunda en beneficio para el auténtico negocio de la compañía, la tienda. Y para ese propósito, las redes sociales son imprescindibles. Por eso, este año 'OT' se ha volcado desde el principio en redes sociales, concretamente en TikTok.

Audiciones en TikTok. Amazon ha abierto la convocatoria de preselección para los castings, tal y como ya se hizo en 2017, consolidando la plataforma como núcleo de difusión del programa. El proceso para entrar consiste en que los aspirantes, del 1 al 7 de abril, suban un video de 45 segundos de duración (15 segundos de presentación y 30 de interpretación musical) con el hashtag #OTCover2025. Los que pasen esta fase inicial recibirán un Pase Prime, que les permitirá acceder directamente al casting presencial.

@operaciontriunfo

💥 ¡Por fin llegó el momento! Del 1 al 7 de abril (ambos incluidos) puedes subir a TikTok tu #OTCover2025 y conseguir un Pase Prime que te permita saltarte la cola en los castings presenciales. Te explica TODOS LOS DETALLES la directora de la Academia, @NoeGalera. OTCover2025, te puede pasar a ti. 💙🎤🎶 📄 Consulta las bases legales en el enlace de la biografía o aquí 👉🏻 https://bit.ly/OTCover2025

♬ sonido original - Operación Triunfo 🎤

Una plataforma apropiada. No hay que olvidar que el impacto de 'OT' en redes sociales es histórico: las primeras audiciones de Bisbal ya tenían madera de meme antes de los memes, y de hecho fueron recuperadas en tiempos de redes sociales. Luego, la fama en TikTok de 'OT' es proporcionalmente mayor al que tuvo en la propia plataforma de Amazon, se debe a que el formato de vídeos cortos de TikTok es perfecto para el consumo de las actuaciones del programa. Aunque las galas conformen el peaje inevitable (con las que Amazon, además, demuestra que tiene el músculo financiero suficiente como para producir programas propios de la televisión tradicional), el empuje de TikTok es imprescindible. Y 'OT' lo agradece haciendo, este año también, que el programa despegue en exclusiva desde ahí.

Cabecera | Prime Video

En Xataka | Prime Video se está convirtiendo en un "agregador" de otras plataformas. Y la llegada de Apple TV+ es el último ejemplo

-
La noticia El regreso de 'Operación Triunfo' arranca exclusivamente en TikTok: demuestra todo lo que el programa le debe a la red social fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Dismorfia de productividad: la productividad tóxica que te hace creer que nunca trabajas lo suficiente

Dismorfia de productividad: la productividad tóxica que te hace creer que nunca trabajas lo suficiente

La productividad se ha encastrado en el ideario actual como un baremo para el éxito: "si eres muy productivo, te irá bien en el ámbito laboral". Sin embargo, esta es un arma de doble filo y se corre el riesgo de caer en una trampa silenciosa llamada dismorfia de productividad: sentir que tus esfuerzos son insuficientes, que nunca alcanzas el nivel deseado, a pesar de trabajar incansablemente.

Esta sensación, cada vez más común, puede tener graves consecuencias en tu bienestar emocional y físico.

Este fenómeno, exacerbado por la cultura de la hiperproductividad y la comparación constante en redes sociales, lleva a creer que siempre es necesario hacer más, impulsa a trabajar sin descanso, sacrificando el tiempo libre y la salud mental en esa búsqueda de una satisfacción que nunca llega.

La productividad no es lineal: aprender a gestionar sus altibajos marca la diferencia y estas preguntas serán tu salvavidas
En Xataka
La productividad no es lineal: aprender a gestionar sus altibajos marca la diferencia y estas preguntas serán tu salvavidas

¿Qué es la dismorfia de productividad?

La dismorfia de productividad no es una patología reconocida oficialmente en manuales diagnósticos, sino parte de un autodiagnóstico de la escritora y periodista de productividad Anna Codrea-Rado al analizar su incapacidad para reconocer sus éxitos profesionales.

La escritora afirmaba que la idea le surgió cuando leía las memorias de Otegha Uwagba, 'We need talk about money', que calificaba su relación con sus finanzas como dismorfia monetaria. A ella le sucedía algo similar, pero con su productividad. "Es posible sentir que no tienes suficiente dinero y actuar en consecuencia, incluso cuando lo tienes", escribía Uwagba en su libro.

La dismorfia de productividad es una percepción distorsionada de nuestra propia productividad. Quienes la padecen sienten que nunca hacen lo suficiente, independientemente de cuánto trabajen o logren. Esta sensación de insuficiencia puede llevar a un ciclo de trabajo excesivo, agotamiento físico y mental que termina por derivar en estados de estrés crónico, depresión, ansiedad y baja autoestima.

De acuerdo a lo publicado por Codrea-Rado en Business Insider, la dismorfia de productividad puede estar provocada por altos niveles de autoexigencia y perfeccionismo.

Tal y como explicaba un grupo de expertos en la Conferencia Internacional sobre Wirtschaftsinformatik, la presión social y la comparación constante en redes sociales, puede crear una distorsión de la percepción real de nuestro trabajo, exagerando el "síndrome del impostor" hasta convertirse en productividad tóxica.

productividad tóxica

Síntomas y factores desencadenantes

Los síntomas de la dismorfia de productividad son variados y están muy relacionados con la autoestima.

Por un lado, los sentimientos persistentes de culpa o ansiedad por no estar trabajando son comunes, lo cual complica disfrutar del tiempo libre sin sentirse culpable por no estar haciendo "algo productivo". Se hace más difícil relajarse o disfrutar de actividades de ocio que deberían ser placenteras, ya que siempre parece que hay algo más importante que atender.

La comparación constante con los demás es otro síntoma significativo. La exposición a imágenes idealizadas en redes sociales, y el perfeccionismo mal gestionado puede derivar en "síndrome del trabajador quemado" o burnout, tal y como concluía el metaanálisis elaborado por científicos de la Universidad de York St. John y de Bath (Reino Unido).

Este constante estado de actividad sin lugar para el descanso, conduce inevitablemente a situaciones de agotamiento físico y mental que deriva en problemas de salud mental más graves y agotamiento.

Alguno de los principales desencadenantes de la dismorfia de productividad es la presión del entorno laboral, unas expectativas personales con objetivos poco realistas y la influencia de la cultura de la hiperproductividad son algunos de los más comunes.

Hay un sistema bastante efectivo para luchar contra la procrastinación: apuntarlo en un papel cada vez que te ocurra
En Xataka
Hay un sistema bastante efectivo para luchar contra la procrastinación: apuntarlo en un papel cada vez que te ocurra

Estrategias para combatir la dismorfia de productividad

Afortunadamente, existen estrategias para evitar caer en la trampa de la dismorfia de productividad, que coinciden en buena parte con las medidas para prevenir el burnout. Una de las más efectivas es establecer límites claros entre el horario de trabajo y el personal, respetando tanto uno como el otro.

Esto implica dedicar tiempo a actividades sociales, en familia y de ocio que permitan desconectar de los objetivos laborales. Si es necesario, agendar ese tiempo de ocio como si fuera una reunión o cualquier otra obligación laboral.

Además, es importante reconocer y celebrar tus logros profesionales, por pequeños que sean. Reconocer qué se ha conseguido ayuda a valorar el esfuerzo realizado y contribuye a reforzar la autoestima y sentirte más satisfecho.

Según la psicóloga y coach de liderazgo Jacinta M. Jiménez, "Los logros o las grandes experiencias pueden mejorar nuestro estado de ánimo temporalmente y hacernos sentir de maravilla, pero los efectos pueden ser bastante fugaces".

Practicar la autocompasión también es crucial. Ser amable contigo mismo y aceptar que no puedes hacerlo todo permite afrontar la situación sin generar sentimiento de culpa por no ser un superhéroe. Psicólogos de la Universidad de Michigan descubrieron que, la forma en que nos hablamos a nosotros mismos (autodiálogo) cuando experimentamos emociones desagradables o situaciones desafiantes puede incrementar la capacidad de regular las emociones.

También se recomienda reducir la exposición a figuras tóxicas en redes sociales y comparaciones poco realistas, para así centrar el foco en metas y objetivos propios más realistas.

Como decimos, aunque la dismorfia de productividad no es un término médico en sí mismo, sino una forma de productividad tóxica relacionada con la distorsión real de tu esfuerzo, sus efectos sí pueden derivar en problemas de salud mental, como depresión o ansiedad, que deben ser tratados por un profesional médico.

En Xataka | Boreout: cuando aburrirte en el trabajo puede arruinar tu carrera profesional tanto como estar quemado por el estrés

En Xataka | "No hacer nada" es una técnica estupenda para mejorar tu productividad. La neurociencia lo tiene claro

Imagen | Unsplash (Mina Rad, 8 verthing)

-
La noticia Dismorfia de productividad: la productividad tóxica que te hace creer que nunca trabajas lo suficiente fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

China afronta una de sus mayores crisis de reputación en África: el derrame de una mina de cobre en Zambia

China afronta una de sus mayores crisis de reputación en África: el derrame de una mina de cobre en Zambia

En los últimos años, Zambia ha emergido como uno de los mayores productores de cobre. Como era de esperar, China, quien es uno de los mayores importadores de este elemento, ha invertido en su minería, pero un reciente accidente pone en riesgo el cauce de la relación entre ambos países.

En corto. Según ha informado AP News, una presa de residuos de la mina de cobre china, Sino-Metals Leach Zambia, colapsó en el norte de Zambia, provocando un derrame masivo de más de 50 millones de litros de ácido sobre el río Kafue.

Tensiones sociales y ambientales. Este desastre ambiental, sumado a los daños a los ecosistemas acuáticos y la posible expansión de la contaminación hacia el río Zambeze, ha generado una creciente preocupación por el impacto ambiental, según ZNBC.

Además, esta situación ha agudizado las tensiones sociales que ya existían en Zambia respecto a las operaciones mineras chinas, particularmente sobre las condiciones laborales y la deuda del país con Pekín, cómo ha indicado AP News. La creciente resistencia al papel dominante de China en el sector minero de Zambia podría desencadenar protestas y disturbios similares a los ocurridos en 2018, cuando los ciudadanos de Kitwe se alzaron contra las condiciones laborales injustas impuestas por las empresas chinas.

Si buscas un metal, la IA lo encuentra por ti: Bill Gates tiene claro por dónde pasa el futuro de la minería
En Xataka
Si buscas un metal, la IA lo encuentra por ti: Bill Gates tiene claro por dónde pasa el futuro de la minería

Ante la gravedad del asunto. Según ha detallado un análisis de James Palmer para Foreign Policy, el gobierno de Zambia ha comenzado a tomar medidas. La nación ha vuelto a fijarse en un un proyecto de ley ambiental, que previamente había quedado estancado debido a la presión de los intereses mineros. No obstante, el gobierno ha sido claro en que la relación con China sigue siendo crucial para el futuro económico del país, y que la necesidad de financiación para proyectos de gran escala sigue siendo una prioridad, como es la expansión de la producción de cobre.

¿Y qué dice China? Desde el país asiático han trasladado su profunda consternación por el desastre e instaron a la empresa a asumir toda la responsabilidad, según South China Morning Post. La respuesta del gigante asiático, cómo indica el analista Palmer, se centra en minimizar las repercusiones por parte del propio estado para mantener su influencia sobre el gobierno zambiano, que necesita las inversiones para alcanzar su ambicioso objetivo de triplicar la producción de cobre.

Un futuro incierto. Cómo adelantó SCMP, si bien las inversiones chinas han sido fundamentales para el crecimiento del sector minero zambiano, el derrame de ácido ha puesto de manifiesto los riesgos sociales y ambientales inherentes a este tipo de inversiones. Aunque Zambia sigue viendo a China como un socio clave por la fuerte relación de clientelismo, la creciente presión de la oposición y los movimientos sociales podría obligar al gobierno a reconsiderar algunos aspectos de esta relación.

Estados Unidos siguiendo de cerca. Al final la minería de cobre se trata de una carta ganadora en términos estratégicos. La inversión de 4.000 millones de dólares en el proyecto del Corredor de Lobito el año pasado demuestra la intención de Washington de desafiar la creciente influencia de China en la región. La creciente presión interna y la competencia internacional hacen que el futuro de la minería en Zambia sea aún más incierta.

Imagen | Flickr 

Xataka | En su particular guerra soterrada con Europa, China ha encontrado una nueva arma: acaparar cobre

-
La noticia China afronta una de sus mayores crisis de reputación en África: el derrame de una mina de cobre en Zambia fue publicada originalmente en Xataka por Alba Otero .

Si la pregunta es "qué es lo que más está leyendo la gente en todo el mundo", solo hay una respuesta: romantasy

Si la pregunta es "qué es lo que más está leyendo la gente en todo el mundo", solo hay una respuesta: romantasy

Con sus lomos de colores, portadas de ensueño y mezcla de romance y fantasía, las novelas romantasy probablemente te estén bombardeando el subconsciente tanto en redes sociales como en tus visitas a la librería. Lo que es más complicado es dilucidar exactamente de qué estamos hablando y qué libro o autor entra en esta categoría, por eso vamos a intentar arrojar algo de luz sobre el (a veces inabarcable) término romantasy.

¿A qué hace referencia romantasy? Estaríamos frente a un subgénero ya sea del género fantástico o de romance que combina esos dos factores en sus libros. Dentro de esa construcción, el mundo de fantasía ha de cohabitar, sí o sí, con una o varias  historias de amor para poder adherirse a esta definición.

En una buena novela romantasy o de fantasía romántica no prima un género sobre otro, la fantasía y el romance están al servicio de la narración y enriquece toda la trama sobre la que se sustenta el libro o saga de libros. Las posibilidades, como suele ocurrir con las novelas de romance, son infinitas. Gracias a la multitud de tropos que los autores pueden incluir, la diversidad dentro de la parte de romance es muy amplia, pero sin duda la que más destaca en los libros más vendidos es un buen enemies to lovers ("enemigos a amantes").

Netflix y Prime Video dominan con mano de hierro las guerras del streaming. Su arma secreta: la literatura romántica
En Xataka
Netflix y Prime Video dominan con mano de hierro las guerras del streaming. Su arma secreta: la literatura romántica

Romantasy no hace alusión a algo novedoso. El romance y la fantasía siempre han formado un híbrido perfecto y se han complementado en narraciones desde hace muchos años. Diana Gabaldon, la exitosa escritora de la saga 'Outlander' comenzó a publicar esta historia romántica de viajes en el tiempo a inicios de 1990. Si apelamos al público más juvenil también contamos con el caso de la saga 'Crepúsculo'. El absoluto hit adolescente de Stephanie Meyer comenzó su publicación en 2005 y a fecha de 2021 su cifra de ventas llega a los 160 millones de ejemplares.

fourth wing

En el momento de su lanzamiento el marketing no iba encaminado a usar una etiqueta como romantasy, pero lo cierto es que se adaptan perfectamente a sus requisitos. La ya omnipresente estrategia de ventas enlazada con este término es algo que encontramos de manera más o menos reciente y gracias a las redes sociales, en concreto #BookTok.

Su origen no es claro ni podemos situarlo en una fecha concreta. La editorial Bloomsbury declara que lo acuñó para identificar el género de una de las escritoras más famosas de la fantasía romántica, Sarah J. Maas. Pero "romantasy" ya aparecía publicado en el Urban Dictionary desde 2008. Estas diferentes versiones no opacan el hecho de que su completa explosión sucedió a partir de la pandemia y en especial, desde 2024 en las redes sociales.

Las reinas del romantasy

Si hay una absoluta reina de la fantasía romántica esa es Sarah J. Mass con su saga ‘Una Corte de Rosas y Espinas’ (saga ACOTAR). La serie comenzó a publicarse en 2015 pero sin duda su máximo apogeo, y cuando la conversación en torno a romantasy la copaba ACOTAR, sucede a partir de 2021.

La propia autora reconoce que TikTok ha jugado un papel esencial en su número de ventas. Bloomsbury, su editorial, afirma que los vídeos con hashtags relacionados con los libros tienen más de 14.000 millones de visualizaciones en la plataforma de ByteDance. ACOTAR convirtió a la autora en la más vendida en Estados Unidos el año pasado, sobrepasando la cifra de 7,7 millones de ejemplares  y, a su vez, las ediciones en inglés de su obra superan los 55 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo.

La clave del éxito de Maas es la capacidad de atraer a seguidores no sólo a la saga ACOTAR, sino a toda su obra anterior y fidelizándolos para próximas publicaciones. Las elucubraciones y búsqueda de easter eggs en todos sus videos, al más puro estilo swiftie, están a la orden del día en #BookTok.

Taylor Swift ha sacado ya 34 ediciones de su último disco. Objetivo: no abandonar nunca las listas de éxitos
En Xataka
Taylor Swift ha sacado ya 34 ediciones de su último disco. Objetivo: no abandonar nunca las listas de éxitos

Sarah J. Maas ha triunfado con ‘Una Corte de Rosas y Espinas’, que nos cuenta la historia de Feyre y sus hermanas en el mundo de los fae, un lugar de fantasía donde sus lealtades tanto en la guerra como en el amor se verán comprometidas. Pero lo cierto es que con esta serie se sentaron las bases para tejer un universo mágico que se expande a otras series suyas como ‘Trono de cristal’ (2012) o ‘Crescent City’ (2020). Con esa metodología tan planificada, y alcanzando cifras como 4,83 millones de ventas solamente en libros impresos en la primera mitad del 2024, es difícil no catalogarla como reina absoluta de la fantasía romántica.

Pero el indiscutible éxito de este subgénero no se debe solo a Sarah J. Maas. Si hacemos repaso a la lista de los más vendidos también encontramos nombres como Rebecca Yarros (saga Empíreo), Callie Hart (Saga Alquimia & Fae), Cassandra Clare (Saga Cazadores de Sombras), Lauren Roberts (Saga Powerless) , Jennifer L. Armentrout (Saga de Sangre y Cenizas), Holly Black (Saga de Los Habitantes del Aire) entre otras.

romantasy

Pero una vez más, nada mejor que los números para corroborar el éxito del romantasy. Cinco de los 10 títulos más vendidos de 2024 fueron escritos por Sarah J. Mass y Rebecca Yarros, según las estadísticas de Publisher's Weekly de octubre. Además, en 2024, los libros de romántica alcanzaron los 610 millones de dólares en ventas, frente a los 454 millones de 2023. Hablamos de 11 millones de libros de este subgénero vendidos en los cinco primeros meses de 2024, casi el doble que en el mismo periodo de 2023.

Circana, una conocida empresa de análisis, prevé que el fin de la burbuja llegue este mismo 2025, pero parece poco probable que la romántica y en especial el romantasy deje de tener ese hueco privilegiado que ha ido consiguiendo en las librerías. Una prueba de ello es el gran número de ediciones especiales y reediciones que encontramos a la venta de los principales títulos de esta categoría, con lomos de colores y estampados que han empezado a replicarse por parte de otros autores de distintos géneros.

Otro hecho que nos hace dudar de ese inminente fin del liderazgo lo encontramos con los números cosechados con ‘Alas de Onix’ de Rebeca Yarros. La tercera entrega de la saga Empíreo, que continúa la historia de Violet Sorrengail en la Escuela Superior de Guerra de Basgiath, donde los candidatos viven o mueren en el intento de convertirse en jinetes de dragón, ha salido a la venta a finales de Enero de 2025 y ha vendió más de 2,7 millones de ejemplares en su primera semana.

En plena fiebre por las adaptaciones literarias, Sally Rooney ha tomado una decisión: dejar sus libros al margen
En Xataka
En plena fiebre por las adaptaciones literarias, Sally Rooney ha tomado una decisión: dejar sus libros al margen

Esos datos lo convierten en la novela para adultos más vendida en 20 años. Solamente en España superó los 120.000 ejemplares en menos de una semana. Las tres novelas con las que contamos hasta el momento (‘Alas de Sangre’, ‘Alas de Hierro’ y ‘Alas de Ónix’) han vendido más de 12 millones de ejemplares en Estados Unidos en total, según datos de su editorial, Entangled.

Callie Hart, la autora de ‘Quicksilver’, es otro de los grandes nombres del romantasy. El relato protagonizado por Saeris Fane, una joven que ha ocultado al mundo su extraño poder y que tras abrir accidentalmente un portal a otro reino se encuentra con la propia Muerte, ha generado un auténtico revuelo en BookTok desde su lanzamiento. No en vano las menciones en la plataforma de vídeo vertical llegan a los 3 millones de visitas durante los dos primeros meses; lo que se refrenda con el éxito comercial al ocupar el número 1 de ventas en Amazon tras su debut el verano pasado.

Por no sumar que también se ha incorporado a la tendencia de moda entre las principales autoras de romantasy (Maas, Armentrout o Yarros) y ha vendido los derechos de su novela por acuerdo estimado en las siete cifras.

Las claves de su éxito

Los números respaldan el éxito de la fantasía romántica, ¿pero qué hace que enganche tanto al público?

Uno de los puntos fuertes del género de romance es la seguridad y confort generado al leer una historia con final feliz. Tanto si la pareja consigue un final para siempre (el acrónimo “HEA” para los habituales del romance y #BookTok) como si, como sucede en la mayor parte de las sagas, acaban siendo felices de momento  (un final “HFN”). En el caso de romantasy pasa un poco lo mismo; la intriga e incertidumbre es aceptable en la trama fantástica o bélica que corresponda a la creación del mundo, pero la pareja protagonista suele acabar con un HFN.

café

Tal y como sucedía con el deporte y os comentamos en un artículo anterior, los tropos del romance encuentran un factor de multiplicación de posibilidades con la fantasía. En el mundo fantástico podemos encontrar academias de jinetes de dragones, faes, magos, vampiros, guerras entre alfas hombre lobo... todo ello conjuntado con un enemies to lovers, friends to lovers o arranged marriage.

La propia autora de ‘Los Juegos de la Reina Sol’ Nisha J Tuli hablaba de esa libertad que proporciona el género: "Lo que más me gusta de las novelas romantasy es que puede tener un desenlace grandioso que no se puede conseguir con una comedia romántica de oficina [...] Me encanta eso de 'ha asesinado a toda tu familia, pero ahora te vas a enamorar', algo que sólo se puede crear en un mundo de fantasía".

Los autores deben hacer malabares para aunar factores clave en la fantasía como construcción de mundos o la creación de sistemas de magia, con el desarrollo del romance y a la vez no descuidar la trama principal. El único sustento narrativo no puede ser la trama romántica ni tampoco es aconsejable abrumar con un mundo y estructura creando una mezcla incomprensible que deje de lado la esencia de los personajes. Como ocurre en muchas ocasiones en romántica, es posible que muchos lectores subestimen este subgénero, pero hay que reconocer algo de maestría hay que tener para vigilar todos estos elementos manteniendo el suspense durante cinco o más libros en algunos casos.

Un amor químicamente puro: cómo una neurocientífica está revolucionando la literatura romántica con sus libros
En Xataka
Un amor químicamente puro: cómo una neurocientífica está revolucionando la literatura romántica con sus libros

Muchas obras están inspiradas en la mitología, en leyendas medievales y algunas van un paso más allá, mezclando a humanos con dragones, hadas, demonios o ángeles. Pero lo que destaca en todo este universo inmenso del romantasy es el énfasis por mostrar personajes femeninos con los que, pese a sus andanzas sobrenaturales, podamos encontrar un punto de conexión.

Maas lo explica de manera clara: "Siempre intento dar una sensación de esperanza en mis historias. No sólo esperanza de un final feliz, sino también esperanza de crecimiento y amor propio [...] Las heroínas sobre las que escribo pasan por muchas cosas, y siempre quiero que la gente que lea mis libros salga con alegría y esperanza de que el mañana puede ser mejor. Que vale la pena luchar".

libros

Quizá el aspecto físico y el atractivo esté personalizado por los personajes masculinos, pero la intención de las autoras en que sus motivaciones y actuaciones se salgan de la norma es clara. En romantasy los personajes masculinos denominados como morally grey (personajes ni buenos ni malos, pero que no ocultan su parte oscura) viven su punto álgido en popularidad y en ocasiones el primer interés romántico puede no ser el definitivo en este subgénero.

Con todos estos puntos es bastante posible que si el género romántico es lo tuyo, dar el paso a la fantasía romántica sea algo que se adapte a tus preferencias. Pero si tu caso es el contrario, eres fan de la fantasía pura y Brandon Sanderson es tu rey, puede que encuentres satisfacción en temas como la construcción de mundo o los sistemas mágicos. Pero la realidad será que es complejo que la introducción del romance y su equilibrio con la trama y los anteriores factores sean de tu agrado.

Imagen | Elin Melaas

En Xataka | Un amor químicamente puro: cómo una neurocientífica está revolucionando la literatura romántica con sus libros

En Xataka | Hay una auténtica fiebre por el hockey sobre hielo. El motivo es inusual: la nueva literatura romántica

-
La noticia Si la pregunta es "qué es lo que más está leyendo la gente en todo el mundo", solo hay una respuesta: romantasy fue publicada originalmente en Xataka por Lara Ben-Ameur .

El director general de ASML advierte a Europa: si no protege a sus tecnológicas se irán del Viejo Continente

El director general de ASML advierte a Europa: si no protege a sus tecnológicas se irán del Viejo Continente

Christophe Fouquet, el director general de ASML, tiene un enorme desafío por delante. Al igual que su predecesor al frente de esta compañía neerlandesa, Peter Wennink, tiene la obligación de defender los intereses de su empresa. Y actualmente la tensión que sostienen EEUU y China no se lo pone nada fácil. Las sanciones que han desplegado EEUU y Países Bajos impiden a ASML vender sus equipos de litografía más avanzados a sus clientes chinos. Y tampoco puede prestarles algunos servicios de mantenimiento y asistencia posventa.

En 2022 las ventas de esta compañía en China ascendieron a 2.900 millones de euros, lo que representó el 13,8% de sus ventas anuales. En ese momento Taiwán era un mercado más importante para ASML que China. De hecho, en 2023 los clientes de la isla compraron a este fabricante equipos de litografía por un valor total de 8.100 millones de euros, mientras que sus clientes chinos desembolsaron 7.300 millones de euros. Y, curiosamente, en 2024 China se consolidó como el mayor mercado para ASML con unas ventas totales de 10.200 millones de euros.

La advertencia de Christophe Fouquet no atañe solo a ASML

En Países Bajos 2024 será recordado como el año en el que las tiranteces entre ASML y el Gobierno neerlandés alcanzaron su máxima expresión. Christophe Fouquet está convencido de que EEUU seguirá ejerciendo presión sobre sus socios para endurecer aún más las sanciones que persiguen detener el desarrollo de la industria china de los circuitos integrados. De hecho, según el semanario británico The Economist, este ejecutivo sostiene que los políticos y reguladores europeos deberían hacer más para ayudar a su empresa.

La auténtica responsable de que China pueda fabricar chips de vanguardia es una empresa casi desconocida: SiCarrier
En Xataka
La auténtica responsable de que China pueda fabricar chips de vanguardia es una empresa casi desconocida: SiCarrier

"Europa debería decidir por sí misma qué es lo que quiere [...] No debería dejarse dictar por nadie más"

No obstante, las declaraciones de Fouquet no terminan aquí. También ha defendido que Europa "debería decidir por sí misma qué es lo que quiere" y "no debería dejarse dictar por nadie más". De lo contrario, ha advertido, las compañías europeas líderes en tecnologías estratégicas, entre las que se encuentra ASML, podrían considerar trasladarse fuera del Viejo Continente. Su tono refleja cierto grado de desamparo, pero en la práctica a su compañía le resultaría muy difícil reubicarse fuera de Europa.

Por un lado su cadena de suministro está mayoritariamente desplegada en este continente. Y, además, EEUU seguirá ejerciendo el control de las patentes estadounidenses utilizadas por ASML independientemente del lugar en el que resida. El descontento de Christophe Fouquet es evidente, pero no parece tener mucho margen de maniobra. En esta coyuntura su única esperanza es el Gobierno de Países Bajos. De hecho, la Administración neerlandesa es plenamente consciente de que no puede dejar que su compañía de tecnología más importante abandone su país de origen.

Esta posibilidad desencadenó la puesta en marcha en marzo de 2024 por parte del Gobierno que entonces estaba liderado por Mark Rutte de la 'Operación Beethoven'. Este plan sigue en marcha. Y en mejor forma que nunca. Finalmente recabará 2.500 millones de euros con el propósito de mejorar las viviendas, el transporte, la educación y el suministro eléctrico de la región de Eindhoven, que está muy cerca de la sede de ASML, que está alojada en Veldhoven. Aunque, curiosamente, ASML y Philips contribuirán aportando junto a otras empresas de tecnología neerlandesas 230 millones de euros a este plan. No suena mal, pero parece poco probable que esta iniciativa sea suficiente para contentar a ASML.

Imagen | ASML

Más información | The Economist

En Xataka | Japón quiere recuperar el liderazgo como fabricante de equipos de litografía. Y tiene un plan para acabar con el monopolio de ASML

-
La noticia El director general de ASML advierte a Europa: si no protege a sus tecnológicas se irán del Viejo Continente fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .

El accidente de Asturias es el recordatorio de un problema mayor: trabajar la minería sigue siendo mortal en España

El accidente de Asturias es el recordatorio de un problema mayor: trabajar la minería sigue siendo mortal en España

Día gris para la minería española. Poco antes de la nueve de la mañana la mina de Cerredo, en el sur de Asturias, registró una explosión que ha dejado cinco fallecidos y cuatro heridos graves. Las primeras hipótesis apuntan al gas grisú, pero más allá del (dramático) balance de víctimas o cuáles han sido las causas concretas de la tragedia, lo ocurrido en Asturias nos recuerda algo: en pleno 2025 la minería sigue soportando uno de los peores datos de mortalidad laboral del país si se tiene en cuenta el tamaño de su plantilla.

La gran pregunta es: ¿Cómo es posible?

¿Qué ha pasado? Que la minería española arranca abril de luto. A primera hora de la mañana la mina de Cerredo, en el concejo de Degaña, al sur de Asturias, registró un accidente que se saldó con cinco muertos y cuatro heridos, dos con quemaduras graves y un tercero con un traumatismo craneoencefálico. Otros dos trabajadores han resultado ilesos. Todos los fallecidos son de la vecina provincia de León y, según los datos que ha ido publicando la Delegación del Gobierno en Asturias, tenían entre 32 y 54 años.

Captura De Pantalla 2025 03 31 180859 Click en la imagen para ir al tweet.

¿Cuál fue la causa? La consejera de Transición Ecológica de Asturias, Belarmina Díaz, ha advertido que "“llevará tiempo averiguar las causas", pero eso no significa que ya se manejen hipótesis. La principal es que la explosión que acabó con la vida de los cinco mineros e hirió a otros cuatro está relacionada con una bolsa de grisú, un gas que se genera en las minas de hulla, está compuesto principalmente por metano (más de un 90%) y se vuelve inflamable al mezclarse con el aire, lo que puede dar lugar a violentas deflagraciones.

"Vamos a esperar a ver qué es lo que ha ocurrido", señalaba esta mañana Belarmina Díaz mientras la policía y personal de la consejería inspeccionaba la zona. La delegada del Gobierno, Adriana Lastra, incluso ha ido más allá al lamentar que "de nuevo" el grisú asesta "un zarpazo". Dos de los empleados que estaban en la zona lograron salir ilesos tras la explosión de una máquina con la que trabajaban a varios metros de profundidad, en el tercer nivel de la mina.

¿Es algo nuevo? Si se confirma que el accidente está relacionado con el grisú, no. En octubre de 2013 un escape del mismo gas a casi 700 metros de profundidad le costó la vida a seis mineros que faenaban en el Pozo Emilio del Valle, en Pola de Gordón, León. En aquella ocasión la bolsa de grisú se abrió sin ninguna explosión, pero el escape fue tan "repentino", según explicó la propia empresa, que los trabajadores no pudieron colocarse las máscaras ni huir.

El grisú estuvo detrás también del que todavía se considera el peor accidente minero de Asturias, el sufrido en Nicolasa en agosto de 1995. En aquella ocasión el gas provocó una violenta explosión que se llevó por delante la vida de 14 personas. Aun más dramática fue la deflagración que azotó una mina del norte de Turquía en octubre de 2022, dejando un saldo de más de 40 muertos y un reguero de heridos. En otras ocasiones las víctimas las causan derrumbes de túneles y atrapamientos, como ya ocurrió en Degaña hace una década.

Actividad

accidentes totales

Índice de incidencia (Mortales)

Industrias extractivas

6

27,67

Transporte y almacenamiento

138

12,60

Suministro de energía

4

10,01

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

69

9,73

Construcción

135

9,61

¿Son habituales los accidentes? Sucesos como el de Cerredo sirven para recordar una triste realidad de la minería española: su alta siniestralidad. No en términos absolutos, pero sí si hablamos de la tasa relativa de mortalidad, que relaciona la incidencia de los siniestros con víctimas fatales y el número de trabajadores. En ese caso las industrias extractivas dejan el peor resultado, muy superior al registrado por otros sectores, como el del transporte, el almacenamiento o el suministro de energía eléctrica.

¿Qué supone eso en datos? El balance de siniestralidad laboral provisional de 2024 publicado por el Ministerio de Trabajo arroja un ejemplo claro. El año pasado las industrias extractivas dejaron un saldo de 1.220 accidentes a lo largo de la jornada laboral que dejaron seis muertos. No son muchos si se comparan con los 41.132 siniestros y 138 fallecidos registrados en el sector del transporte y almacenamiento, pero la foto cambia si se analiza el "índice de incidencia", que tiene en cuenta también el número de empleados.

Al fin y al cabo en 2021 había menos de 30.000 trabajadores en la industria extractiva, frente a más de 700.000 en el transporte y almacenamiento, según el portal Statista. Si se tiene en cuenta ese factor la minería presenta el peor índice de mortalidad, con una incidencia de 27,67 por cada 100.000 empleados. Lejos del 12,6 del transporte. A nivel general solo la construcción supera la incidencia de siniestralidad de las industrias extractivas, aunque en su caso el índice de mortalidad es muy inferior: en 2024 se situó en 9,61.

¿Ha sido siempre así? En general la minería lleva tiempo con un nivel de incidencia de accidentes mortales elevado, aunque el dato pueda oscilar bastante de un ejercicio a otro en función del número de sucesos. Al fin y al cabo que en el sector trabaje mucha menos gente que en el transporte, la construcción o el almacenamiento supone que una desgracia como la ocurrida esta mañana en Asturias altera la curva.

El País ha examinado la serie histórica desde 2006 y la conclusión es clara: si bien la tasa con la que la minería cerró 2024 (27,7) es superior a la de otros sectores queda lejos de las que soportaba el gremio hace años. En 2023 esa incidencia era del 45,4 y en 2013 llegó incluso a 52,19 muertos por cada 100.000 ocupados. El motivo es el accidente registrado en el Pozo Emilio del Valle aquel año, un siniestro que se saldó con media docena de fallecidos.

¿Cuáles son las causas? Una pregunta parecida a esa se hizo hace unos años un grupo de investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), sobre todo si se tiene en cuenta la caída de actividad en la minería y la aplicación de medidas encaminadas precisamente a prevenir accidentes. Una de las claves que encontraron fue la falta de relevo generacional en el sector extractivo y el envejecimiento de la plantilla. Los cinco fallecidos en la explosión de gas de Degaña eran sin embargo hombres de entre 32 y 54 años.

Belarmina Díaz ha explicado que la empresa a la que pertenecían los fallecidos y heridos disponía de un "permiso de investigación complementario", que implica "labores de reconocimiento". El objetivo estaría relacionado con el posible uso de mineral para la fabricación de grafito.

Imágenes | 112 Asturias (X) y B3tarev3 (Flickr)

En Xataka | Hay jóvenes españoles ganando 10.000 dólares al mes en las minas de carbón de Australia. Pero no es oro todo lo que reluce

-
La noticia El accidente de Asturias es el recordatorio de un problema mayor: trabajar la minería sigue siendo mortal en España fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .

Los cinco chollos de última hora que no te puedes perder en la Fiesta de Ofertas de Primavera de Amazon

Los cinco chollos de última hora que no te puedes perder en la Fiesta de Ofertas de Primavera de Amazon

La campaña de Amazon está finalizando. Durante estas últimas horas (hasta las 00:00 concretamente) podemos acceder a los descuentos que tiene la tienda en una enorme variedad de dispositivos. Por ello, hemos reunido las cinco mejores ofertas que tiene ahora mismo la tienda.

  • Samsung Galaxy S24 por 699 euros, un precio muy interesante en su configuración de 256 GB.
  • LG Gram por 899 euros, un ordenador portátil que ofrece una autonomía de casi 30 horas.
  • Samsung QN85D por 849 euros, un buen televisor de 65 pulgadas de la gama alta de la marca.
  • Fire TV Stick por 27,99 euros, un precio interesante para tener el dongle de la marca con un buen descuento.
  • TP-Link Tapo C200 por 20,99 euros, una buena cámara de vigilancia que ahora está casi a mitad de precio.

Samsung Galaxy S24

Samsung Galaxy S24

¿Durante cuánto tiempo veremos el Samsung Galaxy S24 en las tiendas? Quizás esta sea una de las últimas veces que vemos este modelo en oferta teniendo en cuenta que fuera de cualquier campaña cuesta encontrar stock de casi cualquier configuración (algo que también vemos en el S24 Ultra). Buena culpa la tiene su actual generación, la del Samsung Galaxy S25, que es bastante más cara porque no suele estar de oferta.

Por ello, el Samsung Galaxy S24 de 256 GB, que ahora mismo se encuentra por 699 euros, es una de las mejores ofertas que podemos encontrar actualmente en las tiendas. Incluso en PcComponentes se puede encontrar por 689 euros. Es un móvil que destaca prácticamente por todo —es uno de los mejores móviles de 2024— y aún le quedan muchas actualizaciones de Android. En lo personal, de comprar un móvil ahora mismo, sin duda, elegiría el Galaxy S24.

Samsung Galaxy S24 (256 GB)

Samsung Galaxy S24 (256 GB)

PVP en PcComponentes — 689,00 Amazon — 699,00 MediaMarkt — 699,00 Fnac — 699,00 El Corte Inglés — 699,90 Samsung — 729,00

LG Gram

Lg Gram

Durante la campaña de Amazon podemos encontrar una gran cantidad de ordenadores portátiles, pero... ¿cuál me compraría yo? Yo lo tengo más que claro: si no me compro un MacBook para trabajar, elegiría el LG Gram. Más allá de su precio, que ahora se encuentra por 889 euros, lo que más me interesa de este ordenador portátil es que no sólo viene con un buen procesador Intel i7, sino que además su batería roza las 30 horas de autonomía. Además, viene con una muy buena pantalla antirreflejos; es un ordenador orientado para trabajar, y se nota.

LG Gram

LG Gram

Hoy en Amazon — 969,00

Samsung QN85D

Samsung Qn85d

Durante esta última semana también hemos visto muy buenos precios en televisores, pero sin duda alguna uno de los mejores descuentos lo tiene el Samsung QN85D, un televisor de la gama alta de la marca que ha pasado de costar más de 2.000 euros a 849 euros. Y es un buen precio teniendo en cuenta que viene con una pantalla Neo QLED de 65 pulgadas, es compatible con Dolby Atmos y ofrece una excelente combinación entre los apartados de imagen y sonido. Además, es compatible con Alexa.

Samsung QN85D (65 pulgadas)

Samsung QN85D (65 pulgadas)

Hoy en Amazon — 949,00 El Corte Inglés — 999,00

Fire TV Stick

Fire Tv Stick Hd

Por supuesto, uno de los dispositivos más relevantes en cada una de las campañas de Amazon es el Fire TV Stick. Tenemos varias ofertas en esta campaña, pero si buscamos el modelo más económico el Fire TV Stick HD lo podemos encontrar por sólo 27,99 euros. Viene con Alexa, ofrece un buen rendimiento en su sistema operativo FireOS y el mando incluye accesos directos a apps como Netflix o YouTube.

Fire TV Stick HD

Fire TV Stick HD

Hoy en Amazon — 27,99 MediaMarkt — 27,99

TP-Link Tapo C200

Tp Link Tapo C200

Las cámaras de vigilancia se han vuelto bastante populares en estos últimos años, y afortunadamente tener una en casa puede ser muy económico. De hecho, durante la campaña de Amazon tenemos la TP-Link C200 por sólo 20,99 euros, un precio súper ajustado para todo lo que ofrece: resolución Full HD, rotación de 360º, visión nocturna, detección de movimiento, compatibilidad con Alexa, admite tarjetas SD y mucho más.

TP-Link Tapo C200

TP-Link Tapo C200

Hoy en Amazon — 23,99 PcComponentes — 30,00
Las alpargatas más cómodas y bonitas para bailar sin parar en la Feria de Abril
En Trendencias
Las alpargatas más cómodas y bonitas para bailar sin parar en la Feria de Abril

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Samsung, LG, Amazon, TP-Link

En Xataka | Los mejores móviles, los hemos probado y aquí están sus análisis

En Xataka | Mejores televisores en calidad precio. Cuál comprar y siete smart TV 4K recomendados

-
La noticia Los cinco chollos de última hora que no te puedes perder en la Fiesta de Ofertas de Primavera de Amazon fue publicada originalmente en Xataka por Alberto García .

Mientras los portugueses disfrutaban del eclipse de Sol, su sistema eléctrico lo pasaba realmente mal

Mientras los portugueses disfrutaban del eclipse de Sol, su sistema eléctrico lo pasaba realmente mal

El pasado sábado 29 de marzo, un eclipse solar parcial fue visible en la península ibérica por la mañana. Un fenómeno que entretuvo a más de uno en esta primeras mañanas primaverales. Sin embargo, para nuestros vecinos portugueses ha supuesto una problema para su red eléctrica. 

La ausencia del astro. Durante las dos horas de eclipse, Portugal perdió 560MW de generación solar, lo que equivale al 23% de la producción eléctrica del país en ese momento, según las Redes Eléctricas Nacionales (REN).

Un desequilibrio. La energía solar sufrió una caída de la generación eléctrica durante el fenómeno astronómico, pero fue una pérdida que se dio de manera progresiva, aproximadamente de 10MW por minuto. Esta situación condujo a un declive del 8,5% de la producción eléctrica del consumo total, cómo ha expresado en comunicado de prensa el REN.

Está lloviendo tanto en marzo que ha provocado algo sorprendente: que la energía solar deje de crecer en España
En Xataka
Está lloviendo tanto en marzo que ha provocado algo sorprendente: que la energía solar deje de crecer en España

Vuelta a la normalidad. A partir de las 11:30, la producción solar comenzó a recuperarse a un ritmo más rápido, de 22MW por minuto hasta alcanzar su intensidad normal. Sin embargo, la caída fue mayor que la respuesta, a pesar de que recurrió a otras fuentes como la hidroeléctrica y la térmica.

El intento de equilibrio. El año pasado, el país luso alcanzó récords históricos con las renovables, cubriendo hasta el 90% de su demanda. No obstante, el eclipse evidenció el problema de Portugal con el almacenamiento de energía en baterías y su dependencia energética con España, cómo se observa en el balance diario.

Una interconexión afectada. El eclipse también tuvo impacto en España, lo que termino afectando a la interconexión entre ambos países. A nivel más amplio, la red ENTSO-E y los Operadores de Sistemas de Transmisión (OST) europeos registraron una pérdida de generación de aproximadamente 21.000 MW durante el evento. Para minimizar los impactos, los operadores eléctricos de varios países, incluidos Portugal y España, trabajaron en conjunto a través del servicio de Short-Term Adequacy (STA), que permite planificar y equilibrar la generación y el consumo en una ventana de siete días.

¿Fue muy grande el impacto aquí? En España la falta de generación solar, fue suplida gracias a la energía eólica con un 31,3% de la producción eléctrica. Además, después de lo que ha ocurrido en marzo con la intensas lluvias, desde la Red Eléctrica Española anunciaron que se habían preparado para analizar y anticiparse a los posibles efectos del eclipse solar, garantizando la seguridad del suministro y la correcta operación del sistema.

Imagen | Pexels

Xataka | España y Portugal han demostrado cómo se lidera la transición energética: 82% de electricidad limpia en 2024

-
La noticia Mientras los portugueses disfrutaban del eclipse de Sol, su sistema eléctrico lo pasaba realmente mal fue publicada originalmente en Xataka por Alba Otero .

Cupra se ha comido a Seat en los últimos cinco años. Ahora el hombre responsable de que haya sucedido se marcha

Cupra se ha comido a Seat en los últimos cinco años. Ahora el hombre responsable de que haya sucedido se marcha

El CEO de Seat y Cupra deja el liderazgo de la compañía desde el 31 de marzo de 2025. Con esta notica nos ha sorprendido la bandeja de entrada del correo electrónico a las 16:16 de, efectivamente, hoy 31 de marzo de 2025, anunciando la salida de Wayne Griffiths, CEO hasta hoy de la compañía y una de las voces que más ruido han generado en el automóvil español estos últimos años.

"A petición propia". La salida de Wayne Griffiths es voluntaria, dejando Seat S.A. unos días después de que la compañía presentara sus resultados. "A petición propia con efecto inmediato para emprender nuevos retos", se lee en el comunicado que la compañía ha publicado.

Thomas Schäfer, CEO de la marca Volkswagen y presidente del Consejo de Administración de Seat S.A. destaca de Griffiths que ha hecho un gran trabajo en el desarrollo de la marca Cupra y en la reestructuración de la empresa". La compañía ha vivido un cambio profundo bajo su liderazgo.

"Tendremos que despedir a gente": Seat lo apostó todo a Cupra y ahora sus coches más vendidos están en peligro de extinción
En Xataka
"Tendremos que despedir a gente": Seat lo apostó todo a Cupra y ahora sus coches más vendidos están en peligro de extinción

El perfil. Hasta ahora, la carrera de Griffiths había estado ligada siempre a la marcha del Grupo Volkswagen. Su ingreso se produjo en 1989 a bordo de Audi, donde creció durante los años 90 tras un breve paso por Seat. A partir de 1998 asumió cargos de responsabilidad en el área de ventas de Audi lo que le catapultó hasta la posición de Director de Ventas de Audi en Alemania durante los años 2000.

Ya en 2016 fue nombrado Vicepresidente Comercial de Seat S.A. Desde entonces ha sido la cabeza visible de la transformación de Seat, primero como presidente de Cupra desde diciembre de 2018 y, posteriormente, como presidente de Seat desde octubre de 2020.

Una transformación. Durante los cuatro años y medio que Griffiths ha sido el presidente de la compañía ha trabajado por terminar de encarrilar el tren al que Luca de Meo ya había puesto las vías. El italiano llegó en 2015 a la dirección de Seat con el cometido de reflotar la compañía.

Seat llevaba perdiendo dinero desde 2008. Ese mismo 2015 Seat ya entró en números positivos y comenzó una restructuración que ha cambiado por completo la identidad de la compañía. Porque en el camino para vender mayor volumen pero, sobre todo, coches más caros, De Meo se sacó Cupra de debajo de la manga.

Ahora la compañía es la que tira del carro dentro de Seat S.A. Desde la salida en 2020 del italiano, Griffiths ha liderado una reconversión que nos ha dejado los primeros coches eléctricos de la compañía (Cupra Born y Tavascan) pero, sobre todo, la idea de que Seat S.A. es ahora una cosa muy distinta a la de hace una década.

Captura De Pantalla 2025 03 31 A Las 17 04 43 P M

"El futuro es Cupra". En marzo de 2022, Griffiths sorprendió con una frase en la presentación de resultados de la compañía: "Cupra no es el final de Seat. Cupra le da un futuro a Seat y el futuro es eléctrico. El futuro es Cupra". La posición de Seat empezaba a tambalearse y la puntilla parecía ponerla Thomas Schäfer, uno de los hombres más fuertes del Grupo Volkswagen, quien decía que "encontraremos un nuevo rol para Seat".

Poco a poco, Cupra ha ido devorando a Seat. Como puedes ver en la imagen superior, cuando Griffiths tomó el mando de Seat S.A., Martorell producía algo más de 350.000 coches. El año pasado se movió por encima de los 480.000 coches. A pesar del incremento sustancial de Cupra (de 23.460 unidades en 2020 a las 173.384 unidades del año pasado), la marca ha conseguido volver a fabricar casi 240.000 coches de Seat.

Y las cifras de Cupra, como poco, deberían mantenerse con el paso del tiempo. La compañía ha encontrado un éxito en el Formentor. El coche es poco más que un Seat León "levantado" pero han conseguido darle una identidad propia y, sobre todo, venderlo mucho más caro. El Seat León parte hoy de unos 23.000 euros mientras que el Cupra Formentor supera los 35.000 euros de partida.

Un balancín. En los últimos años, Seat S.A. ha apostado claramente por Cupra. Cupra ha ido recibiendo anuncios de nuevos modelos. Pasó de rama deportiva de Seat a una marca con identidad propia. Un movimiento que tiene la firma de De Meo, quien hizo lo mismo con Abarth y Fiat y ha repetido jugada con Alpine y Renault. Así, un mismo coche se puede vender ligeramente retocado con un sobrecoste pequeño para la compañía pero a un precio muy superior, disparando el margen de beneficios.

Lo complicado está en dotar a la nueva firma de una identidad propia. Cupra lo ha encontrado con un nuevo logo, formas afiladas y más atrevidas que cualquier otra compañía del Grupo Volkswagen. Por el camino, además, está recibiendo nuevos modelos eléctricos e híbridos enchufables, opciones en peligro de extinción dentro de Seat.

Al mismo tiempo, Seat ha terminado de posicionarse como la gama de entrada de Volkswagen. Sus coches carecen de cualquier tipo de electrificación al tiempo que han contenido un poco sus precios. A cambio, se llevan una jugosa parte de las ventas, abre la puerta a posicionarse como una marca interesada en servicios de micromovilidad y, quien sabe, en un futuro de coches eléctricos asequibles volver como la opción más económica.

Los aranceles europeos al coche eléctrico chino dejan una nueva víctima: Seat amenaza con 1.500 despidos en Martorell
En Xataka
Los aranceles europeos al coche eléctrico chino dejan una nueva víctima: Seat amenaza con 1.500 despidos en Martorell

Un crítico. Griffiths ha terminado por encuadrar el proyecto que ya se adivinaba con el mando de Luca de Meo pero, además, con su salida también se marcha una de las voces más críticas y que más titulares ha dejado en el sector del automóvil en España.

El hasta hoy CEO de Seat se ha mostrado siempre contrario a los aranceles al coche eléctrico chino, las políticas europeas del automóvil para fomentar el coche eléctrico y complicar el futuro al de combustión y crítico con el Gobierno desde su posición de presidente de ANFAC, a la que renunció en junio de 2024.

Decía hace unos días que Seat tendrá que despedir a trabajadores si a los fabricantes se les obliga a cumplir con las normativas de emisiones diseñadas para 2027. Con ellas, Seat no podrá sobrevivir si no cambian radicalmente en los próximos dos años.

Foto | Seat

En Xataka | Apostaron por hacer de Seat la marca más barata del Grupo Volkswagen. Ahora la producción de Martorell está en riesgo

-
La noticia Cupra se ha comido a Seat en los últimos cinco años. Ahora el hombre responsable de que haya sucedido se marcha fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .

El multimillonario Mark Cuban tiene un consejo para la generación Z: "Si tienen tiempo, úsenlo para aprender más sobre la IA"

El multimillonario Mark Cuban tiene un consejo para la generación Z: "Si tienen tiempo, úsenlo para aprender más sobre la IA"

La llegada de la inteligencia artificial a nuestra vida ya no es cosa de películas de ciencia ficción. Los jóvenes de la generación Z van a tener que lidiar con las distintas formas de integración de esta tecnología en el mundo laboral. Uno de los principales consejos del millonario e inversor Mark Cuban a la generación Z, que comienza a incorporarse al mercado laboral, es entender que dominar esta tecnología no es una opción, es una necesidad.

El consejo de Mark Cuban. El millonario inversor Mark Cuban, cofundador del portal de vídeo Broadcast.com y antiguo propietario del equipo de la NBA Dallas Mavericks, aseguraba en la conferencia SXSW que durante toda su vida había probado suerte en todo tipo de negocios.

Sin embargo, el millonario reconocía que, si volviera a ser un joven con toda una carrera por delante, dedicaría todo su tiempo a una sola cosa: "Si tuviera 16, 18, 20 o 21 años a partir de hoy, dedicaría cada minuto del día a aprender sobre IA. Incluso mientras durmiera, escucharía podcasts sobre IA"

Los trabajadores han dejado de temer a la IA como una máquina de destruir empleos: los ingenieros de software no opinan lo mismo
En Xataka
Los trabajadores han dejado de temer a la IA como una máquina de destruir empleos: los ingenieros de software no opinan lo mismo

La IA es el futuro y deben prepararse para ello. En su intervención, Cuban enfatizó que la IA no solo automatizará tareas, sino que también creará nuevas oportunidades de empleo y transformará las industrias existentes. Por lo que los jóvenes que ahora se incorporan al mercado laboral van a tener que lidiar con herramientas basadas en IA o, lo que es mejor todavía, crearlas.

Según Cuban, la clave está en no tener miedo a la IA, sino en abrazarla y aprender a trabajar con ella. Esto implica adquirir habilidades en áreas como el aprendizaje automático, el análisis de datos y el desarrollo de algoritmos. "Aquellas personas que dedicaron el tiempo necesario, lo lograrán", insistió el empresario e inversor, cuya fortuna se estima en unos 5.700 millones de dólares según Forbes.

Habilidades más allá de la IA. El millonario destacaba que el dominio de la IA no se limita a los ingenieros informáticos o los científicos de datos que entrenan a los modelos de IA. De hecho, en empresario considera que aquellos que puedan combinar habilidades en IA con conocimientos en otros campos, como marketing, finanzas o diseño, serán los más demandados en el futuro ya que la principal tarea de la generación Z será la de integrar la IA en los procesos empresariales.

El empresario subrayó que los trabajos del futuro requerirán algún tipo de habilidad relacionada con la IA. Por lo tanto, invertir tiempo y esfuerzo en aprender sobre IA es una inversión en tu futuro profesional.

Una base sobre la que emprender. Cuban es uno de los protagonistas del programa de televisión Shark Tank de la norteamericana ABC, en la que emprendedores deben cautivar a inversores para que pongan su dinero en sus ideas. Es por eso que Cuban no solo invita a los jóvenes a aprender todo lo que puedan sobre IA para garantizarse un buen empleo.

El millonario asegura que conocer cómo funciona la IA puede abrir nuevas vías de emprendimiento para los jóvenes y generar nuevas empresas de éxito, de la misma forma que lo hicieron los grandes millonarios tecnológicos actuales hace una década. "La IA nunca es la solución. Es una herramienta", destacaba Cuban en su intervención durante la conferencia para emprendedores.

En Xataka | "Los humanos no serán necesarios para la mayoría de las cosas": Bill Gates no cree que médicos y profesores tengan futuro

En Xataka | La IA promete disparar la productividad de las empresas: el problema es que no la estamos midiendo bien

Imagen | Wikimedia Commons (Gage Skidmore)

-
La noticia El multimillonario Mark Cuban tiene un consejo para la generación Z: "Si tienen tiempo, úsenlo para aprender más sobre la IA" fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Unos investigadores japoneses han estudiado cómo comer menos. Su veredicto es extremadamente simple: comer más despacio

Unos investigadores japoneses han estudiado cómo comer menos. Su veredicto es extremadamente simple: comer más despacio

Perder peso, o mantener nuestro peso bajo control, es más que resolver la simple ecuación de calorías consumidas contra calorías quemadas. Numerosos factores más o menos ocultos pueden desequilibrar esta balanza, factores que van desde lo metabólico hasta lo sociológico.

Los otros factores. Un equipo japonés de investigadores ha indagado en cómo factores tales como el número de mordiscos, los ritmos que percibimos en nuestro ambiente y el género afectan a la duración de la comida. El objetivo está en hacernos comer más despacio para así ponernos más fácil el tener nuestro peso bajo nuestro control.

Despacito. La idea de frenar el ritmo con el que comemos para así comer menos y poder perder peso no es nueva sino que podemos encontrarla en guías y recomendaciones de hace más de una década. No es una receta infalible, pero según los expertos, ayuda.

La lógica detrás tiene que ver con cómo el estómago y otros órganos del sistema digestivo transmiten información al cerebro y cómo este la procesa. Esto se produce de dos formas: primero a través de impulsos nerviosos, y después a través de la señal química que transmiten algunas hormonas.

Replicar una de las señales hormonales que nos indican que la comida nos ha saciado es, precisamente, uno de los mecanismos por los que el consumo de fármacos como Ozempic hace que perdamos peso.

Desde hace años, el "dopaje fecal" es un problema en el deporte de élite. Ahora la ciencia quiere democratizarlo
En Xataka
Desde hace años, el "dopaje fecal" es un problema en el deporte de élite. Ahora la ciencia quiere democratizarlo

Una ayuda. Ahora bien, incluso cuando hablamos de un “truco” como este, decirlo es más fácil que hacerlo. Es por eso que el nuevo estudio ha analizado cómo distintos factores afectan a la velocidad con la que engullimos alimentos. Y en esto, hombres y mujeres, presentan pautas diferenciadas.

“Mientras que la ciencia de la nutrición a menudo se ocupa del metabolismo y absorción de los alimentos, y del contenido dietético, existen pruebas limitadas en Japón de que la conducta alimentaria conecta ambos [puntos]. Esta intriga me llevó a estudiar la conducta alimentaria, que involucraba diferencias de género”, señalaba en una nota de prensa Katsumi Iizuka, coautor del estudio.

33 participantes. Para poner estas ideas a prueba, el equipo responsable del estudio puso a comer porciones de pizza a 33 participantes, adultos sanos de entre 20 y 65 años. Midieron el número de mordiscos y las veces que masticaban y a qué ritmo. También utilizaron metrónomos y auriculares para inducir ritmos más o menos acelerados para comprobar la respuesta de los participantes.

Como esperaban, el equipo observó diferencias importantes en los hábitos de hombres y mujeres: en promedio estas tardaban más en comer su porción (87 segundos frente a los 63 d ellos hombres). Ellas también masticaban más (107 veces frente a 80 de media) y tomaban más mordiscos (más del doble).

Cambiar el ritmo. Sin embargo, el género no era el único factor que afectaba al hábito alimenticio: los estímulos rítmicos afectaban al tiempo requerido para consumir el alimento. Un tempo de 40 pulsos por minuto (bpm) alargaba notablemente la duración de la comida en comparación a quienes comían sin estimulación rítmica.

Los detalles del estudio fueron publicados en un artículo en la revista Nutrients.

Facilitando el trabajo. Ahora bien, existen también motivos por los que ser cautos a la hora de generalizar los resultados del estudio. Primero, debemos tener en cuenta lo limitado de la muestra (33 participantes). En segundo lugar, también por la existencia de diferencias culturales entre nuestro contexto y el japones.

Estas diferencias tanto a la cultura gastronómica como a las diferencias de género entre hombres y mujeres y la forma en que cada sociedad espera que se comporten cuando comen en público.

A pesar de ello, los resultados pueden ayudarnos a diseñar estrategias para facilitar la pérdida de peso que se adapten mejor a las necesidades de cada persona, teniendo en cuenta, por ejemplo, su género. El estudio puede también permitirnos saber más sobre cómo cambios en el contexto pueden ayudarnos a influir nuestra conducta alimentaria, como por ejemplo utilizando música con tempos lentos para forzar comidas más pausadas.

En Xataka | Más allá del tabaco: acabamos de descubrir que la alimentación también puede afectar al riesgo de desarrollar cáncer de pulmón

Imagen | Surprising_Media

-
La noticia Unos investigadores japoneses han estudiado cómo comer menos. Su veredicto es extremadamente simple: comer más despacio fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .

MrBeast y Mark Zuckerberg creen que no tenemos ni idea de idiomas: eso va a mejorar la experiencia de ver vídeos en Meta

MrBeast y Mark Zuckerberg creen que no tenemos ni idea de idiomas: eso va a mejorar la experiencia de ver vídeos en Meta

Los países hispanos tenemos una amplia cultura de doblaje para los contenidos en otros idiomas, de forma que consumimos películas, series y programas doblados con voces en el idioma local.

Como uno de los principales creadores de contenido de YouTube, MrBeast lo sabe. Por eso dijo que si el fuera CEO de Facebook, lo primero que implementaría sería un sistema de doblaje de sus vídeos como ya tiene YouTube. Mark Zuckerberg estuvo de acuerdo.

Hablar el mismo idioma que la audiencia. MrBeast y Mark Zuckerberg coincidieron en el podcast Colin and Samir Show donde los entrevistadores preguntaron a Jimmy Donaldson (nombre real del youtuber), sobre qué haría si Mark Zuckerberg le nombrara CEO de Meta.

Donaldson, le hizo ver a Mark Zuckerberg que las plataformas de vídeo de Meta se están quedando atrás en cuanto a la capacidad de ofrecer contenido en varios idiomas. Según MrBeast, esta falta de opciones de doblaje está afectando negativamente el alcance de los vídeos en la plataforma.

MrBeast ha descubierto un negocio mucho más lucrativo que hacer vídeos en YouTube: vender chocolate
En Xataka
MrBeast ha descubierto un negocio mucho más lucrativo que hacer vídeos en YouTube: vender chocolate

En otro idioma no se llega igual. Tal y como explicó el youtuber, el compromiso de la audiencia no es el mismo cuando ven un vídeo en su idioma que en inglés, por eso, el creador de contenidos con más suscriptores de YouTube se mostraba especialmente preocupado por las herramientas de Meta en materia de traducción.

"Algo que me parece realmente malo [de Meta] es que en YouTube puedes tener diferentes pistas de audio. El 70% de mi audiencia en YouTube no habla inglés, así que subo videos y luego tú simplemente subes un montón de archivos diferentes. Si haces clic en mi video en México, se reproduce automáticamente en español. Lo que es brutal es que cuando publico esos mismos videos en Facebook o en cualquiera de tus plataformas, no puedo importar los doblajes, por lo que mi audiencia siempre es infinitamente menor porque la gente de México, Brasil y demás no pueden verlos con doblajes", explicó Donaldson en su intervención.

Audiencia de India Brasil, Indonesia y México. No se han revelado los datos de tráfico de MrBeast, pero según datos de la consultora GMI, unos 2.700 millones de personas de todo el mundo usan YouTube cada mes, de los cuales, 476 millones de usuarios son de India, 147 millones de Brasil, 139 millones de Indonesia y 84,2 millones de usuarios ven contenido desde México.

Sus vídeos se reproducen en más de 100 países con 80 lenguas distintas, por lo que para MrBeast, hablar el mismo idioma que su audiencia es la clave para el éxito de sus vídeos.

La gran sorpresa de los pódcast no es que la gente los esté escuchando. Es que los está viendo
En Xataka
La gran sorpresa de los pódcast no es que la gente los esté escuchando. Es que los está viendo

Ahí pincha Facebook. MrBeast fue muy claro: "si él fuera el CEO de Meta, una de las primeras cosas que haría sería mejorar las opciones de doblaje". Para él, es fundamental que Meta ayude a los creadores a llegar a más personas y a aumentar el engagement con su contenido. Una de esas herramientas es el idioma. "Es bastante abrumador una vez que lo entiendes. Piensas: '¡Uf!, solo el 15 o 20% del mundo, o la cifra que sea, consume contenido en inglés'. Es brutal. Resulta casi bárbaro utilizar una plataforma en la que tienes que elegir un idioma", aseguraba Donaldson.

Lo interesante es que Mark Zuckerberg estuvo de acuerdo con MrBeast. Reconoció que la falta de opciones de doblaje es un problema y que la inteligencia artificial podría ser la solución. MrBeast ya ha comprobado que el uso de doblajes generados por IA con su propia voz ha aumentado la retención de audiencia en otras plataformas.

El futuro multilingüe con IA de Meta. Zuckerberg coincidió en que el youtuber en la importancia de los idiomas a la hora de llegar a las audiencias, y añadió que ahí la IA podría tener un papel muy importante.

"En realidad, la retención es un 1% mayor en ese idioma porque cuando haces doblajes con IA puedes usar mi voz en lugar de sonar como un actor de doblaje", explicaba Donaldson, indicando que su productora ya utiliza herramientas de clonado de voz con IA para doblar sus vídeos, en lugar de aplicar una voz de doblaje neutra o aplicar simplemente subtítulos.

Para Meta, que busca tener una presencia global volviendo al origen sin algoritmo de Facebook, esta opción es aún más importante. Al incorporar doblajes generados por IA, Meta podría aumentar la retención de audiencia, expandir su base de usuarios y competir de manera más efectiva en el panorama de las redes sociales.

En Xataka | Uno de cada tres empleados usa IA en el trabajo: su puesto no corre peligro porque la mayoría la usa como traductor

En Xataka | Si la pregunta es "cuánto dinero se puede ganar durmiendo en Twitch", la respuesta es Amouranth: 17.000 dólares

Imagen | Meta

-
La noticia MrBeast y Mark Zuckerberg creen que no tenemos ni idea de idiomas: eso va a mejorar la experiencia de ver vídeos en Meta fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

BYD rompió la barrera de los 100.000 millones de dólares de ingresos en 2024. Es un hito desconocido para Tesla

BYD rompió la barrera de los 100.000 millones de dólares de ingresos en 2024. Es un hito desconocido para Tesla

El año 2024 estuvo marcado por una enorme pelea entre los dos grandes gigantes de los coches eléctricos. BYD y Tesla se disputaron el mercado con suerte dispar hasta cerrar con un empate técnico. El último capítulo lo firman sus resultados financieros.

Las ventas. BYD puso en el mercado 4,27 millones de coches en 2024. La cifra está muy lejos de los 1,79 millones de coches entregados por Tesla. La compañía de Elon Musk no consiguió superar la cifra del año anterior (1,81 millones de unidades) por primera vez en los últimos diez años.

Sin embargo, Tesla vendió más coches eléctricos que BYD. Aunque la compañía china es famosa por sus coches eléctricos, lo cierto es que en 2024 vendió 1,76 millones de coches, según Financial Times. La cifra ha sido ratificada en la presentación de resultados que la compañía china ha llevado a cabo la semana pasada.

China encuentra el ingrediente para reciclar el 99,9% de la batería de un coche eléctrico: la glicina de los batidos de proteínas
En Xataka
China encuentra el ingrediente para reciclar el 99,9% de la batería de un coche eléctrico: la glicina de los batidos de proteínas

No solo EV. Es decir, BYD ha vendido casi 2,5 millones más de coches que Tesla pero lo ha conseguido matriculando híbridos enchufables. En China, híbridos enchufables y eléctricos suman en la misma categoría (vehículos de nueva energía) pero no son lo mismo.

En China, las ayudas para la compra de coches eléctricos también suman para lso vehículos de nueva energía. Por eso en BYD se enfocaron hace ya 15 años. Recientemente, la compañía ha celebrado romper la barrera de las 10 millones de unidades de coches de nueva energía fabricadas. Para alcanzar los cinco primeros millones tardaron 15 años pero para los cinco millones posteriores solo han tardado quince meses.

Un sorpasso. Si hablamos de coches eléctricos, a BYD le ha faltado muy poco para superar a la compañía de Elon Musk el año pasado. Todo indica que cumplirá con los objetivos este mismo año aunque las previsiones apuntan a vender 5,5 millones de unidades de coches de nueva energía en 2025. No se ha especificado cuántos serían eléctricos.

Si estas cifras se cumplen, BYD peleará con Stellantis por ser el quinto mayor fabricante de coches del mundo. Alcanzaría la cifra vendiendo únicamente modelos híbridos enchufables y coches eléctricos, lo que no hace ninguno de los rivales que en 2024 tuvo por encima (Stellantis, General Motors, Hyundai/Kia, Volkswagen y Toyota).

Y otro ya confirmado. Si tenemos en cuenta cómo ha empezado el año 2025 para Tesla, podemos esperar que BYD supere a los de Elon Musk en eléctricos. Sin embargo, en 2024 ya le adelantó en otro parámetro igual de importante: los ingresos. La semana pasada confirmó que éstos se dispararon por encima de los 107.000 millones de dólares.

La compañía china rompió así una barrera que Tesla no ha superado hasta ahora. La compañía estadounidense se quedó el año pasado en 97.700 millones de dólares en sus ingresos. Las perspectivas para la compañía china son todavía más ambiciosas para 2025, tiendo en cuenta el lanzamiento de sus nuevos productos.

Sin aflojar. En 2025, BYD no tiene pensado levantar el pie del acelerador. La empresa ha empezado a desplegar los cargadores que prometen recargas de 400 kilómetros en cinco minutos. De momento, solo dos de sus coches pueden cargar a esta potencia pero es de esperar que vayan sumando nuevos modelos, especialmente los de mayor coste.

Y a esto hay que sumar que recientemente también confirmó que pondría en la calle su Ojo de Dios (las funciones de ayuda a la conducción más avanzadas) en todos sus coches, independientemente de su precio. Es un misil a la línea de flotación de la compañía que quiere sacar un rendimiento económico de ello y ve cómo la competencia lo regala.

Nuevos horizontes. Además de lo anterior, BYD también tiene mucho que ganar porque tiene nuevos mercados por abril. Frente a Tesla, que cuenta con cuatro modelos (y uno de ellos solo se vende en Estados Unidos), BYD sigue encontrando un hueco para sus híbridos enchufables y sus eléctricos.

Contar con motores de combustión en su cartera les permite abrirse paso en Europa y, sobre todo, en países donde el coche eléctrico está menos desarrollado. Pese a no venderse en Estados Unidos, esperan en 2025 vender 800.000 unidades fuera de China, lo que supone duplicar los números de 2024.

China está a las puertas de romper otro hito con el coche eléctrico en 2025. Es una pésima noticia para los fabricantes europeos
En Xataka
China está a las puertas de romper otro hito con el coche eléctrico en 2025. Es una pésima noticia para los fabricantes europeos

Y la batalla por China. A todo lo anterior hay que sumar que el desempeño de Tesla en China está siendo muy malo en estos primeros meses de 2025. BYD ha llegado a un punto en el que acumula un 15% de cuota de mercado en las ventas. Del total de ventas, no únicamente de los modelos de nueva energía.

Tesla, sin embargo, está en caída libre en el mercado. Hasta el punto de que en febrero de 2024 matriculó poco más de 30.000 unidades. No reflejaba una cifra tan baja desde julio de 2022, según CNEV Post. China, el mayor mercado del coche eléctrico del mundo, no parece el lugar ideal para sufrir con las ventas si vendes exclusivamente coches eléctricos.

Foto | BYD y Tesla

En Xataka | El coche eléctrico está arrasando tanto en China que ya se plantean el paso natural: dejar de llamarlo “eléctrico”

-
La noticia BYD rompió la barrera de los 100.000 millones de dólares de ingresos en 2024. Es un hito desconocido para Tesla fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .

No tenía pensado comprarme nunca un móvil de 1 TB, pero esta oferta del outlet de MediaMarkt para el Xiaomi 14T Pro es tentadora

No tenía pensado comprarme nunca un móvil de 1 TB, pero esta oferta del outlet de MediaMarkt para el Xiaomi 14T Pro es tentadora

Mi anterior móvil tenía 128 GB de capacidad y se me quedó corto, cambié a uno de 256 GB y la verdad es que el cambio se nota. Nunca había pensado adquirir un smartphone de 1 TB, pero sí es cierto que con dicha capacidad, ya no tendría ningún problema de almacenamiento. Ahora, el outlet de MediaMarkt tiene en oferta el Xiaomi 14T Pro de 1 TB rebajadísimo, por 764,15 euros y es una oferta que resulta muy tentadora.

Xiaomi 14T Pro – Smartphone de 12GB+1TB

Xiaomi 14T Pro – Smartphone de 12GB+1TB

PVP en Ebay (outlet de MediaMarkt) — 764,15 PcComponentes — 799,00 Amazon — 849,90 Xiaomi — 849,99
Reacondicionados
Back Market (versión 512 GB) — 573,00

Un móvil en el que podrás guardar todas tus fotos y tener cientos de apps

Xiaomi 14T Pro

Este Xiaomi 14T Pro es, sin duda alguna, uno de los teléfonos más top del fabricante chino dentro de la gama alta. Su pantalla es de tipo AMOLED con una diagonal de 6,67 pulgadas con resolución 1,5K y tasa de refresco de 144 Hz. Además, alcanza un brillo máximo de 4.000 nits y es compatible con Dolby Vision y HDR10+.

Leroy Merlin y la solución de 30 euros para abrir y cerrar tus persianas diariamente aunque no estés en casa
En Xataka Smart Home
Leroy Merlin y la solución de 30 euros para abrir y cerrar tus persianas diariamente aunque no estés en casa

La potencia es una de las bazas de este terminal de Xiaomi y esto es gracias a su procesador MediaTek Dimensity 9300+, el cual se acompaña de una RAM de 12 GB y de 1 TB de almacenamiento. Además, su batería soporta carga rápida de hasta 120 W por cable y de 50 W de forma inalámbrica.

En el apartado fotográfico, monta una triple cámara trasera (firmada por Leica) de 50+50+12 MP y la cámara frontal es de 32 MP. Viene con altavoces traseros compatibles con Dolby Atmos y amplia conectividad, ya que integra WiFi 7, Bluetooth 5.4, NFC y USB-C.

Algunos accesorios para este Xiaomi 14T Pro que te pueden interesar

Xiaomi Redmi Buds 5 Pro | Auriculares Inalámbricos Bluetooth con Cancelación de Ruido

Xiaomi Redmi Buds 5 Pro | Auriculares Inalámbricos Bluetooth con Cancelación de Ruido

Hoy en Amazon — 49,90
Xiaomi Redmi Watch 5 Lite

Xiaomi Redmi Watch 5 Lite

Hoy en Amazon — 52,99

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Webedia y Xiaomi

En Xataka | Los mejores móviles calidad precio. Sus análisis y vídeos están aquí

En Xataka | Los mejores móviles, los hemos probado y aquí están sus análisis

-
La noticia No tenía pensado comprarme nunca un móvil de 1 TB, pero esta oferta del outlet de MediaMarkt para el Xiaomi 14T Pro es tentadora fue publicada originalmente en Xataka por Fran León .

Elon Musk ha hecho una jugada estratégica: qué podemos esperar tras la compra de X por parte de xAI

Elon Musk ha hecho una jugada estratégica: qué podemos esperar tras la compra de X por parte de xAI

El pasado viernes, noticia inesperada y totalmente sorpresa. La startup xAI, de Elon Musk, adquiría a X, también de Elon Musk. El magnate anunciaba la operación destacando cómo eso hacía que xAI tuviera una valoración estimada (según él) de 80.000 millones de dólares, mientras que la de X era de 33.000 millones de dólares (45.000 millones menos 12.000 millones de deuda). La pregunta, por supuesto, es a qué se debe este movimiento y qué podemos esperar a partir de ahora.

Por qué. Según Musk el futuro de xAI y de X está entrelazado, y esta fusión permite "combinar los datos, modelos, computación, distribución y talento" de ambas compañías. Lo que sin duda permite es lograr que las cuentas de X queden integradas en las de xAI, con mucha más proyección económica. Es cierto que X es una empresa que parece recuperar terreno, pero lo ha pasado mal desde que Musk la comprara.

El padre de Elon Musk creía que su hijo tenía demasiados frentes abiertos: el varapalo de Tesla ha demostrado que tenía razón
En Xataka
El padre de Elon Musk creía que su hijo tenía demasiados frentes abiertos: el varapalo de Tesla ha demostrado que tenía razón

Una fusión natural. Como indican en The New York Times, ambas empresas son privadas y ya compartían numerosos recursos, como sus ingenieros. Grok, el chatbot de xAI, se entrena con datos publicados por X y que son públicos en esta red social. Andrew Verstein, profesor en la Escuela de Derecho de U.C.L.A. comentaban e ndicho diario cómo lo que nos parece decir Musk con este movimiento es "Tengo una empresa que quizá no esté en quiebra, pero no es la joya de mi corona. La compraré de forma que parezca un éxito utilizando una de mis otras empresas".

Acciones que cambian de manos. Según The Wall Street Journal, las acciones de X y de xAI serán reemplazadas por nuevas acciones de un holding llamado xAI Holdings Corp. Hay otra potencial ventaja derivada de esta fusión, según los analistas: será más fácil levantar nuevas rondas de inversión para ese entidad combinada.

Ya pasó antes. En 2016 utilizó acciones de su empresa de coches eléctricos, Tesla, para comprar SolarCity, una empresa dedicada a energías renovables en la que Musk era el máximo accionista y en la que su primo Lyndon Rive era el CEO.

Muchos recursos compartidos (y opacos) entre sus empresas. Las empresas creadas o gestionadas por Elon Musk siempre han hecho uso de recursos de forma compartida. Al ser en muchos casos privadas, varios de esos movimientos son opacos, y por ejemplo en agosto de 2024 se reveló el movimiento de empleados desde Tesla a xAI y también de GPUs que antes usaba en Tesla para usarlas en X o xAI. Todo con un objetivo: acelerar en su plan de convertir a xAI en referente en el segmento de la inteligencia artificial.

La relación entre Trump y Musk facilita todo. Los meses siguientes a la inauguración del nuevo ciclo presidencial de Donald Trump han sido beneficiosos para Musk. La valoración de X ha subido, en gran medida porque la plataforma es ahora más influyente. El magnate indicaba en el anuncio de la operación como X cuenta con más de 600 millones de usuarios activos.

Grok, de xAI mostró el camino al integrarse en X. Durante buena parte de su existencia los modelos de IA de xAI estuvieron limitados a suscriptores de pago de X, pero desde hace meses el chatbot Grok 3 está disponible para todos los usuarios de X, incluidos los que usan la versión gratuita. xAI se aprovecha de la actividad en X para entrenar sus modelos, y eso hace que esa integración sea aún más natural ahora que ambas empresas se han fusionado.

Qué podemos esperar. La adquisición no debería influir demasiado en el funcionamiento de ambas empresas de cara a los usuarios, pero una cosa está clara: si antes compartían recursos de forma algo más opaca, ahora lo harán de forma integral. Los modelos de IA de xAI se nutrirán de los datos publicados en X más que nunca, y a su vez X se beneficiará de las mejoras que se implementen en modelos como Grok 3 y que están disponibles desde la plataforma.

La superapp siempre en el horizonte. Hace mucho que venimos hablando de una potencial superapp de X, y esa fusión de xAI con X hace que ahora este proyecto esté algo más cerca. Ya tiene cubierta tanto la creación de contenidos como la red social, pero faltan muchos ámbitos, y uno por encima de todos: el de poder usar X como plataforma de pagos, algo a lo que ha apuntado en más de una ocasión.

En Xataka | La Ley de Murphy conspira contra Elon Musk: si algo les ha podido pasar a sus empresas esta semana, ha ocurrido

-
La noticia Elon Musk ha hecho una jugada estratégica: qué podemos esperar tras la compra de X por parte de xAI fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Siete consejos para aprovechar el editor de fotos de ChatGPT

Siete consejos para aprovechar el editor de fotos de ChatGPT

Vamos a darte varios consejos para aprovechar el editor de fotos de ChatGPT, con el que puedes crear imágenes estilo Ghibli. Pero limitarte a usarlo solo para esta cosa puntual es desaprovechar sus posibilidades, y vamos a decirte varias cosas con las que crear imágenes más sorprendentes.

Vamos a darte estos consejos de la manera más resumida que puedas, porque son ideas bastante sencillas que podrás aplicar fácilmente. Iremos uno por uno, dándote una pequeña explicación en cada uno de ellos.

Índice de Contenidos (7)
  • Explora otros estilos
  • Tampoco te limites solo a estilos de dibujo
  • Afina los gestos
  • Añade o cambia accesorios o bello facia
  • Cambia el fondo de la imagen
  • A veces tendrás que iniciar nuevo chat
  • Copyright y colas de espera

Explora otros estilos

Muppets

No te limites a hacer imágenes al estilo de Estudio Ghibli, porque puedes hacer todo tipo de cosas. Puedes hacer imágenes con el estilo de tu manga favorito, con el estilo de una serie de televisión como Los Simpson, puedes incluso hacer que tu cara sea un teleñeco, una estatua o crear una figura de acción a partir de la foto.

Mi consejo es que dejes volar tu imaginación a la hora de pedir versiones de tu cara, y si tienes niños pequeños cerca pregúntales a ellos, porque puedes acabar descubriendo combinaciones muy divertidas como que tengan el estilo de los Angry Birds.

Tampoco te limites solo a estilos de dibujo

Resultado

Ten ambición al crear tus composiciones, y no te limites solo a redibujar tu foto. Puedes hacer que a partir de esa foto se creen imágenes espectaculares. Por ejemplo, puedes decirle que te reimagine con el estilo de fantasía épica como un mago o una hechicera rodeada de llamas y con rayos en los ojos. Créeme que te vas a sorprender del resultado.

Lo interesante es que tampoco necesitas fotos de cuerpo entero. He hecho pruebas con forotgrafías en las que solo se ven mis ojos o la parte superior de la cabeza, y a partir de ellas puedes crear también composiciones.

Afina los gestos

Sonrisa

Cuando pidas que reimagine tu imagen con cierto estilo, puede que ChatGPT no interprete del todo bien el gesto que aparece en la foto. Una sonrisa ligera puede acabar pareciendo una cara seria, y así puede haber todo tipo de pequeñas imprecisiones.

Por eso, puedes pedirle a la IA que vuelva a repetir la composición pero describir el tipo de gesto o cambio que quieras aplicar. También puedes simplemente volver a crear la imagen con la opción de Volver a intentar, pero seguramente sea más rápido decirle a la IA lo que quieres cambiar.

Añade o cambia accesorios o bello facia

Bello facial

Además de gestos, puedes pedirle a ChatGPT que añada accesorios. Imagínate un selfie en el que sales con el móvil en la mano, puedes puedes pedir que cambie ese móvil por otro elemento.

También puede haber imprecisiones en los peinados y, en los casos de los hombres. En todos estos casos, puedes explicarle a ChatGPT que repita la imagen pero cambiando elementos concretos que le pidas, y descibirle esos elementos. También puedes cambiar tu ropa, y todo lo que necesites.


Cambia el fondo de la imagen

Fondo

También puedes cambiar el fondo que aparece en tu foto. Por ejemplo, si te has sacado una foto en tu casa, no hace falta que se vea tu habitación en la imagen creada por ChatGPT, porque la intentará reproducir al detalle. Puedes pedirle que cambie el foto y te dibuje en un bosque, un desierto o un castillo medieval. Donde quieras.

También puedes describirle a la IA escenas complejas que quieras que aparezcan en la imagen. Usa la imaginación para imaginarte el entorno, y descríbelo con palabras normales mencionando en el prompt que quieres que sea el fondo de la pantalla.

ChatGPT como asistente digital en Android: cómo configurarlo para sustituir a Gemini
En Xataka
ChatGPT como asistente digital en Android: cómo configurarlo para sustituir a Gemini

A veces tendrás que iniciar nuevo chat

Cuando aplicas cambios como añadir accesorios o un fondo de pantalla, puede que ChatGPT repita esos cambios en otras ediciones de imágenes diferentes. Si quieres "resetear" todo esto, puedes iniciar un nuevo chat y pedirle en él que te reimagine la foto.

Copyright

Cuando le pidas que cree imágenes como autores concretos, sobre todo si estás usando autores muertos, o series o productos concretos, posiblemente te salten protecciones de Copyright. También cuando pidas hacer imágenes de otras personas famosas.

Además de esto, como hay un verdadero boom por estas nuevas ediciones de ChatGPT, hay momentos en los que te pedirá que esperes varios minutos antes de poder volver a crear una imagen. Aquí, solo te puedo aconsejar que tengas paciencia, porque pasa en momentos de gran tráfico y uso.

En Xataka Basics | Alternativas gratis a ChatGPT para crear imágenes estilo Ghibli a partir de tus fotos

-
La noticia Siete consejos para aprovechar el editor de fotos de ChatGPT fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

En la Guerra Fría Noruega ideó un plan bajo tierra para detener a los soviéticos. La invasión a Ucrania lo ha reactivado

En la Guerra Fría Noruega ideó un plan bajo tierra para detener a los soviéticos. La invasión a Ucrania lo ha reactivado

La historia tuvo lugar en algún momento de la Guerra Fría. El plan partía de una premisa: ¿cómo contener un más que probable ataque naval soviético por uno de los corredores marítimos clave en el Océano Ártico? Así surgió el término Bear Gap y un plan que germinó en una serie de construcciones subterráneas con las que Noruega pondría su grano de arena. Hoy, y tras la invasión rusa en Ucrania, estas construcciones secretas se han reactivado.

El origen de las bases. Como decíamos, durante la Guerra Fría, la estratégica ubicación de Noruega, cercana a la entonces Unión Soviética, llevó al país a desarrollar un plan: construir aproximadamente 3.000 instalaciones subterráneas destinadas a proteger aviones, submarinos y tropas tanto noruegas como aliadas ante un posible ataque de Moscú, y así aplacar la ofensiva.

Muchas de estas estructuras, camufladas en montañas y fiordos, permanecieron en secreto incluso para la población local. Entre ellas destacaban la base aérea de Bardufoss y la base naval de Olavsvern, auténticos complejos fortificados excavados en roca que contaban con hangares, centros de comando, zonas de mantenimiento, almacenamiento de combustible y salidas subterráneas diseñadas para resistir ataques nucleares.

En Singapur, el lujo no es tener un Ferrari o un Lamborghini. El verdadero lujo es simplemente conducir
En Xataka
En Singapur, el lujo no es tener un Ferrari o un Lamborghini. El verdadero lujo es simplemente conducir

La reactivación. Como contaba el fin de semana la BBC, décadas después del colapso de la URSS, Noruega ha decidido reactivar Bardufoss y Olavsvern debido al deterioro de la seguridad regional tras la invasión rusa de Ucrania y el incremento de la actividad militar rusa en el Ártico desde mediados de la década de 2000.

La base aérea de Bardufoss, inaugurada en 1938 y utilizada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial para proteger al acorazado Tirpitz, fue adaptada en la posguerra para proteger aviones de combate ante una posible ofensiva soviética. Hoy, modernizada y equipada para alojar F-35 Lightning II, su función principal es garantizar la supervivencia de estas aeronaves ante amenazas como drones kamikaze, cuya efectividad ha quedado probada en el conflicto ucraniano. A diferencia de las soluciones improvisadas en campos de batalla, como redes o cubiertas de neumáticos, Bardufoss ofrece protección real gracias a sus refugios endurecidos bajo la montaña.

Usmc Trucks Stored Inside A Cave In Norway Una de las bases subterráneas utilizada en el pasado por Estados Unidos

Olavsvern y su importancia. Lo explicamos hace poco. La base naval de Olavsvern, construida a partir de los años 50 con fuerte apoyo financiero de la OTAN, fue concebida para controlar el llamado Bear Gap, un paso marítimo vital entre la costa noruega, la isla del Oso y Svalbard, por donde tradicionalmente transitan submarinos rusos hacia el Atlántico.

Olavsvern posee un puerto subterráneo con salida directa al mar, dique seco, centro de mando y amplias instalaciones logísticas, protegidas por gruesas capas de gabbro y una monumental puerta anti-explosiones. A pesar de su cierre en 2009 y su posterior venta privada (en una controvertida operación que incluso permitió el acceso de embarcaciones rusas), en 2020 la empresa WilNor Governmental Services, ligada al Ministerio de Defensa noruego, recuperó su control y comenzó su rehabilitación. Actualmente, la base ha vuelto a recibir presencia militar activa y, como contamos, la Armada de Estados Unidos ha mostrado gran interés en utilizarla para sus submarinos nucleares.

Bear Gap. Se trata de un término estratégico utilizado para describir ese corredor marítimo entre la costa de Noruega, la Isla del Oso (Bear Island) y el archipiélago de Svalbard, en el Océano Ártico. La zona es considerada un paso clave o estrangulamiento natural (chokepoint) por donde suelen transitar submarinos y buques de guerra rusos que buscan salir desde la base de la Flota del Norte de Rusia, ubicada en la península de Kola, hacia el Atlántico Norte.

Durante la Guerra Fría y aún hoy, la OTAN considera este corredor un punto crítico para vigilar, detectar y, si fuera necesario, bloquear a las fuerzas navales rusas, ya que es una de las rutas más accesibles que conecta el Mar de Barents con el Atlántico. De ahí que bases como Olavsvern y otras instalaciones noruegas en el Ártico tengan tanta importancia estratégica. Controlar o monitorear este paso es esencial para prevenir que submarinos rusos con misiles estratégicos (nucleares o convencionales) puedan operar libremente en el Atlántico.

El resurgir del Ártico. Lejos de ser un fenómeno aislado, la reactivación de estas bases se enmarca en una tendencia más amplia. Rusia ha reabierto cerca de 50 instalaciones militares árticas de la era soviética, mientras que países como Suecia han reactivado su base naval subterránea de Muskö y China ha construido nuevos complejos subterráneos para submarinos y centros de mando. Irán, por su parte, también ha seguido este camino con su “ciudad de misiles” en el Golfo Pérsico.

Noruega, consciente de la intensificación de los ejercicios militares rusos en el Ártico y de su renovado interés por explotar recursos naturales en la región, ha retomado su lógica defensiva de dispersión y protección bajo tierra, no solo para sus fuerzas, sino también como punto de apoyo esencial para la OTAN.

FCKGW-RHQQ2-YXRKT-8TG6W-2B7Q8
En Xataka
FCKGW-RHQQ2-YXRKT-8TG6W-2B7Q8

Utilidad y limitaciones de los búnkeres. Es la última de las patas a tratar. A pesar de su aparente valor estratégico, los expertos advierten que reactivar búnkeres antiguos presenta desafíos importantes. Muchos han sido desmantelados, inundados o presentan estructuras degradadas, haciendo que su modernización sea costosa y compleja. Además, lo cierto es que instalaciones como Olavsvern ya han sido identificadas por satélites como objetivo potencial durante décadas, reduciendo cualquier tipo de factor sorpresa.

Así todo, los analistas también coinciden en que las instalaciones subterráneas siguen siendo una de las mejores defensas frente a amenazas aéreas modernas, incluidos los misiles guiados, siempre que sus vulnerabilidades sean correctamente actualizadas. Noruega parece apostar así por la resiliencia y la disuasión, aceptando que, ante la incertidumbre estratégica, la seguridad subterránea sigue siendo una opción prudente y eficaz, especialmente en una región donde Rusia parece decidida a proyectar todo su poder.

Imagen | RawPixel, Marine

En Xataka | El plan B de EEUU en el Ártico es una cueva submarina de Noruega. El único inconveniente es que no está en venta

En Xataka | Trump tiene ganas de quedarse con Groenlandia. Hay dos países para los que supondría un grave problema: China y Rusia

-
La noticia En la Guerra Fría Noruega ideó un plan bajo tierra para detener a los soviéticos. La invasión a Ucrania lo ha reactivado fue publicada originalmente en Xataka por Miguel Jorge .

Elon Musk ha dicho que Marte será parte de Estados Unidos. Es una afrenta insólita al Tratado del espacio exterior

Elon Musk ha dicho que Marte será parte de Estados Unidos. Es una afrenta insólita al Tratado del espacio exterior

Ver a Elon Musk sobre el escenario en un evento político ya es garantía de que por la mañana subirá el pan. Pero esta vez sus palabras han resonado más allá de la atmósfera terrestre. El eco se ha sentido hasta en Marte.

La frase. Durante un mitin político en Wisconsin, con una gigantesca bandera estadounidense proyectada a sus espaldas, y ataviado con su chaqueta azul de SpaceX, Elon Musk pronunció la siguiente frase:

"Moriré en Estados Unidos. No me voy a ninguna parte. Podría ir a Marte, pero será parte de Estados Unidos".

La afrenta. El Tratado sobre el espacio exterior de 1967, firmado a día de hoy por 115 países, establece que "el espacio ultraterrestre, incluida la Luna y otros cuerpos celestes, no está sujeto a apropiaciones nacionales por reivindicación de soberanía, mediante uso u ocupación, ni por ningún otro medio".

La declaración de Musk, a título individual, no viola directamente el acuerdo, que solo es vinculante para los gobiernos. Pero sus palabras son una afrenta insólita si se interpretan como una sugerencia de que Estados Unidos reclamará Marte como suyo, violando el derecho internacional.

Nadie ha adelantado a la NASA en la exploración de otros planetas desde la URSS. China planea hacerlo hasta en Neptuno
En Xataka
Nadie ha adelantado a la NASA en la exploración de otros planetas desde la URSS. China planea hacerlo hasta en Neptuno

La contradicción. Curiosamente, SpaceX, la compañía aerospacial de Elon Musk, mantiene en los términos de servicio de Starlink un aviso legal sobre Marte que contradice el tratado y a su vez las recientes declaraciones de su fundador:

"Para los servicios prestados en Marte, o en tránsito hacia Marte a través de Starship u otra nave espacial, las partes reconocen que Marte es un planeta libre y que ningún gobierno terrestre tiene autoridad ni soberanía sobre las actividades marcianas. En consecuencia, las disputas se resolverán mediante principios de autogobierno, establecidos de buena fe, en el momento de la resolución marciana"

Cuál es el plan. Desde la fundación de SpaceX en 2002, la visión a largo plazo de Musk incluye la colonización de Marte. Su objetivo es establecer un asentamiento autosuficiente en el planeta rojo que garantizaría la supervivencia de la humanidad como especie multiplanetaria si algo ocurriera en la Tierra.

SpaceX está desarrollando el gigantesco cohete Starship para dar apoyo logístico a este titánico proyecto, y planea lanzar las primeras misiones no tripuladas a finales del año que viene. Pero a la hora de la verdad, solo los gobiernos y cientos de miles de voluntarios dispuestos a no volver tendrían la capacidad de sacar adelante una colonia permanentemente habitada en Marte.

Presión política. La NASA se marcó como objetivo prioritario el regreso a la Luna, pero Musk, que considera la Luna "una distracción", está presionando a la agencia con su poder político y sus enormes recursos para acelerar las misiones con astronautas al planeta rojo.

Ya ha conseguido que Donald Trump declare Marte el "destino manifiesto" de Estados Unidos, y las cosas podrían ponerse aún más de su parte si Jared Isaacman, socio comercial de SpaceX, asume la administración de la NASA tras haber sido nominado por el presidente.

Contra la ley. Claro que una cosa sería plantar la bandera estadounidense en Marte, algo que también pretende hacer China con la suya en 2040, y otra muy diferente sería reivindicar la independencia de una colonia marciana.

Cualquier reclamación de propiedad en Marte, la haga la NASA o SpaceX, se consideraría una reclamación estadounidense, debido a su jurisdicción continua, y estaría prohibida. Si la declaración de Musk se interpreta como una reclamación territorial, sería incompatible con los principios del tratado internacional.

Por otro lado, es cierto que Musk no tiene problemas en cambiar de parecer. Hasta hace poco, argumentaba que los colonos marcianos legislarían directamente el planeta con un sistema político de autogobierno por democracia directa. Las leyes serían votadas por el pueblo, sin intermediarios políticos, proponía el empresario.

Imágenes | NASA, Wisconsin Young Republicans

En Xataka | No es que Elon Musk haya conseguido introducir su influencia en la NASA. Es que ha entrado arrasando

-
La noticia Elon Musk ha dicho que Marte será parte de Estados Unidos. Es una afrenta insólita al Tratado del espacio exterior fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .

Japón va con todo: en solo unos días Rapidus empezará a operar una línea piloto de chips de 2 nm

Japón va con todo: en solo unos días Rapidus empezará a operar una línea piloto de chips de 2 nm

Rapidus es una empresa muy joven. Fue fundada el 10 de agosto de 2022 por el Gobierno japonés con un capital inicial de 7.346 millones de yenes (algo menos de 46 millones de euros) aportado por, y aquí viene lo interesante, Sony, Toyota, NEC, SoftBank, Kioxia, Denso, Nippon Telegraph y MUFG Bank. El capital inicial invertido en la constitución de esta compañía no es muy abultado, pero no cabe duda de que las empresas que participan en ella tienen una relevancia indiscutible en los sectores de la tecnología, la automoción y las telecomunicaciones.

La relevancia de esta organización, en cualquier caso, reside en el rol que le ha encomendado el Gobierno liderado actualmente por Shigeru Ishiba. Y es que esta es la empresa con la que Japón aspira a recuperar la competitividad en la industria de la fabricación de semiconductores que tuvo tres décadas atrás. Su economía está en juego. De hecho, este país asiático comenzó a desplegar su estrategia para reforzar su industria de los circuitos integrados hace más de dos años, por lo que los primeros resultados comienzan a ver la luz.

Rapidus está lista para iniciar las pruebas de fabricación de chips de vanguardia

Actualmente Japón está invirtiendo más dinero en su sector de los circuitos integrados que EEUU, Alemania, Francia o Reino Unido. No en términos de valor neto, pero su esfuerzo es mayor si ponderamos la inversión de estos países sobre su producto interior bruto (PIB). EEUU dedica el 0,21% de su PIB a su industria de los semiconductores, y Alemania el 0,41%. Francia, según Nikkei Asia, el 0,2%, y, por último, Reino Unido el 0,04%. La diferencia es muy significativa y pone encima de la mesa el esfuerzo que está haciendo Japón con un 0,71% de su PIB.

La auténtica responsable de que China pueda fabricar chips de vanguardia es una empresa casi desconocida: SiCarrier
En Xataka
La auténtica responsable de que China pueda fabricar chips de vanguardia es una empresa casi desconocida: SiCarrier

La inversión privada tiene un rol muy importante en el sostenimiento económico de Rapidus

Hoy mismo varios medios de comunicación solventes, como Nikkei Asia o Bloomberg, han recogido que la Administración de Shigeru Ishiba está preparando una inyección de 5.400 millones de dólares destinada específicamente a Rapidus. Y, como hemos visto en las primeras líneas de este artículo, la inversión privada tiene un rol muy importante en el sostenimiento económico de esta compañía. En cualquier caso, lo más interesante es lo que ya tiene Rapidus entre manos.

Y es que la planta de producción de semiconductores de última generación que ha puesto a punto en el norte de Japón, en la ciudad de Chitose (Hokkaido), iniciará en abril las pruebas de procesamiento de obleas en una línea piloto. El plan de la directiva de esta fábrica es comenzar la producción a gran escala de semiconductores de 2 nm en 2027. Si lo logra, esta compañía conseguirá en un tiempo récord pisar los talones a TSMC, Intel y Samsung, que a priori serán sus principales competidores a corto plazo.

Además, lo que está provocando que la nueva fábrica de Rapidus acapare las miradas del sector de los semiconductores es que, según Atsuyoshi Koike, que es el presidente de la compañía, estará completamente automatizada. Su propósito es recurrir a los robots y la inteligencia artificial (IA) para poner a punto una línea de producción automatizada que estará especializada en la fabricación de chips de 2 nm para aplicaciones de IA. Su plan consiste, en definitiva, en producir circuitos integrados más rápido, con un coste más bajo y con más calidad.

Más información | Nikkei Asia | Bloomberg

En Xataka | Japón toma la iniciativa con la fusión nuclear y fija una fecha extremadamente ambiciosa: la década de 2030

En Xataka | Japón ha sacado el talonario para volver a dominar la industria de los chips. Prepara un plan de 325.000 millones de dólares

-
La noticia Japón va con todo: en solo unos días Rapidus empezará a operar una línea piloto de chips de 2 nm fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .

articulodos.com

Más Información