iPhone | Samsung | Android | WhatsApp | Telegram | Apple | Google | Microsoft | Facebook | TikTok

TECH Noticias

Una startup europea y Microsoft se han aliado para superar un reto mayúsculo: simular el razonamiento cerebral

Una startup europea y Microsoft se han aliado para superar un reto mayúsculo: simular el razonamiento cerebral

Simular el cerebro humano es uno de los grandes desafíos científicos de nuestro tiempo. No es solo una cuestión de potencia de cálculo: durante años, laboratorios de todo el mundo han invertido millones en tratar de replicar su funcionamiento, pero incluso con los avances en inteligencia artificial (IA) y supercomputación, la meta sigue estando lejos.

¿Por qué es tan difícil? Porque el cerebro no es solo un procesador de información, sino un sistema ultraeficiente de apenas 1,4 kg con más de 86.000 millones de neuronas interconectadas. Imitar sus capacidades cognitivas, emocionales y lingüísticas sigue siendo una frontera que aún no hemos cruzado, aunque algunos creen que estamos cerca.

La tecnología de simulación de Inait y el poder computacional de Microsoft

Inait, una startup suiza fundada en 2018 bajo la premisa de que “la única forma probada de inteligencia está en el cerebro”, ha cerrado una alianza con Microsoft para desarrollar modelos de IA capaces de simular el razonamiento de los mamíferos. Su objetivo es aplicarlos en sectores como las finanzas, la gestión de riesgos y el asesoramiento personalizado.

En teoría, todo encaja a la perfección. Inait dice tener una tecnología de simulación basada en décadas de investigación financiada por el gobierno suizo, y Microsoft pone sobre la mesa la infraestructura y el modelo de negocio necesario para transformar esta apuesta en productos listos para llegar a millones de clientes en todo el mundo.

Pero la idea no es desarrollar simulaciones de cerebros humanos con todas sus facultades de la noche a la mañana. Inait está entrenando modelos digitales de distintos tamaños, diseñados para abordar retos específicos. Por ejemplo, para el trading avanzado o el desarrollo de máquinas industriales capaces de adaptarse a entornos complejos y dinámicos.

Cerebro2 Visualización digital de una región del neocórtex y el tálamo, incluyendo su red de vasos sanguíneos.

Aquí la ventaja es clara: aprovechar una de las facultades más asombrosas del cerebro, que es su capacidad para enfrentarse a escenarios completamente nuevos y adaptarse de forma rápida y continua utilizando el conocimiento previo. Incluso cuando se trata de estímulos sensoriales, emocionales o sociales nunca antes experimentados.

Según recoge Financial Times, Adir Ron, director de IA y nube de Microsoft para empresas emergentes, destacó el enfoque de la startup suiza: “Inait es pionero en un nuevo paradigma de IA: va más allá de los modelos tradicionales basados en datos hacia cerebros digitales capaces de una cognición verdadera”.

El futuro estará lleno de robots, dice NVIDIA. Y acaba de lanzar un arsenal de herramientas para ganar esa carrera
En Xataka
El futuro estará lleno de robots, dice NVIDIA. Y acaba de lanzar un arsenal de herramientas para ganar esa carrera

Por su parte, Henry Markram, cofundador de Inait, señaló que los modelos de IA basados en simulaciones cerebrales no solo podrían aprender mucho más rápido que los actuales sistemas de refuerzo profundo, sino que también tendrían un consumo energético significativamente menor. Esto supondría una ventaja clave en términos de eficiencia y sostenibilidad.

Ahora solo queda esperar para ver si esta visión se traduce en avances tangibles o si, como tantas otras promesas tecnológicas, no consigue avanzar lo suficiente. La posibilidad de construir modelos de IA que imiten el aprendizaje y la adaptabilidad del cerebro humano es un desafío monumental, pero también una meta sumamente interesante.

Imágenes | Milad Fakurian

En Xataka | Ya sabemos a qué velocidad procesa la información nuestro cerebro: a solo 10 bits por segundo

En Xataka | Figure crea un sistema para fabricar robots humanoides a gran escala. Y cómo no, habrá robots fabricando robots

-
La noticia Una startup europea y Microsoft se han aliado para superar un reto mayúsculo: simular el razonamiento cerebral fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Teresa Ribera da su primer golpe de autoridad: ha lanzado una reprimenda contra Google y Apple por no cumplir la DMA

Teresa Ribera da su primer golpe de autoridad: ha lanzado una reprimenda contra Google y Apple por no cumplir la DMA

“Las empresas que operan en la UE, independientemente de su lugar de constitución, deben cumplir con las normas de la UE, incluida la Ley de Mercados Digitales (DMA)”, ha declarado la comisaria española Teresa Ribera en una de sus primeras acciones destacadas desde que asumió el puesto que antes ocupaba Margrethe Vestager. Sus palabras no llegan solas: vienen acompañadas de una reprimenda contra Google y Apple, dos gigantes que están en la mira por su relación con la DMA. Y lo hace en un contexto marcado por la creciente fricción con Estados Unidos.

El caso de Google

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque, ha determinado que ciertas funciones de Google Search están diseñadas para dar preferencia a los servicios propios de Alphabet sobre los de la competencia. Un movimiento que, según Bruselas, choca directamente con los principios de transparencia y no discriminación de la DMA. Por otra parte, también ha señalado que Google Play tampoco cumple con la mencionada normativa, ya que limita a los desarrolladores de aplicaciones a la hora de "dirigir" a los usuarios a ofertas externas fuera de la tienda.

Esto es lo que ha determinado, de manera preliminar, la Comisión Europea en su investigación: 

  • Google Search: la matriz de Google trata a sus propios servicios, como compras, reservas de hoteles, transporte o resultados financieros o deportivos, de manera más favorable en los resultados de búsqueda de Google que servicios similares ofrecidos por terceros. Aquí es fácil imaginarse varios escenarios. Por ejemplo, si buscamos ‘Cotización de Apple’ en Google, es probable que el primer resultado provenga de Google Finance en lugar de otras fuentes financieras. Lo mismo ocurre con búsquedas como ‘Vuelos baratos a Londres’, donde Google Travel suele aparecer antes que alternativas externas.
Google

En palabras de la Comisión: “Alphabet da a sus propios servicios un tratamiento más destacado en comparación con otros al mostrarlos en la parte superior de los resultados de búsqueda de Google o en espacios dedicados, con formatos visuales mejorados y mecanismos de filtrado”.

  • Google Play. En el caso de la tienda de aplicaciones oficial de Android, los reguladores europeos acusan a Google de restringir la capacidad de los desarrolladores para dirigir a los usuarios hacia sus propios canales de distribución y ofertas. Además, señalan que, aunque la empresa puede cobrar una tarifa por facilitar la captación de nuevos clientes a través de Google Play, las comisiones que aplica Alphabet exceden lo que consideran razonable

“Alphabet cobra a los desarrolladores una tarifa elevada durante un período de tiempo excesivamente largo por cada compra de bienes y servicios digitales”, dice la Comisión.

El caso de Apple

Los reguladores de Bruselas han señalado que Apple debe tomar medidas para cumplir con ciertos aspectos de su obligación de interoperabilidad. Según explican, esto facilitará una integración más fluida de productos de terceros dentro del ecosistema de la compañía y permitirá a los usuarios acceder a una mayor variedad de dispositivos y servicios compatibles. Hay dos puntos clave en esta cuestión. Veamos cuáles son: 

Apple
  • Dispositivos conectados. La Comisión ha puesto el foco en las funciones de conectividad de iOS que permiten enlazar dispositivos como relojes inteligentes, auriculares y televisores. Las modificaciones exigidas buscan mejorar la experiencia del usuario, permitiendo la visualización de notificaciones en wearables, la transferencia inalámbrica de archivos y configuraciones más accesibles. “Los dispositivos conectados de todas las marcas funcionarán mejor en los iPhone”, afirman.
  • Solicitudes de interoperabilidad. El objetivo es que Apple facilite el acceso a los desarrolladores que quieran aprovechar al máximo las capacidades de interoperabilidad de su ecosistema. Para ello, se proponen mejoras como un acceso más transparente a la documentación técnica sobre funciones, una comunicación y actualización más ágil y un plazo más predecible para la revisión de solicitudes. Según explican, “los desarrolladores se beneficiarán de una tramitación rápida y justa de sus solicitudes de interoperabilidad”.

Qué sigue para Google y Apple

En el caso de Google, la compañía tiene derecho a defenderse y responder formalmente a las conclusiones de la Comisión Europea. Si las opiniones preliminares se confirman, Bruselas podría formalizar el incumplimiento de la DMA, lo que supondría multas de hasta el 10% de sus ingresos globales. En caso de reincidencia, la sanción podría duplicarse hasta el 20%.

Qué diferencias reales hay a día de hoy, en pleno 2024, entre iOS y Android
En Xataka
Qué diferencias reales hay a día de hoy, en pleno 2024, entre iOS y Android

En cuanto a Apple, la empresa está obligada a aplicar las medidas impuestas por los reguladores europeos. Sin embargo, estas decisiones respetan su derecho de defensa y siguen sujetas al escrutinio judicial. Aunque, de momento, la decisión no implica sanciones inmediatas, si la compañía se niega a cumplir, la Comisión podría adoptar medidas adicionales bajo la DMA, lo que eventualmente derivaría en multas.

El efecto en Estados Unidos

Este movimiento llega en un momento en el que varios líderes tecnológicos han alzado la voz contra las multas impuestas en la UE. Las protestas han llegado hasta Donald Trump. El año pasado, el presidente electo aseguró en un podcast que Tim Cook lo llamó para hablar sobre las sanciones contra Apple en Europa, a lo que respondió que no permitiría que la UE “se aproveche” de las empresas estadounidenses si llegaba de nuevo a la Casa Blanca. Tras su victoria electoral, su discurso no ha cambiado. Cualquier futura sanción a Apple o Google podría generar una reacción negativa desde Washington.

Imágenes | Unión Europea (vía Wikimedia Commons / CC BY 4.0) | Solen Feyissa

En Xataka | La obsesión reguladora de la UE plantea un mundo en el que la IA tendrá dos velocidades. Y Europa saldrá perdiendo

-
La noticia Teresa Ribera da su primer golpe de autoridad: ha lanzado una reprimenda contra Google y Apple por no cumplir la DMA fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

El nuevo sistema de carga ultrarrápida de BYD ha hecho millonarios a muchos inversores: los que apostaban en corto por Tesla

El nuevo sistema de carga ultrarrápida de BYD ha hecho millonarios a muchos inversores: los que apostaban en corto por Tesla

La industria de los coches eléctricos está viviendo una efervescencia de innovación que, a los que ya peinamos alguna cana, nos recuerda a lo que sucedió hace más de una década con los smartphones. Cada nueva presentación es una sacudida al mercado y un dolor de cabeza para la competencia.

En un giro inesperado en la tecnología de carga, BYD ha dado un golpe en la mesa que se ha escuchado hasta el último rincón de las oficinas de Tesla, provocando ganancias récord para unos y pérdidas significativas para otros.

Quien cargue más rápido, gana. "Tan rápido como echar gasolina". Con esa premisa BYD presentaba al mundo su nuevo sistema de carga Super e-Platform de hasta 1.000 kW. Acto seguido, la cotización de sus acciones se disparaba un 15% en bolsa alcanzando un récord histórico. Este avance tecnológico ha sido recibido con gran entusiasmo por los inversores, tanto por los que habían puesto su dinero en BYD, como los que habían invertido en Tesla.

La compañía de Elon Musk, recibía la noticia como un jarro de agua fría, justo en un momento en el que comenzaba a levantar cabeza tras el severo correctivo que han recibido las acciones de Tesla en las últimas semanas. Tras el anuncio de BYD, los títulos de Tesla cayeron un 7%. Esta disminución en el valor de las acciones de Tesla no solo refleja la feroz competencia en el sector del vehículo eléctrico, sino que también ha proporcionado ganancias sustanciales a los inversores que apostaron en corto por la caída de Tesla. De acuerdo con lo publicado por Fortune, esto inversores "a pérdidas" se embolsaron unos 16.000 millones de dólares.

Las acciones de Tesla están cayendo en picado por un simple motivo: siempre se basaron en un culto ciego a Elon Musk
En Xataka
Las acciones de Tesla están cayendo en picado por un simple motivo: siempre se basaron en un culto ciego a Elon Musk

Inversiones en corto: apostando a la baja. Las inversiones en corto, también conocidas como "ventas en corto", es una estrategia financiera en la que los inversores apuestan por la caída del precio de las acciones de una empresa. En esencia, estos inversores piden prestadas acciones, las venden inmediatamente y esperan a que el precio baje para recomprarlas de nuevo a un precio menor, devolviendo las acciones prestadas y quedándose con la diferencia entre el precio a las que lo vendieron y al que lo compraron tras su caída como ganancia.

Esta práctica, aunque legal y común en los mercados financieros, es controvertida porque implica beneficiarse de las dificultades o el fracaso de una determinada empresa. Los inversores en corto argumentan que su actividad ayuda a mantener la eficiencia del mercado y a descubrir problemas en las empresas, mientras que sus críticos sostienen que puede magnificar las caídas de precios y perjudicar a las empresas que atraviesan un bache financiero.

Invertir en Tesla por venganza. Según publicabaFinancial Times, las inversiones en corto de Tesla se han incrementado un 16,3% durante el último mes al calor de las consecutivas caídas en la cotización del fabricante debido al descalabro en ventas en todo el mundo y al descontento de inversores y clientes con el papel de Elon Musk al frente de DOGE. Estas inversiones en corto se han convertido en el 2,6% del total de la compañía según los datos del diario financiero.

"Tesla tenía un valor de marca muy fuerte y Elon ha logrado destruirlo por completo. [Musk] está en el lado equivocado de su clientela. No son los que compran Teslas con botas de vaquero", declaraba Per Lekander, socio gerente del fondo de cobertura Clean Energy Transition y uno de los primeros en invertir en corto en Tesla hace varios años.

La cruzada de Elon Musk contra los vendedores en corto. Elon Musk ha expresado en numerosas ocasiones su aversión hacia este tipo de inversiones, llegando a calificarlas como "inmorales". Su animosidad hacia los vendedores en corto no es un secreto, y ha declarado públicamente desde su perfil en Xsu intención de "aniquilar" a quienes apuestan contra Tesla.

La hostilidad de Musk hacia esta práctica se basa en su creencia de que las ventas en corto pueden manipular artificialmente el precio de las acciones y dañar la reputación de empresas innovadoras como Tesla. En el pasado, Musk ha arremetido contra nombres importantes como Bill Gates, con el que incluso llegó a romper sus relaciones personales por mantener posiciones cortas contra Tesla.

En Xataka | La Ley de Murphy conspira contra Elon Musk: si algo les ha podido pasar a sus empresas esta semana, ha ocurrido

En Xataka | Elon Musk se ha forjado la fama de fundador audaz: no creó ninguna de las dos empresas que le hicieron millonario

Imagen | Flickr (Gage Skidmore), BYD

-
La noticia El nuevo sistema de carga ultrarrápida de BYD ha hecho millonarios a muchos inversores: los que apostaban en corto por Tesla fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Elon Musk calificó al Tesla de 25.000 dólares como una "idea absurda". Ahora lo necesita para competir en China

Elon Musk calificó al Tesla de 25.000 dólares como una "idea absurda". Ahora lo necesita para competir en China

El mercado del coche eléctrico se aprieta. Y la marca que más ha hecho por popularizar la tecnología enfrenta un futuro incierto. El riesgo de que Tesla se quede atrás empieza a ser evidente sin un coche de 25.000 euros en su gama. Era la oportunidad para abrir mercado pero algo ha tenido que suceder dentro de la compañía para que no veamos un producto que prometía ser rompedor cuando todo estaba a su favor.

Una promesa que ya no está claro si es una promesa. Llevamos un lustro escuchando hablar del coche de los 25.000 dólares de Tesla. La primera vez que la compañía puso precio y fecha al concepto fue en el Battery Day de 2020. Entonces la compañía dijo que debíamos ver el proyecto materializado en 2023.

Como tantas otras promesas de la compañía, esto no sucedió. Y no solo es que no sucediera. El año pasado, aprovechando la presentación de su proyecto de robotaxis a corto plazo, el propio Elon Musk llegó a calificar ese coche de 25.000 dólares como "idea absurda".

Unos investigadores han desmontado las baterías de Tesla y BYD. Ya saben cuál rinde mejor y es mucho más barata
En Xataka
Unos investigadores han desmontado las baterías de Tesla y BYD. Ya saben cuál rinde mejor y es mucho más barata

Más necesario que nunca. El rendimiento de la compañía en bolsa ha vivido en una montaña rusa en los últimos meses. La elección de Donald Trump como nuevo Presidente de Estados Unidos disparó el optimismo entre los inversores dado el acercamiento de Musk al nuevo Ejecutivo. Desde que empezara el año, el rendimiento se ha desinflado hasta situarse en niveles pre-elecciones.

En ese crecimiento y posterior pinchazo hay mucho de cult stock pero también de malos resultados. 2024 fue, después de muchos años, el primer año en el que Tesla no creció y los primeros meses de 2025 están siendo realmente malos. Como esperanza, la renovación de un Tesla Model Y que se debería dejar sentir en los registros de matriculaciones a partir de este mes de marzo.

Pero, además, Tesla está viendo cómo los rivales aprietan. El último en sumarse ha sido Mazda con su primer gran coche eléctrico, más grande que el Tesla Model 3 pero rivalizando en precio. No es el único caso, los coches eléctricos útiles para el día a día y viajes largos por 30.000 euros también empiezan a aflorar. Y todo antes de la llegada de Toyota.

China, un síntoma. De las preocupaciones dentro de la compañía nos dice mucho sus planes en China. El país fue le primero en recibir la renovación del Tesla Model Y. En el mercado más competitivo para el coche eléctrico, la renovación era imprescindible. La respuesta de BYD poco después ha sido ambiciosa: regalar sus sistemas de ayuda a la conducción.

El movimiento es un misil a Tesla que hasta hace unos meses no había conseguido los permisos para seguir mejorando sus funciones de ayuda a la conducción en el país. Desde luego, supone un argumento de venta frente a un coche más caro y que carece de opciones de menor tamaño. Es decir, no tiene una propuesta allí donde están las grandes ventas del mercado chino.

En el seno de Tesla deben ser más que conscientes del problema y, de hecho, en Reuters aseguran que la compañía prepara una versión recortada del Tesla Model Y actual. Debería ser, al menos, un 20% menos costoso de producir. Más tarde llegaría a Estados Unidos y Europa, según las fuentes de la agencia de noticias.

Algo se rompió. Pero, ¿qué ha pasado para que Tesla haya "abandonado" el proyecto del coche de los 25.000 euros? Es difícil de creer que la compañía haya dado un giro radical en su propuesta simplemente por los designios de Elon Musk. De hecho, ya hubo inversores que cuestionaron el cambio de estrategia cuando se anunció el proyecto del Tesla Cybercab.

En los últimos años, Tesla adelantó que tenía bases sólidas para pensar que podía abaratar en un 50% la producción de sus coches. La idea era hacer del coche eléctrico una suerte de pequeño rompecabezas. Pero cuanto mayor es el gigacasting que tantos beneficios le ha dado a al compañía, más complicada es crear la primera pieza madre. Un problema que se había enquistado, según Reuters.

Y a esto hay que añadir que Tesla no consigue el rendimiento económico esperado en sus baterías 4680. Eran la gran promesa para abaratar el coche eléctrico y acercarse a los ansiados 25.000 dólares pero los resultados no están siendo los esperados. De hecho, un grupo de investigadores han evaluado estas baterías confrontándolas con las de BYD y aseguran que las del fabricante chino son mucho más baratas de producir.

El padre de Elon Musk creía que su hijo tenía demasiados frentes abiertos: el varapalo de Tesla ha demostrado que tenía razón
En Xataka
El padre de Elon Musk creía que su hijo tenía demasiados frentes abiertos: el varapalo de Tesla ha demostrado que tenía razón

Un hilo de esperanza. Como decimos, parece complicado pensar que la compañía ha abandonado por completo un proyecto que necesita de manera irremediable para aspirar a ser el fabricante de decenas de millones de coches que (asegura) aspira a ser.

La aparición de un Tesla Model Y recortado para China es uno de esos síntomas. Pero, además, los rumores tienen consistencia porque a finales de 2024 The Wall Street Journal también afirmaba que la compañía está decidida a lanzar un SUV más pequeño que el Model Y, aunque no llegaría a la ansiada frontera ya mencionada.

Por lo tanto, parece no tanto que Tesla no quiere lanzar un coche eléctrico de 25.000 dólares. Todo indica que no puede. Los procesos productivos que pretendían ahorrar un porcentaje muy elevado de los costes parecen encallados pero la intención de seguir ofreciendo nuevos modelos más asequibles sí parece estar presente dentro de la compañía.

Foto | Tesla

En Xataka | La ambición política de Musk ha convertido a Tesla en un pararrayos ideológico. Y toda la empresa lo está pagando

-
La noticia Elon Musk calificó al Tesla de 25.000 dólares como una "idea absurda". Ahora lo necesita para competir en China fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .

Antes de vender 'Star Wars' a Disney, George Lucas imaginó algo colosal: una serie de 4.000 millones de dólares

Antes de vender 'Star Wars' a Disney, George Lucas imaginó algo colosal: una serie de 4.000 millones de dólares

Dentro de 'Star Wars' son tan populares los '¿Y si...?' que los propios derroteros oficiales que ha tomado la franquicia. Por ejemplo, los desvíos que nunca fueron y que Disney arrojó en ese contenedor de historias alternativas pero fuera del canon categorizados como 'Leyendas'. O todos los proyectos que nunca llegaron a salir, de entre los que destaca una ambiciosa serie de televisión, 'Star Wars: Underworld', que Lucas tuvo que dejar a un lado por su elevado coste, pero que habría cambiado la saga para siempre.

Una serie de George Lucas. Según estos nuevos datos que ha develado el productor Rick McCallum en el podcast 'Young Indy Chronicles', el creador de la franquicia original estuvo desarrollando una serie durante varios años después de cerrar su trilogía de precuelas con 'La venganza de los Sith'. 'Star Wars: Underworld' habría transcurrido en el espacio de tiempo entre la trilogía original y la recién estrenada, sirviendo de puente narrativo entre ambas.

Nos gustan los ladrones. 'Underworld' habría estado ambientada en el submundo criminal de 'Star Wars': contrabandistas, ladrones y cazarecomensas compondrían la fauna habitual de la serie. De hecho, IndieWire define lo que Lucas estaba intentando hacer como "'Los Soprano' en 'Star Wars'". Curiosamente, es una ambientación comparable a la que intentó desarrollar el comercialmente fallido 'Star Wars Outlaws' (nótese las similitudes en el título, de significado prácticamente intercambiable) de Ubisoft, un videojuego tremendamente atractivo sobre el papel que, sin embargo, no ha terminado de encontrar su público.

Las flojas ventas de 'Star Wars Outlaws' no solo afectan a 'Assassin's Creed'. También hacen dudar del futuro de la franquicia
En Xataka
Las flojas ventas de 'Star Wars Outlaws' no solo afectan a 'Assassin's Creed'. También hacen dudar del futuro de la franquicia

Son 40 millones. El principal obstáculo para que la serie saliera adelante era su coste. McCallum comenta que no se imagina cómo cada episodio se podría haber rodado por menos de 40 millones de dólares. "Cada episodio era más grande que las películas", lo que explica no solo el elevadísimo presupuesto que habría necesitado cada episodio, sino la tremenda ambición de demostró Lucas, que además supo ver que la televisión era un buen espacio, virgen aún, para contar determinado tipo de historias y otorgarles de una estructura muy concreta".

Guiones complicados. El segundo gran obstáculo para que la serie llegara a hacerse tal y como la concebía Lucas eran los guiones, que McCallum define como "absolutamente maravillosos, complicados, desafiantes". Y lo eran hasta el punto que "habría hecho estallar el universo 'Star Wars', y Disney seguro que nunca le habría ofrecido a George comprar la franquicia". Un ejemplo para hacernos a la idea: el showrunner de 'Battlestar Galactica' estaba a bordo de 'Underworld' como guionista, lo que deja claro hasta qué punto la serie tanteaba una visión más oscura de la ciencia ficción que hasta ese momento se le escapaba a 'Star Wars'.

Plan a largo plazo. Lucas iba en serio: tenía planeados más de cien episodios, de los que sesenta llegaron a tener guiones bastante definitivos: es decir, un plan comparable a la animada 'Clone Wars' de 2008. Sin embargo, no todo 'Underwold' se perdió: IndieWire afirma que la idea básica de 'Rogue One' procedía de una subtrama de la serie (lo que tiene todo el sentido en su propósito de historia puente entre trilogías). 'Undereworld' también quería explorar los orígenes de Han Soplo, un concepto que acabó convertido en película. Y, en fin, series como 'The Mandalorian' o 'Andor' están en sintonía con la base de 'Underworld'. En esta galaxia muy lejana se aprovecha todo.

'Star Wars', ahora. Aunque estos elementos hayan acabado recalando en lo que es 'Star Wars' hoy, hay dos elementos completamente ausentes de esta 'Underworld' y que son parte esencial de la franquicia en la actualidad. Por una parte, la nostalgia, los guiños y la dependencia de las dos trilogías originales; y por otra, una huida absoluta de cualquier atisbo de riesgo, salvo en casos extraordinarios como 'Andor'. Una filosofía diametralmente opuesta a la que Lucas quiso ensayar con 'Underworld'.

Cabecera | Disney

En Xataka | La catástrofe del hotel de 'Star Wars': 3.000 euros por noche en una película interactiva de 350 millones de dólares

-
La noticia Antes de vender 'Star Wars' a Disney, George Lucas imaginó algo colosal: una serie de 4.000 millones de dólares fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

El proyecto Castor fue la gran idea de España para autoabastecerse de gas. Ahora lo está vendiendo por piezas

El proyecto Castor fue la gran idea de España para autoabastecerse de gas. Ahora lo está vendiendo por piezas

A España siempre le ha perseguido la preocupación en torno al gas natural. Hace más de 15 años sus principales fuentes eran Argelia y Rusia, pero para no ser dependiente energéticamente el Estado impulsó el proyecto Castor. Esta iniciativa surgió como una posible respuesta para afrontar estos desafíos y reducir la vulnerabilidad de la nación española ante posibles crisis energéticas. Sin embargo, un estudio confirmó que la inyección de gas del año 2012 provocó los terremotos de Castellón, por lo que un año después el ministro de Industria de ese momento ordenó su cierre. Ahora el Gobierno actual ha decidido venderlo por partes.

Un poco de contexto. El proyecto Castor fue promovido por el Gobierno de Zapatero y continuado bajo el Ejecutivo de Rajoy, siendo la constructora ACS, controlada por Florentino Pérez, responsable de la ejecución. La infraestructura fue gestionada por la concesionaria Escal UGS, una filial de ACS. Todo ello, lo explica cronológicamente una asociación ciudadana que ha denunciado el caso.

¿Cómo iba a ser? El proyecto Castor consistía en un almacén submarino de gas natural ubicado frente a la costa de Castellón, diseñado para almacenar gas en un yacimiento submarino a unos 1,700 metros de profundidad. Tenía la capacidad de almacenar aproximadamente 1,9 bcm (miles de millones de metros cúbicos) de gas y constaba de una plataforma marina, un gasoducto de 30,3 kilómetros de longitud, y una planta terrestre en Vinaròs.

El as bajo la manga que tiene España para crecer aún más en el panorama de las renovables: biometano
En Xataka
El as bajo la manga que tiene España para crecer aún más en el panorama de las renovables: biometano

Y vinieron los problemas… ¿Solo por los terremotos se clausuró? No, como ha explicado ElDiario.es la iniciativa tuvo unos cuantos desafíos desde el principio. Los motivos fueron diferentes, como su rentabilidad, su impacto ambiental y el hecho de que no resultó ser tan necesario como se había planteado inicialmente, dada la gran capacidad de las regasificadoras de gas en España. Ante esta situación, se intentó vender el proyecto en busca de algún tipo de solución económica. Sin embargo, no encontraron una solución al problema, por lo que finalmente la empresa ACS lo abandonó y se inició el proceso de desmantelamiento.

Una década del fiasco del Castor. Diez años después, el Proyecto Castor sigue siendo un ejemplo claro de fracaso multimillonario. El almacén submarino de gas que ACS construyó frente a las costas de Castellón y Tarragona solo llegó a operar en pruebas y nunca alcanzó su plena funcionalidad. El resultado es conocido: una infraestructura inservible y un agujero multimillonario que ha acabado pagando el contribuyente, acompañado de una cascada de litigios judiciales sin que se haya identificado a los responsables.

Cierre definitivo. Como han adelantado diferentes medios, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha confirmado que el desmantelamiento del almacén submarino comenzará en mayo tras el sellado de los trece pozos submarinos. Además, se venderá lo que se pueda recuperar del proyecto para reducir las pérdidas, que están cifradas en unos 260 millones de euros.

¿Por qué esa cifra? Todo comienza durante el gobierno de Rajoy en 2014, que se aprobó una indemnización exprés de 1.350 millones de euros para la constructora ACS a través de un real decreto-ley. Sin embargo, esta compensación, que debería pagarse durante 30 años a través de la factura del gas, fue declara inconstitucional en 2017, lo que paralizó los pagos a las entidades financieras. Finalmente, el Estado tuvo que endeudarse para indemnizar a la banca.

Comenzaron los litigios. Durante esos años, las instalaciones han costado más de 100 millones de euros desde hace más de 11 años, cuando la concesionaria Escal UGS renunció al proyecto. No obstante, la Audiencia Nacional ha obligado a Escal UGS, la sociedad controlada por ACS, a devolver 209,7 millones de euros en "retribución financiera" que cobró entre 2014 y 2017, tras la sentencia del Tribunal Constitucional que anuló los pagos. Sin embargo, está por ver si la empresa cumplirá con esta obligación, ya que Escal UGS entró en concurso de acreedores en 2019. En cuanto a la derivada penal, en 2021 la Audiencia de Castellón absolvió a Escal UGS y a sus directivos de un delito contra el medio ambiente y los recursos naturales, un hecho que subraya la falta de responsables por el fiasco.

Un clásico ejemplo de socialización de pérdidas. El Proyecto Castor es un ejemplo de "socialización de pérdidas", donde las consecuencias del fracaso recayeron sobre el contribuyente, mientras que las entidades financieras, que habían adelantado dinero a cambio de cobrarlo con intereses durante 30 años, fueron compensadas por el Estado. A pesar de las controversias, la empresa ACS se benefició de esta indemnización, a pesar de que su presidente, Florentino Pérez, declaró que el proyecto fue una "desgracia" para su empresa, que representaba solo el 1% de la facturación de ACS.

Un gran error legislativo. Así fue señalado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), como uno de los más costosos en el sector energético, concentrando más de la mitad de las indemnizaciones pagadas por el Estado en los últimos años. Este caso ha evidenciado la necesidad de realizar estudios más rigurosos sobre la viabilidad técnica, económica y ambiental de los proyectos, especialmente cuando involucran riesgos geológicos o impactos en comunidades locales. Además, ha puesto en evidencia la importancia de una mayor transparencia en la toma de decisiones y en la gestión de fondos públicos.

Imagen | Zarateman y AlbertoDV

Xataka | 2025 es el principio del fin para las calderas de gas en España. La normativa europea ha iniciado su larga retirada

-
La noticia El proyecto Castor fue la gran idea de España para autoabastecerse de gas. Ahora lo está vendiendo por piezas fue publicada originalmente en Xataka por Alba Otero .

La generación Z está afrontando salarios precarios y alquileres disparados: pronto será la generación más rica de la historia

La generación Z está afrontando salarios precarios y alquileres disparados: pronto será la generación más rica de la historia

Aunque ahora muchos jóvenes Generación Z están luchando contra un mercado laboral incierto, una situación inmobiliaria insostenible y unos gastos básicos que no paran de crecer, en solo una década podrían estar al mando de la economía mundial gracias a un fenómeno conocido como la "Gran Transferencia de Riqueza". Su modo de ver la vida lo cambiará todo.

Se espera un ascenso meteórico en diez años. Un reciente informe de Bank of America analiza qué le depara a una generación Z que en la actualidad aparece con su balance financiero en negativo con un creciente gasto de recursos en vivienda o educación, en contraste con los salarios bajos habituales al inicio de las carreras profesionales.

Según los datos del informe, el conjunto global de esta generación ya controla unos 9 billones de dólares en ingresos en apenas dos años, coincidiendo con la llegada al mercado laboral de esta generación. Sin embargo, la entidad bancaria espera que esta cifra se dispare hasta los 36 billones de dólares para 2030 y alcance los 74 billones de dólares en 2040 en lo que ya se conoce como la "Gran Transferencia de Riqueza".

Cuando la Generación Z se siente estresada en la oficina hace algo: fingir que está muy ocupada
En Xataka
Cuando la Generación Z se siente estresada en la oficina hace algo: fingir que está muy ocupada

Unos primeros años complicados. El informe señala que la generación experimentará unos primeros años en el mercado laboral muy complicados. Muchos jóvenes, recién salidos de la universidad, se encuentran con un mercado laboral y unas dinámicas que no entienden, pese a estar sobrecualificados para los empleos disponibles.

La incursión de la IA en el ámbito laboral tampoco allanará su camino durante los primeros años. El informe de Bank Of America destaca que esta generación deberá enfrentarse a un escenario de enfriamiento en las ofertas de empleo. Sin embargo, de acuerdo a lo publicado por 3DJuegos, la generación Z ya necesita el 146% del SMI para sobrevivir, triplicando lo que necesitaban los baby boomers para cubrir sus necesidades básicas, y duplicando el gasto de la generación X y millennials.

La generación Z ha desarrollado una extraña fobia a las llamadas telefónicas: una universidad está tratando de arreglarlo
En Xataka
La generación Z ha desarrollado una extraña fobia a las llamadas telefónicas: una universidad está tratando de arreglarlo

El relevo generacional del dinero. Pese a estos inicios aciagos, los datos de una de las mayores entidades bancarias del mundo apuntan a que la generación Z experimentarán un crecimiento exponencial que los convertirá en la generación más rica y numerosa del mundo en 2035. Para ese año, los genzersrepresentarán el 30% de la población mundial.

Esta “Gran Transferencia de Riqueza” es un cambio masivo de capital desde generaciones mayores hacia la Gen Z, marcando un antes y un después en la distribución económica global. Las estimaciones de Bank Of America coinciden con las que ya hizo en su informe la consultora Cerulli Associates.

Este informe de 2022 ya estimaba una transferencia de patrimonio de los boomers a millennials y generación Z de unos 84 billones de dólares para 2045. Se calcula que en torno a un 38% de la generación Z en Estados Unidos espera recibir una herencia, lo que impulsará aún más su poder económico, según revela un estudio de la aseguradora Northwestern Mutual.

No están acostumbrados al ahorro. De la misma forma que la generación Z ha marcado importantes cambios en su incorporación al mercado laboral, también impondrán su criterio en la forma en la que se gastan e invierten el patrimonio que se les transferirá.

En un escenario como el que está viviendo esa generación en la actualidad, el ahorro ni se plantea como una opción, por lo que se espera que la tendencia de gasto se incremente con respecto al de otros grupos demográficos como el de los boomers, marcado por su tendencia al ahorro.

Las marcas se frotan las manos. La entidad bancaria estadounidense espera que el gasto global de la generación Z alcance los 12,6 billones de dólares en 2030, en comparación con los 2,7 billones de dólares que gastó en 2024.

"Es probable que se encuentren entre las generaciones más disruptivas para las economías, los mercados y los sistemas sociales. Ya sea por cambios en la dieta, la reducción del consumo de alcohol, el ahorro y la vivienda, la Generación Z redefinirá lo que significa ser un consumidor", aseguran los autores del informe de Bank of America.

En Xataka | El 26% de los Gen Z va con sus padres a las entrevistas de trabajo. El 8% de esos padres intervienen en ellas

En Xataka | "Quiet Ambition": la Generación Z ha redefinido el éxito laboral y ya no quiere ascensos si su salud mental está en juego

Imagen | Unsplash (Alexander Grey)

-
La noticia La generación Z está afrontando salarios precarios y alquileres disparados: pronto será la generación más rica de la historia fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

En plena crisis de vivienda, en Zaragoza han tenido una idea: construir un edificio por piezas como un LEGO gigante

En plena crisis de vivienda, en Zaragoza han tenido una idea: construir un edificio por piezas como un LEGO gigante

En Zaragoza están construyendo un edificio que no se ha construido en Zaragoza. Suena a juego de palabras, pero es una descripción bastante precisa de lo que ha hecho la firma Metro7 en plena calle Mayor de la capital aragonesa. Allí sus operarios han levantado un bloque de cinco plantas (335 m2 construidos) que acogerá un hotel con cuatro suites y una oficina que ocupará el propio estudio de arquitectura.

Lo sorprendente es cuánto han tardado: la estructura ha tomado forma en menos una semana, un tiempo récord que han conseguido gracias a su sistema de "construcción offsite". El término quizás no diga gran cosa, pero básicamente consiste en apilar módulos que Metro7 fabrica en una nave situada fuera de Zaragoza. Sí, igual que un enorme LEGO.

¿Y ese edificio? Probablemente esa es la pregunta que se han hecho muchos zaragozanos que estos días han pasado por la calle Mayor. En una pequeña parcela de forma irregular ha 'brotado' en menos de una semana un nuevo edificio de cinco plantas, con sus ventanas, fachadas, cerramientos e incluso paneles para cultivar un jardín vertical en el exterior.

El martes 11 la firma responsable del proyecto, Metro7, informaba de que había empezado con la primera planta y este mismo lunes explicaba durante una entrevista con la Cadena SER que al menos el grueso de los trabajos más aparatosos ya ha finalizado. "En tan solo cinco días se ha montado todo este edificio", recalcaba José Bailach, responsable de diseño. Es más, su objetivo es que abra el 7 de mayo.

Metro7 C

¿Cómo lo hicieron? Con módulos. Igual que un juego XXL de Lego. Si la construcción ha avanzado tan rápido en el casco urbano de Zaragoza es porque antes la empresa se encargó de adelantar trabajo en su nave de Pinseque, una localidad situada a unos 20 kilómetros de la capital maña. Allí el equipo de Metro7 preparó una decena y media de módulos que luego se trasladaron al solar de las obras para montarlas con ayuda de una grúa.

Uno de los detalles más curiosos y que se puede apreciar en las imágenes publicadas por el propio estudio es el nivel de acabado de los módulos: incluyen ya las ventanas, los paneles exteriores para un jardín vertical, lámparas y elementos interiores. La empresa se refiere al sistema como "construcción modular 100% offsite" y defiende además que sus edificios son "sostenibles". "Cada planta, de unos 35 m2, está compuesta por tres módulos que se transportan totalmente terminados. Nuestro equipo ensambla in situ".

¿Todo listo en una semana? No exactamente. Los "cinco días" a los que se refiere la compañía son solo una parte del proyecto, esencial, pero insuficiente. Los trabajos para crear el edificio arrancaron mucho antes y no finalizan con la colocación del último módulo. Antes la empresa tiene que preparar las piezas, realizar pruebas de carga y trasladar los elementos prefabricados al solar. Su propósito en este caso, una vez allí, era fijar una planta nueva cada día.

En total la fase de preparación y ensamblaje de los módulos dura "entre tres y cuatro meses", según relata la propia empresa a El Periódico de Aragón, un tiempo que se aprovechó también para avanzar en la cimentación en el solar. Al fin y al cabo las piezas prefabricadas no son las únicas que componen el edificio. En la propia parcela se construyeron cimientos, la planta baja y un espacio para el ascensor.

¿Cuánto tarda en total? Si sumamos ese tiempo, el del montaje de los módulos y los días que se invierten en los acabados y completar el ensamblaje, la construcción del bloque tardaría unos cinco meses. No son cinco días, pero desde luego es menos de lo que se tardaría en edificar un bloque similar siguiendo el sistema de construcción tradicional.

Bailach defiende las ventajas que tiene el modelo. Para empezar por la “seguridad” que, asegura, ofrece a los operarios durante la construcción. Además insiste en que el recorte de tiempos beneficia incluso a los vecinos, sometiéndolos a menos meses de ruidos, trasiego de máquinas, cortes de tráfico y el resto de molestias que suele llevar aparejada la construcción de un hotel de varias plantas.

¿Es una novedad? Con su nueva construcción Metro7 aspira a dar más visibilidad a su sistema de construcción offsite con módulos prefabricados, pero lo cierto es que no es una recién llegada al sector. La firma lleva ya varios años en activo y en su web informa de proyectos en diferentes ciudades. Con el nuevo bloque de Zaragoza quieren ganar notoriedad, algo a lo que probablemente le ayudará que el edificio vaya a convertirse en un hotel Minimal Suites de cuatro suites.

La construcción modular, con casas prefabricadas o industrializadas tampoco es nueva. Hay empresas especializadas que concentran el 80% del proceso de construcción en sus naves para completar el 20% restante en la propia obra y en España pueden encontrarse ya ejemplos, aunque están lejos de ser la fórmula mayoritaria en el sector. Sus ventajas, sobre todo la rapidez, ha hecho que haya además administraciones interesándose en el modelo.

Imágenes | Metro7 (1 y 2)

En Xataka | La obsesión de España por el blanco y negro: todos los edificios de obra nueva se están convirtiendo en el mismo edificio

-
La noticia En plena crisis de vivienda, en Zaragoza han tenido una idea: construir un edificio por piezas como un LEGO gigante fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .

Elon Musk ha logrado que X resucite económicamente: su valoración alcanza los 44.000 millones de dólares

Elon Musk ha logrado que X resucite económicamente: su valoración alcanza los 44.000 millones de dólares

La red social X, antes como conocida a X, ha resucitado económicamente. Como indican en Financial Times, la valoración se ha recuperado y ahora está en 44.000 millones de dólares, que es justo la cantidad que Elon Musk pagó para comprarla. ¿Cómo ha logrado darle la vuelta a la tortilla? Veámoslo.

El desplome de Twitter. En octubre de 2022 Elon Musk compró Twitter por 44.000 millones de dólares. Tras una serie de polémicas decisiones y la desbandada de los anunciantes, su valoración se desplomó: un año después la empresa había perdido el 90% de su valor. Las cosas pintaban muy mal para la red social ahora conocida como X, pero lo cierto es que el magnate ha logrado darle la vuelta a la situación, al menos en el apartado económico.

Captura De Pantalla 2025 03 19 A Las 13 11 21

Hace poco no valía ni 10.000 millones de dólares. Los inversores de X han intercambiado sus respectivas posiciones en la compañía, según fuentes cercanas a esos movimientos. Ese proceso ha servido para estimar el notable aumento de valoración para una empresa que en septiembre la tenía por debajo de 10.000 millones de dólares.

Ronda de inversión a la vista. X está negociando levantar una primera ronda de inversión. Se calcula que podrían levantar unos 2.000 millones de dólares, de los cuales 1.000 millones servirían para pagar parte de las deudas que Musk asumió para realizar la compra.

Los recortes funcionan. Los ingresos han caído desde la llegada de Musk y en 2024 fueron aproximadamente la mitad de los que eran antes de la adquisición. Sin embargo, parece que los importantes recortes que realizó —por ejemplo con los numerosos despidos— han ayudado a convertir a X en una empresa más eficiente operativa y económicamente, y los costes son ahora una cuarta parte de los que eran en el pasado. Su EBITDA es de 1.200 millones de dólares según dos fuentes cercanas a esa situación, y lo llamativo es que la cifra es prácticamente idéntica a la que Twitter tenía antes de que Musk la comprara.

El padre de Elon Musk creía que su hijo tenía demasiados frentes abiertos: el varapalo de Tesla ha demostrado que tenía razón
En Xataka
El padre de Elon Musk creía que su hijo tenía demasiados frentes abiertos: el varapalo de Tesla ha demostrado que tenía razón

Los bancos venden su deuda. Varios bancos que prestaron dinero a Musk han vendido casi el total de los 12.500 millones de dólares de deuda que tenían pendiente con el magnate. Mientras, los inversores de capital —que tienen una participación en la empresa— valoraron a la empresa muy por debajo del valor que tenía en el pasado, lo que probablemente les haya provocado pérdidas.

Trump y xAI ayudan. La reelección de Donald Trump como presidente de EEUU ha favorecido de forma notable a Elon Musk, que apoyó su campaña y ahora se ha convertido en su principal asesor en muchos ámbitos. Eso ha ayudado a la recuperación de X, en parte porque ha habido una vuelta parcial de anunciantes.

Y xAI como palanca. Otro de los elementos que ha favorecido la recuperación ha sido el movimiento que hizo Musk hace unos meses. El magnate dio a los inversores de X un 25% de participación en xAI. Esta startup ya cuenta con una valoración de 45.000 millones de dólares, y eso sin duda ha sido un argumento convincente para tener contentos a esos inversores.

Suscripciones y Grok. La cada vez mayor relevancia del modelo de suscripción en X es otro de los elementos que han permitido incrementar ingresos. En esos planes de suscripción desarrolla un papel protagonista la IA de xAI, Grok, que se ha convertido en parte de la oferta para suscriptores aunque también está disponible de forma limitada para quienes usan X de forma gratuita.

Optimismo. Musk bromeó en X en febrero ante las buenas noticias diciendo que "es casi como si fuera bueno con el dinero", pero también destacó que había margen de mejora y que los ingresos deberían mejorar rápidamente en 2025 "a medida que el boicot publicitario se difumine".

Imagen | NASA

En Xataka | Elon Musk ha revelado la fórmula del éxito de su equipo. El problema es que apenas les queda tiempo para dormir y comer

-
La noticia Elon Musk ha logrado que X resucite económicamente: su valoración alcanza los 44.000 millones de dólares fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Disney+ ha tenido una idea: emitir 'Los Simpson' durante las 24 horas los 365 días del año en un canal exclusivo

Disney+ ha tenido una idea: emitir 'Los Simpson' durante las 24 horas los 365 días del año en un canal exclusivo

Disney ha anunciado el lanzamiento de un stream en Disney+ de 'Los Simpson': 24 horas, siete días a la semana de emisión de las 35 temporadas que hasta el momento la serie lleva completadas. Serán casi 300 horas, 767 episodios de la serie más popular de la historia de la televisión, aunque de momento no parece que la cosa vaya a salir de Estados Unidos. Da igual: lo importante es que, por encima de celebraciones de lo ingente del legado de la serie de Fox, deja claro en qué espejo, aparentemente anticuado, se está mirando la industria del streaming.

Una idea tan sencilla como simbólica. ¿Quién puede querer sentarse a ver los episodios de 'Los Simpson' en orden cronológico? Desde 2020 los episodios se estrenan en Disney+ unas horas después de su emisión en Fox, y por supuesto, el histórico de los 36 años de la serie está disponible en la plataforma. Pero más con 'Los Simpson' que con cualquier otra serie, el efecto nostalgia funciona a la perfección. ¿O acaso no recordamos todos esos visionados a mediodía en Antena 3 de la época dorada de la serie de animación? Visionados en los que, hasta el último momemto, no estaba muy claro qué episodio íbamos a ver.

No es el único stream. Desde septiembre del año pasado, Disney+ está experimentando en Estados Unidos (aunque en ningún momento se cierran por completo a una exportación a otros países) con la emisión continua de distintos tipos de stream. Se trata, por un lado de selecciones de contenido de la plataforma, más algo de programación en directo: inauguraron el experimento con ABC News Live, una playlist de contenido preescolar, playlists estacionales que han ido rotando en épocas como Navidad o Halloween, selecciones de las franquicias de éxito de la compañía (Marvel, Star Wars, Disney), una playlist de contenido clásico y nostálgico y otra dedicada a documentales, biopics y realities.

Los Simpson es una familia negra: la última teoría que le da una vuelta radical a lo que creíamos saber acerca de la serie
En Xataka
Los Simpson es una familia negra: la última teoría que le da una vuelta radical a lo que creíamos saber acerca de la serie

El Xanadú de la televisión lineal. Este experimento de Disney+ no es completamente nuevo: Netflix ya probó con algo similar, más genérico (un solo canal emitiendo sin descanso contenido de la plataforma) y que no llegó a salir de Francia tras su inauguración en 2020: Netflix Direct. Detrás de todo ello, y de esta nueva propuesta de Disney+, un claro objetivo: escapar de la sensación de saturación que el inmenso catálogo de las plataformas colocan ante nosotros. Ante el síndrome de la elección infinita, no elegir en absoluto.

Nostalgia de cuando la tele era buena. Y como decíamos más arriba, también hay algo de nostalgia de los tiempos en los que nuestra serie semanal favorita era un acontecimiento. O que sentarnos a ver siempre la misma serie, como pasaba con 'Los Simpson', 'El príncipe de Bel-Air' o demás sitcoms de mediodía imponía unas rutinas donde estábamos muy lejos de sentirnos saturados porque había demasiado que ver. Se veía lo que había, sin más, y la nostalgia de aquellos tiempos más simples también está detrás de estas decisiones.

La resiliencia de la tele de siempre. Un estudio reciente afirmaba que más de la mitad de los europeos aún tenían la televisión tradicional como destino primordial para sus horas de televisión, en parte por las costumbres adquiridas tras años frente al aparato. Es solo un ejemplo más de cómo las viejas costumbres permanecen, o al menos se transforman: el crecimiento asombroso de los canales FAST (al que este stream de Los Simpson podría pertenecer si fuera independiente de Disney+), con 1900 canales lineales en EEUU en 2024 frente a solo 1.000 en 2023 es buena prueba: aún no estamos preparados para abandonar las viejas costumbres, y 'Los Simpson' van a intentar beneficiarse de ello.

Cabecera | Fox

En Xataka | Por primera vez tras muchos, muchos años de sequía, alguien está hablando bien de un nuevo episodio de 'Los Simpson'

-
La noticia Disney+ ha tenido una idea: emitir 'Los Simpson' durante las 24 horas los 365 días del año en un canal exclusivo fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Playtomic acaba de levantar una de las mayores rondas de inversión este año en España con un gancho peculiar: el pádel

Playtomic acaba de levantar una de las mayores rondas de inversión este año en España con un gancho peculiar: el pádel

Pedro Clavería, Félix Ruiz (CEO) y Pablo Carro, cofundadores y máximos responsables de Playtomic, sonríen en esa imagen. No es para menos: su startup —que no es la típica del sector tecnológico español— va como un tiro. Lo sorprendente quizás no es eso, sino que lo hayan logrado de la mano del pádel, un deporte que poco a poco ha conquistado a los aficionados en España, pero que ahora apunta mucho más alto.

Palas por todos lados. La popularidad del pádel ha crecido de forma espectacular en los últimos años en nuestro país. El deporte está viviendo además una vertiginosa profesionalización tanto entre los jugadores como en la organización de torneos, patrocinadores o fabricantes de ropa deportiva o de palas, bolas y complementos. En Xataka seguimos echando en falta más soporte por parte de los relojes inteligentes, eso sí.

Llevo años jugando al pádel y creo que Playtomic es un invento absolutamente genial
En Xataka
Llevo años jugando al pádel y creo que Playtomic es un invento absolutamente genial

El nuevo tenis. Los aficionados al tenis suelen también disfrutar de este deporte, que es especialmente accesible, y el seguimiento de los torneos profesionales también está demostrando esa singular trayectoria ascendente. Tras el éxito del World Pádel Tour ahora el circuito profesional ha pasado a llamarse (y estar gestionado por) Premier Pádel, y de un ámbito que se centraba en torneos España se ha pasado a torneos que se juegan en países de Europa, Oriente Medio y todo el continente americano. La idea: globalizarlo y que se convierta en un fenómeno mundial.

Playtomic supo llegar en el momento perfecto. La irrupción de Playtomic en este segmento fue vertiginosa: antes cada club tenía sus propios métodos y apps para las reservas y el mercado estaba mucho más fragmentado. Playtomic surgió como la app unificada para resevar pistas en clubes o para organizar partidos tanto en esas pistas como en pistas particulares. Poco a poco más y más clubes se han ido uniendo, y ahora en Playtomic hay 6.000 clubes registrados y 1,5 millones de usuarios activos al mes en todo el mundo.

Rondas que impulsan el crecimiento. La startup lleva varias rondas de inversión acumuladas, pero en los últimos años la cosa ha ido a más. En 2021 Playtomic ya levantó 56 millones de euros para seguir creciendo, y ahora sus responsables acaban de anunciar una nueva ronda de inversión de 65 millones de euros. La operación incluye 55 millones de euros en inversión y otros 10 millones de financiación en deuda procedente del Banco Santander. La de PlayTomic es una de las mayores rondas de inversión del año en España, aunque ha habido rondas aún más llamativas, como la de TravelPerk (200 millones de dólares).

Expansión a EEUU a la vista. Esta ronda de financiación servirá para impulsar la presencia global de Playtomic en países de Europa, por ejemplo, pero el foco es claro: conquistar Estados Unidos. Como señalaba Ruiz a Cinco Días, aproximadamente una tercera parte del dinero levantado estará dedicado a esa expansión en EEUU. Habrá también expansión en países europeos como Reino Unido o Alemania.

Miami marca la pauta. Esa conquista norteamericana se ha iniciado en Miami, donde estos días se celebra uno de los grandes torneos del año. La ciudad estadounidense está siendo escaparate del pádel en ese país, y de hecho el actual número uno del mundo, Claudio Coello —pareja de Agustín Tapia, también número uno— se ha mudado allí.

Posibles adquisiciones. Los responsables de Playtomic también apuntan a futuras adquisiciones que permitirán reforzar aún más su relevancia en este sector. En 2022 ya se hicieron con una competidora finlandesa, y el propio Ruiz apuntaba a potenciales operaciones de este tipo.

El giro silencioso del capital riesgo español: por qué las startups están cambiando equity por deuda
En Xataka
El giro silencioso del capital riesgo español: por qué las startups están cambiando equity por deuda

Buenos números. La compañía logró unos ingresos de 240 millones de euros en 2024, y se espera crecer hasta los 350 millones de facturación bruta en 2025. Los resultados netos de facturación neta en 2024 fueron de 23 millones de euros, mientras que la previsión es que se llegue a 31 millones en 2025. La empresa cuenta con más de 200 empleados y el plan es contratar a otras 15 personas más a lo largo de 2025.

Esto marcha. Esta ronda de inversión confirma el excelente estado de salud y la proyección del pádel, y aquí Playtomic ha sabido hacer muy bien las cosas y aprovechar esa popularidad para crecer (y ayudar a crecer) a este deporte. España ya es territorio conquistado: ahora queda por ver si esta nueva ronda efectivamente permite que se convierta también en referente en países como EEUU, donde para 2026 se espera que ya haya 3.000 pistas de pádel.

Imagen | Playtomic

En Xataka | Nadar está bien. Yo lo hago con unos cascos de conducción ósea y la experiencia es sencillamente fantástica

-
La noticia Playtomic acaba de levantar una de las mayores rondas de inversión este año en España con un gancho peculiar: el pádel fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Llevo años probando coches eléctricos. Me he comprado uno de combustión por una sola razón

Llevo años probando coches eléctricos. Me he comprado uno de combustión por una sola razón

Vivimos tiempos complicados para elegir coche. O, quizás, los creemos más complicados de lo que realmente son. Sí, es cierto que podemos tener dudas sobre qué rumbo va a tomar la industria del automóvil, qué tecnología se impondrá, qué no o, directamente, qué restricciones levantarán contra mi coche en los próximos años.

Pero miremos esto desde un punto de vista positivo: nunca hemos tenido tanta variedad y tantas tecnologías que se adaptaran mejor a nuestro estilo de vida y los viajes que realizamos en el día a día.

Es lo que trato de explicar a quienes, conociendo que escribo sobre la industria del automóvil y pruebo algunos de los modelos más recientes, me preguntan qué coche se deben comprar. Cuál debería ser la mejor opción para ellos. Para darles una respuesta doy una serie de consejos.

La más importante, aunque parezca una tontería, la dejo siempre para el final.

Eligiendo coche

Diésel (sí, diésel), gasolina, microhíbrido, híbrido eléctrico, híbrido enchufable, eléctrico o bifuel de gasolina y gas natural licuado o comprimido. También es posible comprarse un eléctrico de autonomía extendida, aunque las posibilidades son muy reducidas. O un coche movido por hidrógeno pero, en este caso, las opciones de recarga son casi inexistentes.

Por lo tanto, si estamos en esta situación y queremos comprarnos un coche, tenemos que pensar varios aspectos que yo resumo en los siguientes pasos:

¿Qué tipo de coche necesitamos (por tamaño)?

Aquí debemos contemplar qué buscamos exactamente. ¿Cuánto maletero necesitamos? ¿Vamos a hacer uso de las plazas traseras habitualmente o viajamos en pareja? ¿Somos una familia que va a crecer, estamos pensando en formarla o no tenemos pensado tener niños? ¿Los niños ya viajan por sí solos y no necesitamos un coche tan grande?

Personalmente, recomiendo hacer una lectura muy racional de nuestra situación. Si habitualmente no llevamos mucho equipaje no deberíamos priorizar el maletero. Si habitualmente no utilizamos las plazas traseras, su habitabilidad debería tener un peso secundario en nuestra decisión.

maletero

Se trata, sencillamente, de no sobredimensionar nuestras necesidades. Sí, si somos de viajar con poco equipaje en nuestras escapadas de fin de semana y, por ejemplo, un día al año queremos trasladar una bicicleta pues tendremos un problema o tendremos que cuadrar mejor el equipaje. Ese día, quizás, nos arrepintamos un poco de la elección pero esto será pasajero pues el resto del año omitiremos una cualidad por la que es probable que hayamos pagado un sobreprecio.

Si, por el contrario, somos aficionados a la bicicleta de montaña y todos los fines de semana cargamos y descargamos nuestra bicicleta, no sólo te recomendaré que compres un coche que facilite esta tarea. Digo más: lleva la bicicleta al concesionario y comprueba por ti mismo si la bicicleta entra en el maletero y cómo de sencillo o complicado te va a resultar su carga y descarga.

¿Qué uso le vamos a dar a nuestro coche?

Me gusta definir el tamaño del coche en primer lugar porque, para casi todo tipo de tamaños existe la tecnología que buscamos. En gran medida porque tamaño y tipo de uso van de la mano.

Si buscamos un coche para movernos exclusivamente en el entorno urbano, para ir y volver del trabajo y dejar a los niños en el colegio, no nos interesa un coche demasiado grande, pues en este tipo de trayectos será mucho más incómodo de utilizar.

Por el contrario, si nos movemos asiduamente por autovía y autopista y realizamos cientos o miles de kilómetros cada semana, priorizaremos la comodidad y, muy probablemente, el coche sea de mayor tamaño.

En este caso, yo priorizaría los siguientes aspectos, de mayor a menor importancia:

  • ¿Vamos a utilizar este coche como el único en la casa?
  • ¿Qué tipo de desplazamiento hacemos en nuestro día a día?
  • ¿Salimos de viaje habitualmente?
  • ¿Cuántas escapadas largas hacemos al año?
  • ¿Cuántos kilómetros hacemos al año?

¿Qué tecnología elegimos?

Una vez tenemos el tamaño de coche adecuado para nuestras necesidades y tenemos claro el tipo de uso que vamos a hacer del mismo, queda por elegir cuál es la tecnología que más nos interesa.

Aquí son decisivos el dinero y, llegado el caso, el acceso a un enchufe para cargar un coche eléctrico o un híbrido enchufable. Mi recomendación es la siguiente:

  • Diésel: quien realiza muchísimos kilómetros en autopista y autovía y pisa poco la ciudad. No me lo compraría si realizara menos de 20.000 kilómetros al año.
  • Gasolina: queremos un coche "para todo" en casa. Nos movemos en las cifras habituales para un conductor medio y el uso que le damos al coche es mixto entre ciudad y escapadas en autopistas y autovías.
  • Microhíbridos: de existir la opción, el microhíbrido es una buena opción para obtener la etiqueta ECO y sus beneficios si estamos buscando un coche de gasolina pues el coste apenas difiere y no notaremos cambio alguno al conducir.
  • Híbridos: también tenemos el coche como "vehículo para todo" pero la mayor parte de los kilómetros los realizamos en ciudad. Aunque podamos salir el fin de semana, a diario hacemos una buena decena de kilómetros en el entorno urbano o necesitamos entrar en una ZBE donde se restringe el acceso a coches más contaminantes.
  • Híbridos enchufables: mismo caso que el anterior pero tenemos la posibilidad de cargar un enchufe en casa y las escapadas de fin de semana suelen ser a una segunda vivienda cercana. Esto es importante pues, una vez la carga de la batería se agote, con el motor de combustión funcionando de manera exclusiva, el coche puede tener consumos demasiado altos que echen a perder el ahorro diario.
  • Eléctrico: tenemos acceso a un enchufe. Se puede optar por dedicarlo como segundo vehículo si lo vamos a utilizar exclusivamente en el entorno urbano o como un "coche para todo" si el ahorro de dinero con la carga doméstica nos compensa a lo largo del año. En esta calculadora puedes comprobarlo.

Decía que el dinero y el acceso a un enchufe es determinante en este caso porque los híbridos enchufables y los eléctricos son vehículos sensiblemente más caros que sus homólogos de combustión. Para compensar el gasto, es necesario realizar los kilómetros suficientes.

Además, si estás pensando en un coche eléctrico, lo primero que hay que saber es que, aunque el déficit de puntos de carga en España es grande, éstos no dejan de crecer y ya es fácil acceder a la mayor parte de las regiones sin grandes complicaciones. Y, una vez uno se habitúa, es fácil evitar cualquier tipo de penuria con el coche eléctrico.

Mi consejo final y definitivo: compra lo que más te gusta

Efectivamente, eso es lo que le termino diciendo a quienes me preguntan sobre el coche que deben comprarse. Porque después de años subidos a coches de todo tipo, de diferentes marcas y tecnologías, tengo más que comprobado que, cuando alguien pregunta, ya tiene un favorito en mente.

En mi caso, compré un Mazda 3 de gasolina. Es un coche microhíbrido pero eso era más que secundario para mi. De momento, ni mi pareja ni yo necesitábamos un coche de mayor tamaño, por lo que el volumen del maletero y la habitabilidad en las plazas traseras pasó a un segundo plano.

Por suerte (entendible si vives en una ciudad como Madrid), no tengo que utilizar mi coche a diario. En Xataka teletrabajamos, por lo que yo no lo necesito, y mi pareja tampoco lo utiliza para desplazarse entre semana. Por norma general, es raro que lo utilicemos dentro de la ciudad. Sí hacemos, por el contrario, un uso habitual en carretera pero cubrimos pocos kilómetros al año.

Tenemos garaje y sería fácil poner un punto de recarga para llenar la batería de un coche eléctrico pero, personalmente, prefiero un motor atmosférico para mi día a día. Y aquí reside gran parte de la magia del asunto. Como no existía una imperiosa necesidad de comprar un coche (porque se hubiera averiado el que teníamos, por ejemplo) pude decidirme por un coche que, sencillamente, me gustara mucho.

Sí, un coche eléctrico es mucho más silencioso y suave pero, al contrario que un motor atmosférico, no me saca una sonrisa cuando lo utilizo. Y eso es lo importante. Porque ambas tecnologías encajaban en mi presupuesto y podría utilizar un coche eléctrico por un menor coste.

Pero dentro de las posibilidades de cada uno, siempre que no veas el coche como un electrodoméstico, acabarás teniendo un favorito. Bien porque sea un SUV, bien porque no lo sea, porque te guste la marca, porque te guste su interior, porque odies las pantallas... Por el motivo que sea: tendrás un favorito.

Coches eléctricos de segunda mano: qué hay que mirar y tener en cuenta antes de comprar
En Xataka
Coches eléctricos de segunda mano: qué hay que mirar y tener en cuenta antes de comprar

Llegados a este punto, lo tengo muy claro. Compra lo que más te guste. Porque es posible que ese coche que te hace tilín gaste un poco más que los rivales o quizás sea menos práctico. Es posible que sea más incómodo para poner y quitar una sillita de niño o que no tenga un maletero enorme. Pero, en el fondo, nos vamos a gastar una, dos, tres o las decenas de miles de euros que cada uno quiera en un coche que, normalmente, esperamos tener durante más de una década.

Porque luego pasa: nos arrepentimos. Nos pasamos toda la vida útil de nuestro coche reconociendo lo práctico que es o lo bien que se aparca pero veremos pasar nuestro ansiado (y nunca comprado) coche y sentiremos una pequeña punzada de dolor en nuestro corazón.

Sí, entiendo las ventajas del coche eléctrico. Soy el primero en animar a que, quien quiera y le apetezca, dé el salto a esta tecnología. De hecho, me habría decantado por esta posibilidad si utilizara mi coche a diario.

Pero, sencillamente, me gustan más las sensaciones que ofrece un motor de gasolina atmosférico. Cuando de verdad te gusta un coche, asumes que las desventajas del tuyo (maletero pequeño para el tamaño total del coche, coste alto del combustible frente a un eléctrico...) son menos desventajas porque sus virtudes pesan muchísimo más que ellas.

En resumen, ¿buscas coche y dudas entre dos, tres o cuatro opciones?

Compra el que más te guste. Así de simple.

Imagen | Xataka

En Xataka | Comprar coche de segunda mano: qué mirar y qué tener en cuenta antes de comprar

-
La noticia Llevo años probando coches eléctricos. Me he comprado uno de combustión por una sola razón fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .

Xiaomi ha perdido 800 millones de dólares en su primer año vendiendo coches eléctricos. Es una noticia excelente para su futuro

Xiaomi ha perdido 800 millones de dólares en su primer año vendiendo coches eléctricos. Es una noticia excelente para su futuro

Nueve meses en el mercado han sido suficientes para demostrar que Lei Jun no se equivocaba cuando decidió apostar por los coches eléctricos. La compañía anunció el Xiaomi SU7 en diciembre de 2023. En abril de 2024 llegaron las primeras entregas. En diciembre ya rozaba con los dedos colar a su único coche eléctrico como uno de los 10 modelos de nueva energía (híbridos enchufables y eléctricos) más vendidos en China.

Ahora, la compañía ha presentado resultados y ha actualizado sus previsiones al alza. 2025 será el primer año completo en el que, al menos, uno de sus coches eléctricos esté en la calle. En 2023 no vendían ni un solo coche eléctrico. En 2025 aspiran a colocar en el mercado 350.000 unidades.

Con los datos recogidos por Clean Technica, es muy probable que el Xiaomi SU7 se coloque entre los 10 coches más vendidos de nueva energía en el mercado chino, pese a competir con marcas asentadas que ofrecen vehículos muchísimo más baratos como el BYD Seagull o el Wuling HongGuang Mini.

Los resultados de 2024 han sido un respaldo definitivo a la estrategia.

Unos resultados que quitan el hipo

Hasta ahora, Xiaomi había anunciado que esperaba entregar 300.000 coches eléctricos en 2025. Sin embargo, la presentación de resultados de 2024 ha servido para actualizar esas cifras en otras 50.000 unidades adicionales.

Además, del Xiaomi SU7, se prevé que la compañía lance al mercado el Xiaomi YU7, un SUV eléctrico que apunta directamente al Tesla Model Y como el gran rival. No es casual que los de Elon Musk estén valorando el lanzamiento de una versión recortada de su SUV eléctrico más vendido en el país asiático.

El Xiaomi SU7 es un cohete: ya vende más que el Tesla Model 3 y duplicó los coches eléctricos vendidos de toda España
En Xataka
El Xiaomi SU7 es un cohete: ya vende más que el Tesla Model 3 y duplicó los coches eléctricos vendidos de toda España

Pero lo que de verdad ha sido un espaldarazo para la compañía ha sido el Xiaomi SU7 Ultra. El coche eléctrico más capaz vende prestaciones de ensueño a un precio ridículo. Sobre el papel, mejora el rendimiento de un Porsche Taycan pero se vende a una de tercera parte de su precio.

El anuncio, como era de esperar, ha terminado por desatar la locura. Lei Jun confirmaba que en tres días han vendido toda la producción que tenían programada para 2025, confirmándose más de 10.000 ventas. En esos tres días se registraron un total de 19.000 reservas por lo que la demanda del coche casi dobló la producción anual en 72 horas.

Gmvbvrrw4aao Qg Datos del primer año de Xiaomi vendiendo coches eléctricos

Todo ello ha tenido un impacto brutal en sus cuentas:

  • Xiaomi ya ha entregado más de 200.000 automóviles.
  • El beneficio neto de la compañía ha aumentado un 41% (3.760 millones de dólares) respecto a 2023.
  • Las ventas totales de la compañía han crecido un 35%.
  • Sus coches ya suponen el 10% de los ingresos de la compañía.
  • Entre 2021 y 2025 ha gastado 3.300 millones de dólares en el desarrollo del vehículo eléctrico y todo su ecosistema.
  • Planea seguir gastando otros 4.200 millones de dólares en investigación en 2025.
  • Perdieron alrededor de 800 millones de dólares en su división de coches.

Esa pérdida de 800 millones de dólares no debería suponer un gran problema para la compañía. Hay que tener en cuenta que sólo en 2025 casi duplicará en ventas los coches que ha puesto en el mercado hasta ahora. Además, el rendimiento del Xiaomi SU7 Ultra y la llegada del Xiaomi YU7 debe ayudarles a rentabilizar las inversiones ya realizadas.

En tres años, Xiaomi ha pasado de soñar con el coche eléctrico a rivalizar con Tesla y Porsche: estas son todas las fechas clave
En Xataka
En tres años, Xiaomi ha pasado de soñar con el coche eléctrico a rivalizar con Tesla y Porsche: estas son todas las fechas clave

Y no solo eso. Desde Fortune destacan que la compañía valora de forma extremadamente positiva su desempeño en el mercado del automóvil porque ayuda a recolocar su imagen de marca y elevarla. Competir de tú a tú con Porsche y Tesla le aporta a la compañía un valor que hasta ahora no tenía.

Además, desde Xiaomi ya aseguran que en 2027 esperan exportar sus primeros coches fuera de sus fronteras lo que debería dar un nuevo empujón a su cartera y seguir presionando para que el coche eléctrico se convierta en un pilar fundamental en la estrategia de la compañía. Si no lo es ya.

Foto | Lei Jun en X

En Xataka | El Xiaomi SU7 también vence en autonomía: las primeras pruebas en condiciones reales le sitúan por encima de Tesla o BYD

-
La noticia Xiaomi ha perdido 800 millones de dólares en su primer año vendiendo coches eléctricos. Es una noticia excelente para su futuro fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .

Elon Musk despidió a 6.000 empleados hace dos semanas. Ahora EEUU se enfrenta a la entrada masiva de especies invasoras

Elon Musk despidió a 6.000 empleados hace dos semanas. Ahora EEUU se enfrenta a la entrada masiva de especies invasoras

Contaba hace varias semanas Elon Musk que su departamento de eficiencia (DOGE) cuenta con una ventaja sobre el resto: trabajan 120 horas a la semana. Por increíble que resulten sus palabras, los hechos parecen darle la razón, porque las extenuantes jornadas laborales han llevado a más de un alarmante error de cálculo entre despidos masivos y desmantelamiento de programas clave. El último: largar a tanta gente que los controles sanitarios del país se han debilitado.

Errores administrativos. Lo contaba Wired en un reportaje donde hacía balance desde la creación de la oficina DOGE. En apenas unas semanas, sus acciones habían incluido la publicación de información clasificada por accidente, el despido y recontratación desesperada de expertos en seguridad nuclear, o la inflación errónea de "ahorros" gubernamentales en 7.992 millones de dólares.

Para el medio, los fallos reflejan una combinación de arrogancia tecnológica y desconocimiento absoluto del funcionamiento del gobierno, con consecuencias potencialmente catastróficas.

La Generación Z no puede pagar el alquiler, pero muy pronto será la generación más rica de la historia
En 3D Juegos
La Generación Z no puede pagar el alquiler, pero muy pronto será la generación más rica de la historia

Riesgos en la seguridad alimentaria. DOGE ha implementado una purga sin precedentes dentro de varias agencias gubernamentales, pero pocos despidos reflejan el clima de caos como el del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), una tijera tan excesiva que ha desencadenado una crisis en la seguridad alimentaria y el comercio, dejando al país vulnerable ante especies invasoras y el encarecimiento de los alimentos.

¿La razón? Con la eliminación de 6.000 empleos en febrero, el USDA perdió una parte significativa de su personal altamente capacitado, incluidos inspectores, biólogos y entrenadores de perros detectores que protegían la agricultura estadounidense de plagas y enfermedades zoonóticas.

De hecho, Derek Copeland, ex entrenador del National Dog Detection Training Center, alertó que la reducción de personal afecta la capacidad de detección de amenazas como el caracol gigante africano o el escarabajo asiático de cuernos largos, lo que podría tener consecuencias devastadoras para cultivos y ecosistemas locales.

Golpe a la inspección y la bioseguridad. Hay más. Las unidades de Protección y Cuarentena Vegetal han sido de las más afectadas, con la pérdida de cientos de inspectores, lo que ha reducido significativamente los controles sobre las importaciones agrícolas. Según los expertos, esta falta de personal ha convertido las inspecciones en un proceso caótico y desorganizado, especialmente en puertos clave como Los Ángeles y Miami, que han visto reducciones del 35% en su personal de cuarentena y hasta un 60% en su equipo de detección de contrabando.

Esto, a su vez, ha generado retrasos en el procesamiento de mercancías, lo que podría traducirse en un aumento de precios en los supermercados y un desperdicio masivo de alimentos que se echan a perder mientras esperan ser inspeccionados.

Japón ha tomado una decisión histórica ante la incertidumbre de EEUU: desplegar misiles que alcanzan Corea del Norte y China
En Xataka
Japón ha tomado una decisión histórica ante la incertidumbre de EEUU: desplegar misiles que alcanzan Corea del Norte y China

Impacto en la economía y el comercio. El daño no se limita a la seguridad agrícola. Mike Lahar, gerente de asuntos regulatorios en la firma de corretaje aduanero Deringer, advirtía que la falta de inspecciones puede permitir la entrada de plagas y enfermedades devastadoras, con impactos económicos y de seguridad nacional.

No es un tema baladí. Un solo error en la detección de una plaga podría diezmar cultivos enteros, lo que afectaría no solo a los agricultores sino a toda la cadena de suministro alimentaria. Además, la acumulación de contenedores sin inspección está afectando otros sectores industriales, pues los envíos están quedando varados, reduciendo la disponibilidad de bienes esenciales y elevando costes para consumidores y empresas.

Incertidumbre legal. El gobierno de Trump ha defendido los recortes como una medida de eficiencia, pero las repercusiones han generado alarma. Senadores republicanos, como Joni Ernst, previamente apoyaron el programa de detección de plagas con perros, pero han evitado pronunciarse sobre los despidos.

Dos jueces federales han ordenado la reinstalación de empleados despedidos, pero la Casa Blanca ha calificado estas decisiones como “absurdas e inconstitucionales,” dejando a miles de trabajadores en la incertidumbre. Mientras tanto, el USDA ha anunciado una pausa de 45 días en los despidos, pero sin garantías de recontratación para los afectados.

Colapso en la seguridad agroalimentaria. Si la crisis persiste, los expertos advierten sobre un posible escenario similar al de la pandemia, con escasez de ciertos productos y una inflación en alimentos impulsada por la falta de control en los puertos.

A este respecto, Joe Hudicka, veterano de la industria de la cadena de suministro, anticipa que las grandes ciudades y supermercados podrán absorber mejor el impacto, pero las comunidades rurales y pequeños negocios serán los más afectados. Por su parte, Kit Johnson, director de cumplimiento comercial en John S. James, advierte que la reducción de inspecciones podría derivar en una catástrofe agrícola si especies invasoras logran establecerse sin ser detectadas.

¿Privatización encubierta? Contaba Wired que los expertos deslizan dos hipótesis para tratar de explicar el desastre provocado por DOGE. La primera es que la iniciativa nunca tuvo la intención de hacer más eficiente el gobierno, sino simplemente desmantelar las agencias para allanar el camino a la privatización y obtener acceso a datos gubernamentales sensibles. Bajo esta lógica, la eliminación de regulaciones y el caos administrativo favorecerían la intervención de empresas privadas en sectores clave como defensa, agricultura y seguridad.

La segunda hipótesis es que Musk y su equipo realmente creen en su misión, pero carecen por completo de las habilidades para ejecutarla, replicando esa arrogancia que se le presupone a Silicon Valley al asumir que la capacidad de construir software se traduce en competencia para manejar el aparato gubernamental. Dicho de otra forma: Musk puede ser un genio en ciertos ámbitos, pero su desempeño como "CEO de facto" del gobierno se acerca cada vez más a un fracaso.

Los niños con mejores habilidades sociales tienen padres que hacen estas siete cosas
En Trendencias
Los niños con mejores habilidades sociales tienen padres que hacen estas siete cosas

Consecuencias. Así las cosas, la destrucción provocada por DOGE no solo afecta la eficiencia gubernamental, sino que puede tener implicaciones económicas y geopolíticas a largo plazo. La purga de miles de empleados ha disparado el desempleo y generada inestabilidad en sectores clave, lo que podría tener efectos recesivos en la economía.

La decisión de desmantelar áreas críticas como las del USDA han debilitado parcelas clave como la seguridad alimentaria y la protección agropecuaria de la nación en un momento en que la cadena de suministro ya enfrenta desafíos como la gripe aviar y las disputas comerciales con China. Mientras tanto, a medida que los puertos comienzan a sentir los efectos de la falta de inspecciones, la preocupación crece entre agricultores, comerciantes y consumidores. Si no se revierte la situación, el país podría enfrentar una crisis agrícola sin precedentes.

Imagen | Gage Skidmore, U.S. Department

En Xataka | En su afán por atacar al sector público, Elon Musk ha cruzado una línea: distorsionar la historia de Hitler y Stalin

En Xataka | Elon Musk ha revelado la fórmula del éxito de su equipo. El problema es que apenas les queda tiempo para dormir y comer

-
La noticia Elon Musk despidió a 6.000 empleados hace dos semanas. Ahora EEUU se enfrenta a la entrada masiva de especies invasoras fue publicada originalmente en Xataka por Miguel Jorge .

Figure crea un sistema para fabricar robots humanoides a gran escala. Y cómo no, habrá robots fabricando robots

Figure crea un sistema para fabricar robots humanoides a gran escala. Y cómo no, habrá robots fabricando robots

Teníamos algo olvidados a los robots, pero desde hace unos meses no paramos de volver a oír hablar de ellos. Hay aquí esfuerzos importantes de empresas como NVIDIA —que acaba de poner toda la carne en el asador—, Boston Dynamics o Tesla, pero hay otra empresa que está empujando fuerte en este sector. Se llama Figure, y acaba de anunciar un proyecto prometedor.

BotQ. Así se llama la plataforma de fabricación masiva de robots humanoides anunciada por Figure. La idea es sencilla: crear una infraestructura totalmente orientada a esa producción de altos volúmenes de robots que acaben siendo utilizados en todo tipo de escenarios.

Captura De Pantalla 2025 03 19 A Las 11 42 54

12.000 robots humanoides al año. La primera generación de BotQ será capaz de producir 12.000 robots humanoides al año, pero la empresa destaca que eso es solo el principio "y escalaremos considerablemente a partir de ahí".

Fabricación con integración vertical. La empresa controlará el proceso de construcción y su calidad para garantizar que los robots que acaban en el mercado tienen según ellos la máxima calidad. Llevan meses trabajando además en soluciones software que permitan asistir en esos procesos de fabricación de alto volumen.

La próxima revolución de la IA generativa no será razonar mejor, sino integrarse en robots físicos. Y cambiará la robótica para siempre
En Xataka
La próxima revolución de la IA generativa no será razonar mejor, sino integrarse en robots físicos. Y cambiará la robótica para siempre

Robots construyendo robots. Los robots humanoides de Figure ya nos llamaron la atención el verano pasado, y ahora dichos robots participarán en la fabricación de otros robots humanoides. Eso, aseguran, ocurrirá este mismo año, pero es que además "el número de robots humanoides involucrados [en la fabricación] crecerá sustancialmente con el tiempo para incrementar la automatización de las líneas de producción". Por cierto: Elon Musk tiene una idea idéntica.

Figure 03 en camino. Su actual robot humanoide era complejo tanto en elementos necesarios como en los procesos de fabricación, pero con él han aprendido cómo pueden reducir el número de componentes y cómo mejorar la producción.

Y procesos más eficientes. Así, en lugar de máquinas CNC harán uso de técnicas como el moldeo por inyección o la fundición a presión que permiten ahorrar "miles de horas de fabricación". De hecho, en algunos componentes que necesitaban una semana para ser fabricados con máquinas CNC los tiempos han pasado de ser de tan solo 20 segundos.

Imagen | Figure

En Xataka | Los robots de China representan una amenaza existencial para EEUU, según los expertos de SemiAnalysis

-
La noticia Figure crea un sistema para fabricar robots humanoides a gran escala. Y cómo no, habrá robots fabricando robots fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Ni herramientas ni colonias: este Día del Padre regala un set de LEGO®. Estos son algunos de los más originales

Ni herramientas ni colonias: este Día del Padre regala un set de LEGO®. Estos son algunos de los más originales

Aunque nunca es mal momento si queremos hacer un regalo a algún ser querido, hay ciertas fechas marcadas en el calendario que son casi ineludibles. Una de ellas es el Día del Padre, que es el momento ideal para tener un detalle con él. No son pocas las cosas que podemos elegir para ello, pero si buscamos algo original para sorprender, nos podemos ir directamente a por un set de LEGO®.

Va a depender un poco del gusto de nuestro padre, pero tenemos para elegir muchos sets diferentes que son simplemente geniales y con los que podemos pasar un buen rato con él mientras los montamos. A continuación os dejamos una selección de algunos sets geniales:

  • LEGO® Oracle Red Bull Racing RB20, un set recién estrenado al que no le falta ni un solo detalle, por 229,99 euros.
  • LEGO® Halcón Milenario, una de las versiones que tiene la marca sobre esta icónica nave de Star Wars, por 67,95 euros.
  • LEGO® McLaren P1, un set muy exclusivo que nos permite montar este superdeportivo, por 359,95 euros.
  • LEGO® Máquina de Pac-Man, una versión de la recreativa de uno de los videojuegos más importantes de la historia, por 269,99 euros.
  • LEGO® El Señor de los Anillos: Rivendel, uno de los sets más completos de la marca, por 499,99 euros.

LEGO® Oracle Red Bull Racing RB20

LEGO Red Bull

Ahora que ya ha comenzado el mundial de F1, es un buen momento para poner nuestra atención en este nuevo set de LEGO®. Podremos regalar a nuestro padre este Red Bull Rcing RB20, un set de casi 1.700 piezas al que no le falta casi ningún detalle, como el motor, las ruedas e incluso el DRS. Lo tenemos disponible por 229,99 euros y si lo compramos ya nos llevaremos de regalo el set Maceta Variada.

Coche Oracle Red Bull Racing RB20 F1

Coche Oracle Red Bull Racing RB20 F1

PVP en LEGO® — 229,99

LEGO® Halcón Milenario

LEGO Star Wars: Una Nueva Esperanza 75375

Si buscamos algo relacionado con Star Wars, tenemos varios sets interesantes. Este del Halcón Milenario es uno de los más interesantes si queremos algo más económico. Tiene casi 1.000 piezas y viene con un soporte para exponerlo en ese rinconcito especial de casa. Cuesta 67,95 euros en Amazon.

LEGO® Star Wars: Una Nueva Esperanza 75375 Halcón Milenario - Regalo para Padres - Maqueta de Nave Estelar Coleccionable para Fans - Construcción Creativa para Adultos - Vehículo Emblemático

LEGO® Star Wars: Una Nueva Esperanza 75375 Halcón Milenario - Regalo para Padres - Maqueta de Nave Estelar Coleccionable para Fans - Construcción Creativa para Adultos - Vehículo Emblemático

Hoy en Amazon — 67,95 El Corte Inglés — 67,95 PcComponentes — 82,00 LEGO® — 84,99

LEGO® McLaren P1

LEGO Mclaren P1

Dentro de todos los sets que tiene LEGO® relacionados con el mundo del motor, este McLaren P1 es posiblemente uno de los más espectaculares. Se trata de un set de 3.893 piezas con las que podremos tener este icónico deportivo en casa, que cuenta incluso con puertas que se abren hacia arriba. Lo tenemos rebajado por 359,95 euros.

LEGO® Technic McLaren P1 Maqueta de Coche a Escala para Adultos - Regalo para Padres - Hipercoche de Carreras - Kit de Maquetas - Decoración del Hogar y Estantería 42172

LEGO® Technic McLaren P1 Maqueta de Coche a Escala para Adultos - Regalo para Padres - Hipercoche de Carreras - Kit de Maquetas - Decoración del Hogar y Estantería 42172

Hoy en Amazon — 359,95 El Corte Inglés — 359,95 PcComponentes — 428,59 LEGO® — 449,99

LEGO® Máquina de Pac-Man

Pacman

Si pensamos en los videojuegos más importantes de la historia, es imposible no acordarse de Pac-Man. Este set nos permite tener una recreativa en casa de este juego, una que es muy especial y que cuenta con un sistema de manivela que recrea una partida. También tiene un ladrillo que se ilumina, recreando la ranura para insertar monedas. Tiene más de 2.600 piezas y está disponible por 269,99 euros

LEGO® Máquina de PAC-MAN

LEGO® Máquina de PAC-MAN

PVP en LEGO® — 269,99

LEGO® El Señor de los Anillos: Rivendel

LEGO Rivendell

Rivendel es uno de los mejores set que tiene la marca basado en El Señor de los Anillos. Son más de 6.100 piezas que vienen con 15 minifiguras para que podamos recrear en casa todas las escenas que queramos. Si nuestro padre es fan de este universo, es uno de los mejores regalos que podemos hacer. Está disponible por 499,99 euros.

LEGO® 10316 Icons EL SEÑOR DE LOS Anillos: RIVENDEL, Maqueta para Construir de la Tierra Media, Gran Set de Juego inmersivo, 15 Minifiguras: Frodo, Bilbo, Gandalf, Legolas

LEGO® 10316 Icons EL SEÑOR DE LOS Anillos: RIVENDEL, Maqueta para Construir de la Tierra Media, Gran Set de Juego inmersivo, 15 Minifiguras: Frodo, Bilbo, Gandalf, Legolas

Hoy en Amazon — 499,99 LEGO® — 499,99 PcComponentes — 585,09
	
Nuevos precios para el aceite de oliva virgen desde este sábado 15 de marzo en Hipercor
En Compradicción
Nuevos precios para el aceite de oliva virgen desde este sábado 15 de marzo en Hipercor

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imagen | LEGO®

En Xataka | Construcciones LEGO a otro nivel: la Serie Technic tiene los modelos con los que soñaría cualquier coleccionista

En Xataka | Tus series, cómics y películas favoritas también en LEGO: 15 kits de construcción ideales para montar tú mismo o regalar

-
La noticia Ni herramientas ni colonias: este Día del Padre regala un set de LEGO®. Estos son algunos de los más originales fue publicada originalmente en Xataka por Juan Lorente .

El "monopolio invisible" de ASML es indiscutible. Aunque sin la tecnología de estas empresas no habría llegado a la cima

El "monopolio invisible" de ASML es indiscutible. Aunque sin la tecnología de estas empresas no habría llegado a la cima

“En 1997, Jos Benschop, el líder del departamento de investigación de ASML, reevaluó si la tecnología de ultravioleta extremo (UVE) era una opción viable. Después de las primeras pruebas se dio cuenta de que Zeiss era capaz de desarrollar los espejos extraordinariamente sofisticados que serían necesarios para transportar la luz ultravioleta. Todo empezaba a cambiar: las piezas del puzle comenzaban a encajar en sus huecos y aquella máquina imposible iba adquiriendo forma poco a poco”.

Estas líneas proceden del capítulo titulado “Un monopolio invisible” del interesantísimo libro de ensayo “Focus: The ASML Way” escrito por el periodista neerlandés Marc Hijink. Hemos recurrido a ellas para abrir este texto por una razón de peso: condensan a la perfección la complejidad de la máquina de litografía que ha permitido a ASML liderar la industria de los equipos de fabricación de chips en solitario. Y es que Europa tiene voz en la industria de los circuitos integrados gracias a esta compañía de Países Bajos.

ASML no tiene competencia desde que colocó en el mercado su primer equipo de fotolitografía UVE. Las empresas japonesas Canon y Nikon, sus competidoras naturales, también intentaron desarrollar esta máquina, pero fracasaron en el intento. Los recursos técnicos y económicos que eran necesarios para hacerla posible eran tan cuantiosos que decidieron retirarse de la pugna con ASML. Vía libre. Hoy las máquinas de fabricación de semiconductores más avanzadas que podemos encontrar en las plantas de TSMC, Intel, Samsung o SK Hynix las produce ASML.

Actualmente su reinado parece imperturbable. Canon ha desarrollado un equipo de litografía de nanoimpresión que persigue competir de tú a tú con las máquinas UVE de ASML, pero por el momento no está claro que esta tecnología vaya a ser capaz de rivalizar con el equipo más avanzado de la compañía neerlandesa: la máquina de fotolitografía (UVE) de alta apertura. Intel ya la está probando, y se espera que TSMC y Samsung lo hagan durante los próximos meses. Presumiblemente gracias a ella podrán producir chips de menos de 1 nm antes de que expire esta década.

ASML no camina sola

Los equipos de fotolitografía UVE son extraordinariamente sofisticados. Las GPU para inteligencia artificial más avanzadas de NVIDIA; los SoC más potentes que tiene Apple o las CPU de mayor rendimiento de AMD son posibles gracias a ellos. Eso sí, ninguna de estas empresas fabrica sus propios chips. Los diseñan, pero los produce la compañía taiwanesa TSMC utilizando las máquinas de litografía UVE de ASML. No obstante, esta corporación europea no ha desarrollado en solitario todas las innovaciones que han hecho posibles sus equipos de producción de circuitos integrados más avanzados.

Unos científicos chinos aseguran haber creado algo rompedor: el transistor más rápido y eficiente que existe
En Xataka
Unos científicos chinos aseguran haber creado algo rompedor: el transistor más rápido y eficiente que existe

Una de sus aliadas más importantes es la empresa de origen estadounidense Cymer. Esta compañía fundada en 1986 está especializada en la fabricación de láseres y fuentes de luz de ultravioleta profundo (UVP) y extremo (UVE). Mantiene una relación muy estrecha con ASML desde hace muchos años; de hecho, es tan relevante el rol que tienen las fuentes de luz que fabrica Cymer en las máquinas de litografía que en 2013 ASML compró esta empresa de San Diego con el propósito de invertir en ella para acelerar el desarrollo de las tecnologías involucradas en la litografía UVE.

La luz ultravioleta transporta el patrón geométrico descrito por la máscara a la superficie de la oblea de silicio

De algún modo Cymer entrega a ASML la materia prima que necesitan sus máquinas de fotolitografía. Y esa materia prima no es otra que la luz ultravioleta que se responsabiliza de transportar el patrón geométrico descrito por la máscara para que pueda ser transferido con muchísima precisión a la superficie de la oblea de silicio. Entender qué es la máscara es sencillo: no es otra cosa que una plantilla física que contiene el diseño del circuito integrado que es necesario transferir a la oblea de silicio.

Durante este proceso de transferencia se coloca sobre la oblea una fina lámina de una sustancia sensible a la luz ultravioleta y se expone a esta última. La máscara bloquea o permite el paso de la luz en regiones concretas de la oblea, transfiriendo así el patrón del chip. Después se suceden los procesos de revelado, grabado y deposición cuya finalidad es, a grandes rasgos, transferir las distintas capas del circuito integrado a la oblea y consolidar los transistores y las interconexiones que dan forma al chip.

Curiosamente, como acabamos de ver, el proceso de fotolitografía es muy parecido al revelado químico de fotografías. Eso sí, es mucho más complejo y requiere trabajar con unas resoluciones que hasta hace muy pocos años eran inimaginables. Precisamente gracias a la altísima resolución con la que es posible transferir el patrón geométrico que describe el circuito integrado a la oblea hoy disfrutamos circuitos integrados de 3 nm. Y durante 2025 estarán disponibles los primeros semiconductores de 2 nm.

Dado que estamos metidos en harina merece la pena que indaguemos un poco más en las características de la luz utilizada por los equipos de litografía UVE. Y su propiedad más llamativa consiste en que pertenece a la porción más energética de la región ultravioleta del espectro electromagnético. De hecho, su longitud de onda se extiende en el rango que va desde los 10 hasta los 100 nanómetros (nm). El problema es que no es nada fácil generar y lidiar con esta forma de radiación electromagnética. Y no lo es, entre otras razones, debido a que es tan energética que altera la estructura de los elementos físicos con los que interacciona en el interior de la máquina de litografía.

Los cosmólogos tienen cada vez más claro de dónde salen las partículas más energéticas del universo
En Xataka
Los cosmólogos tienen cada vez más claro de dónde salen las partículas más energéticas del universo

Además, la luz UVE debe viajar desde la fuente hasta la oblea de silicio sin interaccionar con la más mínima partícula de polvo, por lo que es necesario que todo el proceso de producción de los chips se lleve a cabo en el interior de una cámara diseñada para proporcionar un vacío de mucha calidad. Sea como sea el transporte de la luz ultravioleta desde la fuente que la produce hasta la oblea solo es posible gracias a la intervención de los espejos que diseña y fabrica la otra gran aliada de ASML: la compañía alemana Zeiss.

Si los espejos que intervienen en la propagación de la luz UVE no están fabricados con una enorme precisión el patrón geométrico definido por la máscara se verá alterado

El rol de los elementos ópticos de Zeiss en estos equipos de litografía es crucial. Y lo es porque se responsabilizan, dejando a un lado los detalles más complejos, de trasladar la luz UVE con una longitud de onda de 13,5 nm desde la fuente que se encarga de su emisión hasta la máscara que contiene el patrón geométrico que es necesario plasmar en la oblea de silicio. Pero esto no es todo. A partir de este momento entra en acción la óptica de proyección con el propósito de transferir la radiación UVE que ya contiene el patrón geométrico a la oblea de material semiconductor. Dicho así no parece muy complejo, pero lo es. Es un proceso complejísimo.

Si los espejos que intervienen en la propagación de la luz UVE no están fabricados con una enorme precisión el patrón geométrico definido por la máscara se verá alterado, y los chips resultarán dañados. Además, los espejos reflectores que se encargan de transportar la luz desde la fuente emisora hasta la máscara deben conseguir que la radiación UVE llegue a esta última con una uniformidad extrema. De lo contrario, de nuevo, el proceso de fabricación de circuitos integrados no tendrá éxito.

Focus: The ASML Way

Focus: The ASML Way

Hoy en Amazon — 23,86

Imagen | ASML

Bibliografía | 'Focus: The ASML Way', de Marc Hijink

En Xataka | 2024 ha sido un año repleto de incertidumbre para los diseñadores de chips. Tanta que el mercado ha cambiado de líder

-
La noticia El "monopolio invisible" de ASML es indiscutible. Aunque sin la tecnología de estas empresas no habría llegado a la cima fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .

Corea tiene un problema con los suicidios de famosos. El último ha causado un terremoto y hundido a una estrella

Corea tiene un problema con los suicidios de famosos. El último ha causado un terremoto y hundido a una estrella

El 16 de febrero encontraron en su casa de Seúl el cuerpo sin vida de Kim Sae-ron, una intérprete de 24 años que se había hecho famosa por sus papeles para Netflix y Disney+. Fue un amigo quien descubrió el cadáver y alertó a la policía. Kim estaba sola. No había pistas que sugiriesen un asesinato. Ni signos de violencia. Tampoco constaban problemas de salud. Lo que sí arrastraba eran años oscuros, reclamos de pagos, acoso en las redes y la sombra de un escándalo que hundió su carrera.

Desde un primer momento la policía manejó el caso como un suicidio. La trágica muerte de Kim Sae-ron ha levantado sin embargo una enorme polvareda que toca varios temas sensibles en Corea del Sur: el suicidio, el acoso online a celebridades, la hipercompetitividad, la desigualdad de género y las relaciones marcadas por la diferencia de edad, algo que ahora está pasando factura (en el sentido literal) a una de las mayores celebridades de Corea del Sur, el actor Kim Soo-hyun.

Un tragedia… y un terremoto

En torno a qué ocurrió en el apartamento de Kim Sae-ron antes de que la encontrara uno de sus amigos, hace ya un mes, hay pocas dudas. "Creemos que tomó una decisión extrema y planeamos manejarlo como un suicidio", reconocía poco después del levantamiento del cadáver la policía de Seúl. Sin grandes dudas sobre ese particular, la gran pregunta que quedaba botando era, ¿por qué? ¿Qué llevó a una actriz de solo 24 años a tomar "una decisión extrema"?

Para el padre de Kim hay pocas dudas. El mismo día del funeral señaló a un youtuber con más de 620.000 suscriptores que se dedica básicamente a propagar chismes sobre famosos. En una de las muchas piezas incisivas que dedicó a Kim, el influencer se burlaba por ejemplo de que la actriz se había visto obligada a trabajar en una cafetería. Es más, incluso la acusó de estar haciendo un paripé para llamar la atención. "Sus vídeos le causaron una profunda angustia", recuerda el padre de la actriz. Tras el suicidio, el youtuber acabó eliminado los contenidos.

Un suicidio cada dos horas y media: el silencio de una de las principales causas de muerte en España
En Xataka
Un suicidio cada dos horas y media: el silencio de una de las principales causas de muerte en España

En el caso de Kim hay sin embargo mucha (muchísima) más tela que cortar. A lo largo del último mes ha trascendió más información que ayuda a entender mejor cómo transcurrieron sus últimos años de vida. Alguna ya era de dominio público. Otra no tanto. Entre la primera, lo que ya se conocía, figura el incidente que protagonizó hace varios años por conducir bajo los efectos del alcohol.

En 2022, en un episodio que no tardó en llamar la atención de los medios, Kim se estrelló contra una barandilla y un transformador eléctrico por conducir ebria. La consecuencia: un pequeño apagón, una multa de 13.000 euros… y algo más, un daño irreparable a su imagen que pareció precipitar el fin de su carrera.

Ese mismo año la agencia Gold Medalist y Kim no renovaron su contrato y se cuenta que las productoras llegaron a editar (o directamente eliminar) escenas en las que aparecía la joven, como 'Bloodhounds', estrenada en 2023. Sea o no así, lo cierto es que Kim, quien debutó como modelo siendo todavía un bebé y logró su primer papel protagonista con solo ocho años, vio cómo su carrera se truncaba de la noche a la mañana. Hace justo un año intentó volver a los escenarios con un papel en una obra teatro, pero se retiró alegando "problemas de salud".

Lo del accidente de 2022 con el alcohol de por medio, los vídeos satíricos y la retirada in extremis de 2024 eran hechos sabidos; pero son solo una parte de la crónica de Jim Sae-ron. Otra circunstancia que ha despertado mucho más interés en Corea del Sur es su relación con Kim Soo-hyun, un actor de 37 años famoso en el país (y fuera) por sus papeles en 'Queen of Tears' o 'One Ordinary Day'.

En torno al supuesto romance hay muchas sombras entre otras razones por cómo ha gestionado la polémica el propio actor y la agencia que lo representa, la misma que trabajó en su día con Kim Sae-ron. Según precisa India Today, en 2024 la compañía negó que tal relación existiese para auto enmendarse poco después.

Lo cierto es que se han difundido fotos en las que supuestamente se puede ver a ambos jóvenes en actitud cariñosa y sobre el affair se han pronunciado el canal de YouTube Garosero Resarch Institute y (más importante aún) la familia de Sae-ron. A la prensa coreana tampoco se le ha escapado un detalle que se presta a diferentes interpretaciones: Sae-ron decidió quitarse la vida el mismo día del cumpleaños de Soo-hyun, aunque la relación entre ambos habría finalizado tiempo atrás.

Captura De Pantalla 2025 03 19 131414 Click en la imagen para ir al tweet.

¿Y por qué es importante? Por varias razones. La principal es que, según ha denunciado la tía de la actriz fallecida, la relación entre Sae-ron y Kim Soo-hyun empezó cuando ella tenía 15 años y él 27. Hasta 2023 la edad de consentimiento legal en Corea era de 13 años, aunque más tarde se elevó a los 16. La mayoría de edad se sitúa en cualquier caso en los 19. La perspectiva relación entre un célebre actor de 27 años y una adolescente de 15 ha generado un intenso revuelo en Corea del Sur, azuzando el debate y situando en el ojo del huracán a Soo-hyun.

La familia de Kim Sae-ron ha incidido mucho en el tema e incluso ha reclamado una disculpa al actor. "Le pedimos a Kim Soo-hyun que admita haber salido con Sae-ron cuando era menor de edad y se disculpe de forma pública. También exigimos una disculpa de su agencia, que ha negado la relación durante los últimos tres años e incluso reiteró esta negación hace apenas tres días", demanda.

En torno al caso hay además otra clave y es el papel de la agencia Gold Medalist, cuyo vínculo con Sae-ron se cortó hace años pero que sigue ligada a Soo-hyun. El motivo es simple: en las últimas semanas se ha cuestionado el apoyo que dio en su día a la actriz, tras el escándalo de 2022, y la presión que ejerció para exigirle el reembolso de 700 millones de wones, equivalente a unos 440.000 euros.

La agencia ya ha respondido hablando de acusaciones "inventadas e inaceptables" y denuncia la propagación de "falsedades malintencionadas".

Del estrellato a los "infiernos"

Lo que está claro es que la polémica está afectando de forma evidente a la imagen de Kim Soo-hyun, desgastándola y restándole patrocinios. En un tiempo récord la hasta hace poco popular estrella surcoreana ha visto cómo se alejaban de él o directamente cancelaban sus contratos publicitarios varias marcas coreanas y extranjeras: Dinto, Prada, Eider, Homeplus, Tous Les Jours… En algunos casos con mensajes rotundos por parte de las compañías anunciantes.

"Hemos determinado que existen motivos fundados que hacen inviable el cumplimiento del contrato publicitario. Esta decisión se tomó para defender los valores que representa Dinto y honrar la confianza de nuestros consumidores", explicaba la marca de cosméticos con sede en Seúl en el comunicado en el que anunciaba la cancelación de su contrato publicitario con Soo-hyun.

El diario Dimsum Daily va más allá y asegura que en poco más de una semana el actor coreano ha perdido casi un millón de seguidores en Instagram, lo que da una pista clara de cómo ha cambiado su imagen entre su legión de fanes.

El caso de Kim Sae-ron (y el de Kim Soo-hyun) es interesante por otra razón: entronca con algunos de los debates más sensibles en Corea. En cierto modo conecta con la hipercompetitividad entre las celebridades del país, su exposición pública, el acoso, el desequilibrio en las relaciones (en este caso con una menor de edad de por medio) y la desigualdad de trato a hombres y mujeres.

Durante los últimos meses no son pocos los analistas que han apuntado que el incidente de 2022 podría haber tenido un efecto distinto si Sae-ron fuese varón. El cantante Kangin, el político Lee Jae-myung o el actor Lee Jung-jae, famoso por su papel en 'El juego del calamar', se han visto envuelto en casos similares sin que a priori el daño para sus carreras fuese tan radical como el que padeció Kim.

El de Sae-ron es además el enésimo caso de una celebrity surcoreana que acaba quitándose la vida en un escenario marcado por las presiones. Antes ya lo hicieron iconos del K-Pop o el cine, como Sulli, Goo Hara, Lee Sun-kyun o Song Jae-lim, entre otros. "En el caso de Kim, sufría depresión debido a los constantes ataques que recibía de los medios y YouTube", comenta Kwon Young-chan, psicóloga.

Lo cierto es que en un país que ya tiene un problemas de suicidio de base se ha creado incluso una asociación específica dirigida a las celebrities, Korea Celebrity Suicide Prevention Association, que se ha implicado de lleno en el caso de Kim.

Imágenes | Wikipedia 1 y 2

En Xataka | Este puente de Seúl parece ordinario, pero protagoniza uno de los mayores problemas de Corea del Sur: los suicidios

-
La noticia Corea tiene un problema con los suicidios de famosos. El último ha causado un terremoto y hundido a una estrella fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .

Google Pixel 9a: el nuevo Pixel asequible llega cargado de IA y con siete años de actualizaciones

Google Pixel 9a: el nuevo Pixel asequible llega cargado de IA y con siete años de actualizaciones

Google acaba de anunciar el lanzamiento del Google Pixel 9a. Se trata de un dispositivo que, manteniendo la herencia de la gama A, apuesta por unas especificaciones más modestas, pero bastante competentes y a menor precio que sus hermanos. ¿Con A de Asequible? Puede ser, pero en cualquier caso este terminal es el Pixel para los que quieren la experiencia Pixel sin pagar lo que vale un Pixel de gama alta.

Y es que este móvil se puede comprar por 549 euros. Llega con un diseño renovado, un motor que ya conocemos de sobra y una ficha técnica que, sin ser la más top del mercado, promete un buen rendimiento y mucha, mucha inteligencia artificial cortesía de Android 15, Google y Gemini. Dicho lo cual, vamos a conocerlo mejor.

Ficha técnica del Google Pixel 9a


Google Pixel 9a

dimensiones y peso

154,7 x 73,3 x 8,9 mm

185,9 gramos

pantalla

pOLED Actua de 6,3 pulgadas

Resolución FullHD+ (2.424 x 1.080 píxeles)

Formato 20:9

Tasa de refresco: 60-120 Hz

Brillo: 1.800 nits (HDR)

Brillo pico: 2.700 nits

Gorilla Glass 3

PROCESADOR

Google Tensor G4

MEMORIA RAM

8 GB

ALMACENAMIENTO INTERNO

128/256 GB

CÁMARA TRASERA

Angular: 48 MP, f/1.7, FOV 82º, Super Res Zoom 8x, OIS

Gran angular: 13 MP, f/2.2, FOV 120º

Vídeo: 4K@60 FPS

CÁMARA DELANTERA

13 MP f/2.2, FOV 96,º

Vídeo: 4K@30 FPS

BATERÍA

5.100 mAh

Carga rápida 23W

sistema operativo

Android 15

Años de actualizaciones: 7

conectividaD

USB tipo C 3.2

DualSIM (nanoSIM+eSIM)

WiFi 6E

Bluetooth 5.3

NFC

GPS

5G NSA/SA, Sub 6GHz

OTROS

Altavoces estéreo

Resistencia IP68

Lector de huellas

Desbloqueo facial 2D

Detección de choques de coche

Funciones de IA

PRECIO

549 euros

Así es el Google Pixel 9a

Google Pixel 9a | Imagen: Google Google Pixel 9a | Imagen: Google

Nuevo diseño. Google ha implementado un diseño que, conservando las líneas de diseño de los Pixel , apuesta por una trasera plana (sin los enormes módulos de cámara que habíamos visto hasta ahora), las esquinas planas y mucho color. El peso de casi 186 gramos y el grosor se queda a las puertas de los nueve milímetros. El terminal está hecho de plástico y aluminio, en su inmensa mayoría reciclado en el caso de ambos materiales

Más brillo. El terminal incorpora una pantalla pOLED de 6,3 pulgadas con resolución FullHD+ y hasta 120 Hz de tasa de refresco. No obstante, lo que más llama la atención es su brillo. Sin subirse al carro de los 4.000 y 5.000 nits que estamos empezando a ver, el Pixel 9a alcanza los 2.700 nits de brillo pico, una cifra muy competente y la mayor en un dispositivo de la gama Pixel A. También cabe destacar que el panel está protegido por Gorilla Glass 3.

Google Pixel 9a | Imagen: Google Google Pixel 9a | Imagen: Google

Potencia moderada. Los procesadores Tensor de Google no buscan ser los más potentes del mercado, sino ofrecer un equilibrio entre prestaciones y eficiencia. El Tensor G4 no alcanza a los Snapdragon 8 Elite y los buques insignia de MediaTek, pero sí es capaz de ofrecer una experiencia correcta. Le acompañan ocho gigas de memoria RAM y hasta 512 GB de almacenamiento interno.

Google no quiere que la IA se quede en la pantalla: Gemini Robotics es su plan para que los robots actúen en el mundo real
En Xataka
Google no quiere que la IA se quede en la pantalla: Gemini Robotics es su plan para que los robots actúen en el mundo real

Cámara made by Google. Donde Google sí ha sabido destacar es en la cámara y en este caso no iba a ser menos. Google ofrece lo justo y necesario para un terminal de este rango de precios, a saber un sensor principal de 48 megapíxeles, un gran angular de 13 y una cámara selfie también de 13. Deja en manos de la IA todo lo relacionado con el zoom y el postprocesado y, ciñéndonos a pruebas anteriores, podemos esperar buenísimos resultados. Lo veremos en la review.

Google Pixel 9a | Imagen: Google Google Pixel 9a | Imagen: Google

Android con extra de IA. El Google Pixel 9a llega con Android 15 de serie y siete años de actualizaciones por parte de la marca. La clave, no obstante, está en la profunda integración con Google Gemini, la IA de Google, que incluye las funciones ya vistas en otros terminales, como la edición de fotos, pero también Gemini Live.

Batería para echar el día. Por último, cabe destacar que el Google Pixel 9a tiene una batería de 5.100 mAh capaz de ofrecer, de acuerdo a la compañía, más de 30 horas de autonomía. No obstante, ya sabemos que eso dependerá del uso que hagamos del terminal. En cuanto a la carga, el nuevo Pixel se queda muy lejos de sus principales competidores ofreciendo una potencia de tan solo 23W.

Versiones y precio del Google Pixel 9a

Google Pixel 9a | Imagen: Google Google Pixel 9a | Imagen: Google

El Google Pixel 9a está disponible en color negro, crema, rosa y lila y en una única versión de ocho gigas de memoria RAM. Su precio es de 549 euros y se podrá comprar a partir de abril.

Imágenes | Google

En Xataka |

-
La noticia Google Pixel 9a: el nuevo Pixel asequible llega cargado de IA y con siete años de actualizaciones fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

La GPU B300 es la nueva bestia de NVIDIA para IA. Y ya sabemos qué prepara para 2026 y 2027

La GPU B300 es la nueva bestia de NVIDIA para IA. Y ya sabemos qué prepara para 2026 y 2027

Jensen Huang, el cofundador y director general de NVIDIA, no ha dejado escapar la oportunidad de dar a conocer las próximas GPU para inteligencia artificial (IA) que han puesto a punto sus ingenieros en el marco de la GTC 2025 (GPU Technology Conference). Lo más espectacular que ha presentado este ingeniero eléctrico es la plataforma DGX B300. Este hardware es lo más potente que tiene actualmente NVIDIA para IA generativa, aunque según esta compañía también es su propuesta más eficiente desde un punto de vista energético.

Las GPU Blackwell Ultra trabajan en la plataforma B300 codo con codo con un mapa de 2,3 TB de memoria HBM3e, entregando según NVIDIA 72 PFLOPS en procesos de entrenamiento con precisión FP8 y nada menos que 144 PFLOPS en tareas de inferencia con precisión FP4. Estas cifras son una auténtica monstruosidad. De hecho, la plataforma B300 es 11 veces más rápida en inferencia y 4 veces en entrenamiento que su predecesora, la B200.

Este es el hardware con el que NVIDIA quiere mantener su liderazgo

Si nos fijamos en las cifras de consumo anunciadas por NVIDIA comprobaremos que aparentemente la eficiencia energética de las plataformas B200 y B300 es similar. La primera consume aproximadamente 14,3 kW máximos, y la segunda unos 14 kW. No obstante, hay algo que no debemos pasar por alto: las GPU de ambas soluciones han sido implementadas sobre la microarquitectura Blackwell, pero no son iguales. Los chips Blackwell Ultra de la plataforma B300 son más potentes que los Blackwell a secas de la infraestructura B200.

Algo extrañísimo está pasando con las consolas Super Nintendo de los 90: son cada vez más rápidas
En Xataka
Algo extrañísimo está pasando con las consolas Super Nintendo de los 90: son cada vez más rápidas

La plataforma B300 integra un 50% más de memoria, lo que le permite lidiar con modelos de IA más grandes

Además, la plataforma B300 integra un 50% más de memoria, lo que en teoría permite a este hardware lidiar con modelos de IA más grandes y con más parámetros. Esta propuesta llegará a los primeros centros de datos durante el segundo semestre de 2025. En cualquier caso, NVIDIA no ha hablado solo de su hardware actual en esta edición de su conferencia dedicada a la IA; también ha anticipado en qué están trabajando sus ingenieros para 2026 y 2027. La microarquitectura que reemplazará a Blackwell se conoce como Rubin, y, como cabe esperar, será aún mucho más potente que su predecesora.

Un detalle interesante es que Rubin será compatible con Blackwell a nivel de infraestructura, lo que permitirá a los clientes de NVIDIA combinar ambas soluciones. En cualquier caso, Rubin entregará 1,2 exaflops en procesos de entrenamiento con precisión FP8 frente a los 0,36 exaflops de la plataforma B300. Llegará durante la segunda mitad de 2026.

Y durante el segundo semestre de 2027 NVIDIA lanzará Rubin Ultra, una revisión que según esta compañía alcanzará los 5 exaflops en tareas de entrenamiento con precisión FP8, por lo que su rendimiento en este escenario será casi cuatro veces mayor que el de Rubin. Un último apunte interesante: Rubin usará memoria HBM4, mientras que Rubin Ultra contará con HBM4e.

Imagen | NVIDIA

Más información | NVIDIA

En Xataka | La IA ya es nuestra mejor aliada para resolver los problemas matemáticos que parecen imposibles

-
La noticia La GPU B300 es la nueva bestia de NVIDIA para IA. Y ya sabemos qué prepara para 2026 y 2027 fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .

En plena pugna con EEUU por la supremacía mundial, China ha dado un golpe sobre la mesa de 55.000 millones

En plena pugna con EEUU por la supremacía mundial, China ha dado un golpe sobre la mesa de 55.000 millones

El esfuerzo que están haciendo los fabricantes de equipos de litografía chinos para desarrollar sus propias máquinas de vanguardia es titánico. Y, como cabe esperar, el Gobierno de Xi Jinping está respaldando a estas empresas con subvenciones multimillonarias. De hecho, a principios de septiembre de 2023 aprobó una partida de nada menos que 41.000 millones de dólares destinada, precisamente, a las compañías que producen los equipos involucrados en la fabricación de los circuitos integrados.

Los logros ya están llegando, y son notables. SMIC y Huawei han apostado, al menos por ahora, por refinar sus procesos litográficos y optimizar las máquinas de litografía UVP (ultravioleta profundo) fabricadas por ASML que ya tienen en su poder. Otras compañías, sin embargo, han optado por desarrollar sus tecnologías de integración apoyándose en los nuevos equipos que Naura Technology, AMEC (Advanced Micro-Fabrication Equipment Inc. China) o Piotech Inc. han puesto a punto. Este es el camino que está siguiendo Yangtze Memory Technologies Co. (YMTC), el mayor fabricante de chips de memoria de China.

Para China no es prioritaria solo la fabricación de circuitos integrados

El Ministerio de Finanzas de China ha confirmado que los presupuestos generales del país liderado por Xi Jinping para 2025 destinan aproximadamente 55.000 millones de dólares a la investigación en el ámbito de la ciencia y la tecnología, lo que representa un incremento del 10% respecto a 2024. China solo se gasta más dinero en la industria de defensa y el pago de los intereses generados por su deuda. Durante 2024 esta partida presupuestaria se destinó principalmente al desarrollo de semiconductores, la inteligencia artificial (IA) y la exploración espacial.

Los cosmólogos tienen cada vez más claro de dónde salen las partículas más energéticas del universo
En Xataka
Los cosmólogos tienen cada vez más claro de dónde salen las partículas más energéticas del universo

China necesita tener lo antes posible sus propios equipos de litografía UVE para producir chips de vanguardia de una forma autónoma

La partida de 2025 irá a parar esencialmente a los mismos sectores que recibieron un fuerte impulso económico del Estado el año pasado, pero hay una diferencia importante que merece la pena que no pasemos por alto. La industria de los circuitos integrados recibió el respaldo de la Administración en 2024 y volverá a recibirlo en 2025. Es comprensible que sea así. Hay mucho en juego. Y es que China necesita tener lo antes posible sus propios equipos de litografía de ultravioleta extremo (UVE) para poder producir chips de vanguardia de una forma completamente autónoma y sin que las sanciones de EEUU y sus aliados tengan margen alguno de maniobra.

Los otros dos sectores a los que irá a parar esta partida presupuestaria son la IA y los ordenadores cuánticos, por lo que la industria que presumiblemente perderá algo de respaldo económico será la de la exploración espacial. El desarrollo de la IA y los ordenadores cuánticos es crucial en plena pugna con EEUU por la supremacía mundial. En IA el país gobernado por Donald Trump lleva aún la voz cantante, aunque DeepSeek está reforzando mucho la posición de China. Y en lo que se refiere a las tecnologías cuánticas los últimos hitos que ha alcanzado este país asiático le permiten mirar de tú a tú a EEUU. Será interesante comprobar cómo evolucionan estos sectores estratégicos durante 2025.

Imagen | IBM

Más información | Ministerio de Finanzas de China

En Xataka | China prepara el jaque mate a EEUU: tendrá su propio equipo de litografía UVE para fabricar chips en 2025

-
La noticia En plena pugna con EEUU por la supremacía mundial, China ha dado un golpe sobre la mesa de 55.000 millones fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .

La respuesta de Francia a los tambores de guerra se llama ASN4G: un misil nuclear y un manual de supervivencia para la nación

La respuesta de Francia a los tambores de guerra se llama ASN4G: un misil nuclear y un manual de supervivencia para la nación

Alemania fue la primera nación de Europa que parecía haberse puesto manos a la obra con el “rearme”. Que varias fábricas de coches, durante décadas el motor de su economía, se estuvieran convirtiendo en fábricas de armamento militar, dejaba pocas dudas al respecto. De hecho, el presupuesto que han anunciado destinar en Defensa es histórico. Ahora le ha tocado el turno a Francia, quien no parece que se vaya a andar con medianías.

Multiplicar la disuasión nuclear. París ha anunciado la creación de una cuarta base aérea nuclear en Luxeuil, al este del país, como parte de un ambicioso plan para fortalecer su capacidad de disuasión independiente de Estados Unidos en el marco de la OTAN. Esta base, que en su momento estuvo en riesgo de cierre, albergará dos escuadrones de cazas Rafale F5 equipados con misiles hipersónicos ASN4G, una inversión de 1.500 millones de euros que marca una expansión significativa de su arsenal nuclear.

La decisión responde a un contexto geopolítico tenso, en el que la guerra en Ucrania y la incertidumbre sobre el compromiso estadounidense con la defensa europea han llevado a París a asumir un papel más protagónico en la seguridad del continente.

Los niños con mejores habilidades sociales tienen padres que hacen estas siete cosas
En Trendencias
Los niños con mejores habilidades sociales tienen padres que hacen estas siete cosas

Una estrategia autónoma dentro de la OTAN. Actualmente, la Fuerza Aérea y Espacial Francesa opera tres bases nucleares en Saint-Dizier, Istres y Avord, que albergan aproximadamente 50 cazas Rafale B armados con misiles nucleares ASMP-A y apoyados por Airbus A330 MRTT Phénix. La incorporación de 40 Rafale F5 adicionales en Luxeuil implica un aumento sustancial en la capacidad nuclear de Francia, lo que podría traducirse en un incremento del número total de ojivas operativas.

Además de ser compatibles con los nuevos misiles ASN4G, los Rafale F5 estarán equipados para operar en conjunto con drones de combate, una innovación que refuerza la estrategia francesa de combate colaborativo y mayor sigilo. Estos cazas, diseñados para permanecer en servicio hasta 2060, consolidarán la capacidad nuclear aérea francesa, manteniéndola a la vanguardia tecnológica frente a las amenazas emergentes.

Presión sobre Alemania. El anuncio de la expansión nuclear coincidió con la visita de Macron a Alemania, donde se reunió con líderes europeos, mientras que en paralelo Trump y Putin mantenían conversaciones bilaterales. Un contexto que sugiere que Francia busca, no solo fortalecer su propia disuasión nuclear, sino también presionar a Alemania y otros miembros de la OTAN para incrementar su inversión en defensa.

Berlín, como decíamos al inicio, se encuentra en proceso de eliminar restricciones constitucionales al gasto militar, lo que abre la puerta a esa cooperación más estrecha en materia de disuasión nuclear. En este sentido, Francia ha estado explorando la posibilidad de desplegar armas nucleares en Alemania, una medida que podría materializarse si Estados Unidos reduce su compromiso con la seguridad europea. Por supuesto, establecer una base nuclear en territorio alemán plantearía desafíos políticos y estratégicos, haciendo que la expansión dentro de Francia sea una alternativa más viable por el momento.

Japón ha tomado una decisión histórica ante la incertidumbre de EEUU: desplegar misiles que alcanzan Corea del Norte y China
En Xataka
Japón ha tomado una decisión histórica ante la incertidumbre de EEUU: desplegar misiles que alcanzan Corea del Norte y China

Los misiles ASN4G. Uno de los elementos clave, si no el que más, de esta expansión es el desarrollo del misil hipersónico ASN4G (Air-Sol Nucléaire de 4e Génération), que superará Mach 5 y tendrá un alcance de más de 1.000 kilómetros, el doble del alcance del actual ASMP-A. En comparación, el ASMP-A alcanza Mach 3 con un rango máximo de 500 kilómetros y está equipado con una carga termonuclear de 300 kilotones.

Otra vez, este avance tecnológico posiciona a Francia a la vanguardia de la disuasión nuclear aérea en Europa, dotándola de una capacidad de ataque más rápida, de mayor alcance y difícil de interceptar. Además, la incorporación de tanques de combustible conformados y sistemas de reducción de señales de radar en el Rafale F5 aumentará su sigilo y capacidad de penetración en entornos hostiles.

Y un manual de supervivencia. En paralelo a este "aumento" en la disuasión nuclear, el gobierno francés está preparando el envío de un “manual de supervivencia” a todos los hogares del país con instrucciones sobre cómo actuar ante amenazas inminentes, tales como conflictos armados, pero también para crisis sanitarias o desastres naturales.

Esta iniciativa, aún pendiente de aprobación por el primer ministro François Bayrou, busca fortalecer la resiliencia de la población y garantizar que los ciudadanos sepan cómo reaccionar en caso de emergencia. Se espera que el documento, de 20 páginas, sea distribuido antes del verano y sirva como una guía de preparación ante escenarios de crisis cada vez más plausibles en el contexto actual.

Contenido del manual. Lo habíamos visto antes en naciones como Alemania. En este caso, el manual estará dividido en tres secciones clave, proporcionando a los ciudadanos información detallada sobre medidas de autoprotección y protección comunitaria, incluyendo la importancia de contar con un plan de emergencia familiar. También sobre acciones a tomar ante una amenaza inminente, como mantener puertas y ventanas cerradas en caso de ataque nuclear, así como una lista de números de emergencia y frecuencias de radio esenciales.

Por último, el contenido añade opciones para contribuir a la defensa civil, alentando la inscripción en unidades de reserva, brigadas de bomberos voluntarios y otros grupos de respuesta ante crisis. Plus: el documento recomendará a los ciudadanos preparar un “kit de supervivencia”, que deberá incluir seis litros de agua, al menos una docena de latas de comida, baterías, linterna y suministros médicos básicos (como paracetamol, gasas y solución salina).

La Generación Z no puede pagar el alquiler, pero muy pronto será la generación más rica de la historia
En 3D Juegos
La Generación Z no puede pagar el alquiler, pero muy pronto será la generación más rica de la historia

Un futuro incierto. Tanto el manual como el rearme no dejan de ser un símbolo de la nueva postura de Francia ante los desafíos globales. Con una Europa cada vez más vulnerable a conflictos, crisis energéticas y desastres naturales, Macron parece apostar por una sociedad más preparada y resiliente, al tiempo que refuerza la capacidad militar del país.

Además, con la decisión de reforzar su capacidad nuclear mediante la base de Luxeuil, la nación envía un mensaje claro: está dispuesta a asumir un liderazgo estratégico en la defensa europea, adaptándose a un entorno global cada vez más inestable. Aquel plan lejano que en 1959 ideó Charles de Gaulle en plena Guerra Fría vuelve a sonar con fuerza.

Imagen | Aleem Yousaf

En Xataka | En plena Guerra Fría, Francia diseñó un plan de rearme nuclear para Europa. Ahora vuelve a sonar con fuerza

En Xataka | El "rearme" de Europa ha comenzado en una fábrica de Volkswagen en Alemania: en vez de coches producirán tanques

-
La noticia La respuesta de Francia a los tambores de guerra se llama ASN4G: un misil nuclear y un manual de supervivencia para la nación fue publicada originalmente en Xataka por Miguel Jorge .

Esta empresa alavesa domina los móviles para mayores, y el apagón 2G la transformó en algo mucho más interesante

Esta empresa alavesa domina los móviles para mayores, y el apagón 2G la transformó en algo mucho más interesante

El MWC fue una brutal colmena de tecnológicas y telecos de todas partes del mundo… con América y Asia en un lugar destacado, algo que resulta paradójico y esperable a la vez en un evento que se organiza en Barcelona: Error 404, Europe not found.

Pero en uno de los halls sí había presencia europea, porque allí estaba el enorme pabellón español, el de Red.es, y a su vez ahí estaba, en uno de sus cincuenta espacios, SPC (Smart Products Connection), una tecnológica alavesa que ha convertido las necesidades tecnológicas de las personas mayores en su pequeña mina de oro. Y de ello pudimos hablar con su CEO, Teresa Acha-Orbea, una vieja conocida de Xataka: hace una década la entrevistamos en su etapa con Wiko, que era marca de esa misma matriz.

De la liberalización telefónica al liderazgo en un nicho especializado

La historia de SPC comienza con el inicio del proceso de la liberalización de las telecomunicaciones a finales de los ochenta, cuando Telefónica perdió el monopolio de la venta de teléfonos. Fue entonces cuando esta empresa alavesa saltó al mercado para empezar a comercializar teléfonos fijos.

Parece una actividad gris y poco sexy (y lo es), pero fue su germen. Durante años fue su negocio principal (siguen teniendo presencia en él), pero con la lenta agonía del fijo esta pata está más en la consultoría de terminales de conferencia para empresas que en la venta del teléfono en sí.

Img 1422 Pabellón de Red.es en el MWC 2025. En uno de sus cincuenta espacios estaba SPC. Imagen: Xataka.

Un poco después de aquello fue cuando empezó la aventura que les ha llevado hasta aquí. "Hace veinte años empezamos a hacer teléfonos adaptados para ciegos y personas con necesidades especiales", explica Teresa durante nuestra entrevista en el Mobile World Congress 2025. "También teníamos un portfolio de teléfonos para mayores, con teclas grandes, primero fijos y luego móviles".

Lo que comenzó como una línea especializada ha llevado a la empresa a una posición dominante en España: "Nos hemos convertido en la primera marca española de teléfonos para mayores, tenemos el 50% de ese mercado", señala con orgullo la directiva.

La revolución silenciosa: del 2G al 4G

Mientras el mundo tecnológico gira obsesivamente en torno a Lo Último©, SPC ha demostrado capacidad para evolucionar sin perder su esencia. Su catálogo ha ido creciendo con las décadas, pero siempre manteniendo el foco en un tipo de dispositivos accesibles y fáciles de usar.

Ese enfoque también tiene sus propios riesgos tecnológicos. En este caso, cuestión de redes: "Estos dispositivos son 2G, pero hay que ir cambiando al 4G por los apagones que se van a ir haciendo. Todos esos dispositivos dejarán de funcionar, por eso decidimos lanzar el catálogo en 4G”. Lo que era un ahorro de costes porque no tenía sentido apuntar a velocidades ultrarrápidas también encuentra su fecha de caducidad.

Este cambio tecnológico ha supuesto un gran cambio para la empresa: "Pasamos de transmitir voz a transmitir datos. Eso hace que un dispositivo ‘tonto’ tenga cierta inteligencia. Con el 4G vimos que podíamos intercambiar datos, es decir, enviar órdenes”.

Spc Care Polaris

Y ese cambio forzoso de paradigma les llevó a un cambio mucho más profundo: el del hardware por el servicio. Aprovechando el salto al 4G, SPC ha desarrollado una plataforma llamada SPC Care, lanzada a finales del año pasado. "Es una app que se suele descargar un responsable, un hijo", explica la CEO.

"Permite gestionar todo el menú del dispositivo, contactos, volumen, brillo... También tiene funciones para el hijo, como localizar el móvil del padre por GPS o ver sus SMS”. Esto último, apunta, no tanto por invadir su privacidad como para prevenir los fraudes que han encontrado en los SMS un gran aliado.

En el MWC 2025 la empresa presentó nuevas funciones para esta plataforma: “Hemos incorporado acciones nuevas, por ejemplo, un recordatorio de medicación. Tenemos una agenda en la que programar días y horas para que le llegue un mensaje concreto, que podemos redactar, y así le llegará de forma personalizada”.

Lo más interesante es cómo se entrega este recordatorio: "Ese mensaje no le llegará como SMS, porque no los suelen leer, sino como una llamada de voz". Un detalle que demuestra el conocimiento de la empresa sobre las necesidades reales de su público objetivo.

Esta evolución representa un cambio de paradigma para SPC, como reconoce su directiva: "Esto está siendo una pequeña gran revolución para la empresa. Hemos pasado de ser una empresa de hardware muy especializada en el desarrollo de la PCBA con la ingeniería en China, a gestionar aplicaciones y datos".

Entre el diseño y la manufactura

Aunque SPC se presenta como un fabricante español, su modelo productivo refleja la realidad de la industria tecnológica contemporánea: diseño en un país cualquiera, fabricación en China. Nada del otro jueves, nada que no sepamos. Sin embargo, el grado de implicación de la empresa en el desarrollo de sus productos varía bastante según la categoría. No es un blanco o negro.

"Depende de cada categoría, intervenimos más en la conceptualización o menos", explica Acha-Orbea. "El responsable es el que tiene contacto con el fabricante del chipset. El fabricante del chipset vende a unas ingenierías en concreto que son las que desarrollan la PCBA".

Este controlador bucal "made in Spain" hace posible lo que parecía impensable: usar cualquier dispositivo sin manos
En Xataka
Este controlador bucal "made in Spain" hace posible lo que parecía impensable: usar cualquier dispositivo sin manos

En los productos más estratégicos, el nivel de personalización es muy alto: "En las tablets, lo hacemos todo nosotros con la ingeniería en China. Desde hablar con la ingeniería, y decirle que esta es la PCBA, este es el tipo de placa, queremos este tipo de batería aquí, esto aquí, esto aquí…”.

La CEO es clara sobre qué productos cuentan con mayor intervención: “Tablets y smartphones para mayores son moldes propios, son nuestros. Cuando es molde propio, es PCBA propia e ingeniería propia".

soc Catálogo actual de smartphones de SPC. Imagen: SPC.

En el extremo opuesto están los productos más pequeños o genéricos: "Unos auriculares… pues escoges el auricular y dices, bueno, pues yo quiero que me cambies esto, me cambies esta soldadura, me haces esto, me haces esto... y ya está. Son pequeños cambios sobre la base y ya".

Números y expansión

Tras más de 30 años en el mercado, SPC se ha convertido en una empresa con 78 empleados y una sorprendente presencia internacional. "Tenemos sede en Lisboa, porque comercializamos offline en Portugal, Francia y España. Y en Shenzhen", detalla la CEO.

Las ventas de la empresa están lideradas por sus productos estrella: "Top 1: los teléfonos para mayores. Luego tablets, luego teléfonos fijos, luego smartphones, luego wearables… y al final el sonido".

Los números son especialmente llamativos en su categoría estrella, que desgrana con sorprendente claridad: "Vendemos unos 30.000 smartphones para mayores al año, con un precio promedio aproximado de 139 euros. Y teléfonos [no smartphones] para mayores, con precio aproximado de 45 euros, vendemos unas 400.000 unidades".

Son cifras que muchos fabricantes de nicho envidiarían, especialmente en un mercado tan competitivo como el tecnológico.

Ante la tendencia a hacer los teléfonos más finos, estos fabricantes apuestan por algo muy diferente: los “tocho-teléfonos”
En Xataka
Ante la tendencia a hacer los teléfonos más finos, estos fabricantes apuestan por algo muy diferente: los “tocho-teléfonos”

Lejos de conformarse con su posición actual, SPC tiene planes de expansión. "Tenemos proyectos abiertos. El crecimiento de la parte retail en más países europeos ya está en marcha. Italia y Alemania. Y Reino Unido, donde vamos a ir con Amazon", explica Acha-Orbea.

La empresa también está explorando nuevas vías de negocio institucional: "La parte de instituciones y demás, como los servicios sociales de un municipio, residencias… es algo que estamos viendo, porque ahora tenemos la posibilidad ya que tenemos producto para poder ofrecer”, dice en referencia a esa combinación de hardware y servicio.

Otro vector de crecimiento se encuentra en el segmento empresarial: "Queremos entrar en el segmento educativo con pantallas interactivas para un colegio o una oficina, que ese tipo de pantallas igual cuestan más de 1.000 euros".

Y mirando hacia el futuro más lejano, SPC ya trabaja en un proyecto de eficiencia energética para hogares: "Tenemos un proyecto en el que vamos a utilizar la IA para controlar los hogares. Le dices qué temperaturas quieres tener en cada parte del día, y lo que pagas por la luz. Y en base a eso y cómo vea que se calienta o no la casa en función de hora, orientación, penetración solar, etc, que te dé recomendaciones. Queremos algo inteligente, no simplemente remoto".

Obsolescencia y lecciones aprendidas

La trayectoria de SPC no ha estado exenta de dificultades. Un ejemplo importante fue la desaparición del sistema operativo KaiOS, que afectó a sus dispositivos para mayores y a la aplicación canon en España: WhatsApp.

"Con la desaparición de KaiOS tuvimos un problema. A los usuarios, con una actualización, les dejó de funcionar WhatsApp. Y nosotros no podíamos hacer nada. Era el sistema operativo, es como si Google decía que dejaba de funcionar Android", recuerda Acha-Orbea.

La situación provocó un problema comercial: "Los clientes decían que tú en la caja ponías que tenía WhatsApp, así que ya no lo podías vender”. Malestar y malos rollos.

SPC logró darle la vuelta a la situación, no sin sacrificios: "Lo que sí que hicimos fue, a través del call center, explicar por qué había ocurrido eso. Y ofrecer un Zeus, que es un smartphone adaptado para mayores, con un buen descuento, para que el cliente estuviera contento".

El hundimiento de BQ, contado desde dentro: "En 2017 ya sabíamos que íbamos a acabar así"
En Xataka
El hundimiento de BQ, contado desde dentro: "En 2017 ya sabíamos que íbamos a acabar así"

El éxito de SPC va más allá de lo comercial, en su categoría hay un propósito que combina negocio y función social: reducir la brecha digital para un segmento de población particularmente vulnerable ante los avances tecnológicos.

En un mundo donde los smartphones son cada vez más complejos y caros, SPC mantiene dispositivos asequibles y fáciles de usar, lejos del carril que domina el combo de marcas chinas y Samsung. Sus teléfonos para mayores permiten que personas con recursos económicos limitados o habilidades digitales muy básicas también puedan disfrutar de la conectividad moderna.

Esta visión social, combinada con el conocimiento del mercado local y una estrategia de crecimiento prudente, ha permitido a SPC no solo sobrevivir, sino prosperar en un sector dominado por gigantes multinacionales.

El futuro: entre el hardware y los servicios

La evolución de SPC refleja las transformaciones del sector tecnológico. Si en sus inicios la empresa se centraba exclusivamente en el hardware, hoy su estrategia pivota hacia los servicios y las soluciones integrales.

La plataforma SPC Care representa esta nueva dirección, combinando dispositivos físicos con aplicaciones y servicios en la nube. "Hemos pasado de desarrollar hardware a gestionar aplicaciones, datos", señala Acha-Orbea.

Este cambio de enfoque está reconfigurando toda la estructura de la empresa, que ya ha incorporado desarrolladores de software y planea montar una ingeniería en China específicamente para este propósito: "Vamos a montar una ingeniería en China, porque para hablar con los fabricantes de chips hay que hablar chino", explica pragmáticamente la CEO.

En un paisaje tecnológico donde la obsolescencia es la norma y las empresas aparecen y desaparecen a ritmo vertiginoso, SPC ha demostrado capacidad de adaptación, quizás la que otros actores con mayor nombre no tuvieron.

Su historia es también un recordatorio de que incluso en los sectores más competitivos y globalizados todavía hay espacio para empresas con raíces locales. Sobre todo si saben identificar necesidades específicas y responder a ellas con productos accesibles y funcionales.

Imagen destacada | Xataka

En Xataka | “La IA es imparable”: el CEO de Freepik nos habla de IA, emprendimiento y de los errores de una UE que solo se fija en los peligros de la IA

-
La noticia Esta empresa alavesa domina los móviles para mayores, y el apagón 2G la transformó en algo mucho más interesante fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .

Ferrari ya está notando "La Gran Transferencia de Riqueza": millennials y generación Z ya son sus principales clientes

Ferrari ya está notando "La Gran Transferencia de Riqueza": millennials y generación Z ya son sus principales clientes

Tener un Ferrari esperándote en el garaje continúa siendo el anhelo de muchos jóvenes, sobre todo cuando el dinero no supone un problema. Los jóvenes están revolucionando el mercado de los coches de lujo, y Ferrari es la prueba de ello.

La legendaria marca italiana está viendo cómo su clientela rejuvenece a pasos agigantados. El motivo: las nuevas generaciones están recibiendo las herencias millonarias de sus familiares.

El nuevo perfil de "ferrarista". Como apuntan desde Fortune, tradicionalmente Ferrari ha sido sinónimo de hombres mayores, empresarios de éxito y coleccionistas amantes del motor con años de experiencia y una abultada cartera. Pero los tiempos están cambiando.

Según unas declaraciones recientes de Benedetto Vigna, director ejecutivo de Ferrari, recogidas por CNBC, los millennials y la Generación Z representan ya el 40% de los nuevos compradores de Ferrari. Un vuelco generacional que ha sorprendido a propios y extraños, y que demuestra que la industria del lujo está afrontando un relevo generacional. Esto supone un incremento en el porcentaje de clientes con menos de 40 años de Ferrari, que en 2023 era del 30%.

Benedetto Vigna aseguraba que: "Estamos viendo un gran interés por parte de clientes más jóvenes", e indicaba que este cambio demográfico es una tendencia global que está transformando la forma en que las marcas de lujo se relacionan con sus clientes.

Un Ferrari F40 de 700.000 dólares pasó una década aparcado en un garaje de Múnich: su dueño había olvidado dónde lo tenía
En Xataka
Un Ferrari F40 de 700.000 dólares pasó una década aparcado en un garaje de Múnich: su dueño había olvidado dónde lo tenía

Tener un Ferrari va más allá de tener dinero. Este cambio en el perfil de los compradores de los coches de Ferrari se debe a distintos factores que confluyen en el tiempo. Por un lado, el éxito de influencers y jóvenes celebridades que exhiben sus coches de lujo en redes sociales, y que la marca ha cuidado con uñas y dientes para preservar su aura de exclusividad.

Por otro lado, Ferrari ha sabido ajustar la política de "marketing de escasez" que instauró Enzo Ferrari, que aseguraba que "siempre entregaría un coche menos de lo que demanda el mercado", lo cual incrementa la deseabilidad de sus coches.

Vigna asegura que las listas de espera para uno de sus coches son de unos dos años. En su entrevista, el CEO de Ferrari aseguraba que un cliente de 37 años le comentó que estaba ansioso por recibir su primer Ferrari antes de cumplir los 40. "No te preocupes, lo conseguirás cuando tengas 39 años", explicaba Vigna a CNBC.

La fidelidad a Ferrari. Según publicaba Fortune, la mayor parte de la cartera de clientes de Ferrari se ha forjado a lo largo de décadas, incidiendo en la idea de que no basta tener dinero para conducir un Ferrari: hay que ser merecedor de ello. En 2024, Ferrari vendió aproximadamente el 81% de sus coches nuevos a propietarios que ya tenían un Ferrari y el 48% de ellos a compradores que ya tenían más de un Ferrari en su garaje.

Eso refuerza el apego de los jóvenes por una marca que no pone fácil a sus clientes acceder a uno de sus coches. Sin embargo, uno de los grandes triunfos que la marca de Maranello ha logrado recientemente es que, cuando lo consiguen, sus clientes pueden personalizarlo a su gusto en el Atelier de Ferrari, división que la marca ha creado para dar respuesta a las peticiones exclusivas de sus clientes.

Los millonarios han pagado fortunas por coches clásicos con tecnología moderna: Lamborghini ha dicho que con ellos no cuenten
En Xataka
Los millonarios han pagado fortunas por coches clásicos con tecnología moderna: Lamborghini ha dicho que con ellos no cuenten

"La Gran Transferencia de Riqueza". Pero si hay un factor clave que explica el rejuvenecimiento de la clientela de Ferrari, es la llamada "Gran Transferencia de Riqueza". Se estima que buena parte de la riqueza mundial se encuentra en estos momentos en manos de los baby boomers. Debido al envejecimiento demográfico, se estima que, hasta 2045, los millennials y la generación Z serán los beneficiarios de una transferencia de riqueza estimada en unos 84 billones (billones europeos) de dólares.

Estos primeros signos de cambio generacional ya se están viendo, con datos como el que revelaba la lista de millonarios de Forbes de 2024, en la que la mayoría de los nuevos millonarios menores de 30 años lo eran por haber recibido una herencia millonaria.

Una tendencia generalizada. Aunque los responsables de otras marcas de lujo no se han expresado con la claridad con la que lo ha hecho el CEO de Ferrari, todo indica que esta es una tendencia que están experimentando el conjunto de los fabricantes de coches de lujo.

Según declaraciones de Stephan Winkelmann, director general mundial de Lamborghini a Drive: "Cada vez hay más personas, en comparación con hace una década, que a temprana edad ya disponen de tanto dinero que pueden comprar fácilmente nuestro tipo de coches".

Porsche, por su parte, ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos adaptando sus canales de venta al público más joven para mantenerse como una opción atractiva para los nuevos millonarios.

En Xataka | Mientras la industria del automóvil europea se desangra, una marca ha dado con una mina de oro: Rolls-Royce y sus coches tuneados

En Xataka | Un millonario se quedó sin carnet y sin poder usar sus superdeportivos: se construyó su propio Nürburgring en el jardín

Imagen | Ferrari

-
La noticia Ferrari ya está notando "La Gran Transferencia de Riqueza": millennials y generación Z ya son sus principales clientes fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

He probado un exoesqueleto pensando que me daría superpoderes. El Hypershell X me acabó dando una lección sobre accesibilidad

He probado un exoesqueleto pensando que me daría superpoderes. El Hypershell X me acabó dando una lección sobre accesibilidad

Hace casi un año accedí, en nombre del periodismo gonzo, a pincharme un glucómetro sin ser diabético simplemente para contar a mis lectores de qué iba eso en clave de rendimiento deportivo y de conocer nuestro cuerpo, y qué ventajas podía aportar. No hubo subida salarial como para justificar que mi trabajo ya estuviese rebasando ciertas líneas rojas de mi vida personal y de mi propia sangre.

Con la esperanza de que mi fortuna cambie de cara a la próxima revisión anual, he accedido a un nuevo experimento menos invasivo pero mucho más arriesgado para mi reputación: probar el Hypershell X, oficialmente un exoesqueleto y extraoficialmente algo que encajaría mejor en el término "faja ortopédica futurista".

A ver si este año hay suerte.

Un cinturón y dos perneras

Empecemos dando contexto: tengo 34 años, hago muchas horas de deporte a la semana y no tengo ninguna patología que me haga ser el público objetivo de un exoesqueleto diseñado para "aumentar la fuerza de las piernas hasta un 40%". Pero mi arrojo pudo más.

Un exoesqueleto para el mercado de consumo es, en esencia, la promesa de superar los límites físicos con la simple acción de ponernos un cinturón motorizado con acoples robóticos y pulsar un botón.

Hypershell

La caja del Hypershell X llegó un martes. Al abrirla encontré un artefacto más compacto de lo que esperaba, a medio camino entre un cinturón táctico y unas órtesis futuristas. Pesa casi dos kilos y representa décadas de investigación en robótica condensadas en un dispositivo que puede usar cualquiera.

Me lo puse siguiendo las instrucciones de la app, que me pidió datos básicos como peso y estatura.

Caminando con el Hypershell

Antes de iniciar actividades con un exoesqueleto, conviene recordar que su uso inapropiado puede generar riesgos biomecánicos o lesiones debido a cambios bruscos en la postura o sobreesfuerzos en músculos y articulaciones no habituados. La literatura médica recomienda que cualquier persona interesada consulte antes a un fisioterapeuta o especialista en biomecánica para identificar posibles riesgos o patologías que puedan agravarse con el uso prolongado del exoesqueleto.

Ea primera sensación fue extraña. El cinturón abrazando mi cintura, los brazos mecánicos sujetos a los muslos. No es incómodo, pero tampoco natural. Ajusté las correas para dejar todo firme y pulsé el botón de encendido. Un zumbido y ya estaba listo para dar mis primeros pasos como un hombre biónico. O algo así.

Aquí llegó la sorpresa inicial: esperaba algo más dramático, pero mis primeros pasos fueron desconcertantes. No es que de repente sintiera una potencia descomunal. Era más sutil, como si alguien me empujara ligeramente hacia adelante en cada zancada. Mi mente tardó unos minutos en procesar esta nueva sensación: mis piernas querían moverse a su ritmo habitual, pero el Hypershell tenía sus propias ideas.

Exoesqueleto Gif 03 B Caminar con el exoesqueleto no es lo mismo que hacerlo sin él, cambia hasta la pose y la posición de las piernas. GIF: Xataka.

Salir directamente a correr con el exoesqueleto me parecía demasiado arriesgado para mi físico y para mi reputación, así que primero caminé un rato por una zona especialmente desierta. Empecé en modo Eco, con asistencia mínima. Es como caminar con una pequeña corriente a favor, empujándote sutilmente. Tras quince minutos, activé el modo más agresivo para notar la diferencia.

En llano, el exoesqueleto parece empeñarse en recordarte que está ahí, pero sin aportar una gran ventaja para alguien que está en buena forma física. El Hypershell no me permitía ir más rápido de lo que yo mismo conseguiría sin él. El esfuerzo se distribuía de forma diferente. Muscularmente se nota una nueva sensación: resistencia dirigida. Como si asumiera parte del trabajo pero te obligara a adaptarte a su ritmo.

Exoesqueleto 03 No ocupa un volumen enorme, pero se aprecia. Aunque es fácil entender que motores, acoples, circuitería y batería requieren su espacio, hay margen de mejora para hacerlo más discreto y liviano. Imagen: Xataka.
Exoesqueleto 07 Y así se ve de frente. La pose poco natural tiene que ver con el andar algo desgarbado que produce el exoesqueleto. Imagen: Xataka.
Exoesqueleto 05 Vista trasera, lo que se aprecia bajo la zona lumbar es la batería. Imagen: Xataka.

Luego hubo una revelación: subiendo una cuesta de 30º. Fue una pendiente algo pronunciada donde entendí el verdadero propósito del Hypershell X. Mientras subía, el exoesqueleto empezó a trabajar "de verdad". Facilitaba cada paso, como si alguien me empujase los isquiotibales hacia arriba. Se notaba una reducción del esfuerzo de levantar mi peso contra la gravedad. Incluso noté cómo mi respiración estaba más controlada.

En ese momento pensé en la gente que adora el senderismo pero llega a una edad y a una forma física donde tiene que abandonarlo. O la gente con sobrepeso que apenas puede mantener el ritmo de su grupo en ese tipo de salidas. Para ellos esto no sería un gadget, sino un cambio importante.

  • Desde una perspectiva biomecánica, el exoesqueleto ejerce un empuje asistido principalmente sobre los músculos extensores de cadera y rodilla, como glúteos, cuádriceps e isquiotibiales.
  • Esto reduce notablemente el esfuerzo muscular necesario en acciones como subir pendientes.
  • Sin embargo, es importante ajustar el dispositivo correctamente para evitar movimientos articulares incorrectos que puedan derivar en descompensaciones o molestias.
Exoesqueleto Gif 01 Una vez probé a correr con el exoesqueleto por curiosidad no me dieron ganas de repetir. GIF: Xataka.

Eso sí, para correr no es una ayuda. O mejor dicho: lo es para subir cuestas con menor esfuerzo, pero no creo que compense la molestia añadida y lo ortopédico que resulta el resto del tiempo con él. Si un corredor se plantea usarlo simplemente para ir más rápido o cansarse menos, al margen de lo paradójica que resulta esa idea, simplemente no lo recomiendo.

Probando con carga

En otra prueba opté por colocarme una mochila con 15 kilos de peso, tanto en un sendero como en tramos de escaleras. Aquí la diferencia fue mayor. Sin el exoesqueleto, 15 kilos extra suponen un esfuerzo apreciable, sobre todo en las subidas.

Con el Hypershell en modo máximo, la sensación era de que la mochila pesaba la mitad (iba solo, por lo que no hay fotos como en la sesión acompañado). En ese modo la fuerza que hace para reforzar nuestros movimientos es muy muy notable, casi exagerada.

Mis lumbares, zona que a veces me castiga por mi trabajo siempre sentado y por los martes de peso muerto en el gimnasio, estaba sorprendentemente relajada. Esta percepción subjetiva tiene el respaldo de varios estudios biomecánicos.

  • Por ejemplo, las investigaciones del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) señalan que el uso de exoesqueletos lumbares puede reducir mucho la carga lumbar y mejorar la postura en actividades que implican manipular pesos o mantener posiciones forzadas.
  • Estos estudios enfatizan que, si bien existe un beneficio ergonómico potencial, es muy necesaria una evaluación biomecánica individualizada para asegurar que el dispositivo se ajusta correctamente y no genera efectos contraproducentes. Es decir: no usarlo a las bravas, sobre todo si hay dolores o una patología previa.

El exoesqueleto transfiere parte de la carga directamente al suelo a través de su estructura, y la columna se alivia. Es otro punto importante para que quien tenga problemas ahí tal vez lo considere. Aunque las conclusiones llegarán al final.

Img 1607 En mayor detalle, posición de las perneras y el grosor lumbar. Imagen: Xataka.

También descubrí ahí otra limitación: al bajar escaleras, el Hypershell apenas ayuda. De hecho parecía casi contraproducente: tenía que controlar más mi movimiento para controlar el peso extra del dispositivo. Bajando pendientes pronunciadas, la ventaja desaparece.

En llano y en estático, esa ventaja tampoco es muy notable. Probé a hacer sentadillas con peso en el gimnasio y la mejora estaba más en la estabilidad forzosa obtenida con él –pareces moverte sobre raíles– que en la capacidad de levantar mucho más peso. Al menos haciendo series de ocho repeticiones.

Hyper Imagen: Xataka.

Aunque mi experiencia personal mostró limitadas ventajas debido a mi condición física buena, conviene subrayar claramente quién puede beneficiarse más de un dispositivo así: personas con limitaciones físicas derivadas de la edad, lesiones, dolencias crónicas, o quienes presentan dificultades al caminar por sobrepeso o falta de acondicionamiento físico. Para estos usuarios, la asistencia biomecánica no es un accesorio accesorio, sino una ayuda que puede ser importante.

Y probándolo en otros

Un amigo runner con una lesión en la cintilla iliotibial está en la fase en que sigue sufriendo dolor cuando camina más allá de quince minutos. Una triste coyuntura que me vino bien para encasquetarle el exoesqueleto y que me contase si notaba algún cambio en sus sensaciones.

Le ayudé a ajustárselo y salimos por una zona remota (era eso o negarse en redondo, luego hablaremos del factor social), y ocurrió la sorpresa: el dolor tardaba en llegar, y cuando lo hacía, era más soportable. Me contó que el exoesqueleto le quitaba presión de la zona lesionada y le permitía seguir paseando sin apenas molestias.

Tras casi una década con el Apple Watch me he pasado a un Garmin. Y he entendido lo que me estaba perdiendo
En Xataka
Tras casi una década con el Apple Watch me he pasado a un Garmin. Y he entendido lo que me estaba perdiendo

Compartió la sensación del empuje invisible y mostró cuál es el verdadero público objetivo de este producto: gente con problemas de movilidad, ya sean temporales o sobre todo permanentes. Ahí no hablamos de un juguete futurista, sino de una extensión de su mermada independencia.

Cualquiera con una lesión o simplemente con una edad que ya dejó atrás su mejor momento físico va a notar mucho más (y de forma más importante) el efecto de un producto así.

La regla del Hypershell: no lo aprecias si no lo necesitas

La conclusión es bastante clara: el valor del Hypershell X es inversamente proporcional a tu condición físico. Cuanto mejor estás, menos impresionante parece. Cuantas más limitaciones tienes, más sientes su ayuda. Aunque es difícil 0lvidar su precio: a partir de 900 euros.

En mis pruebas eran poco más que una curiosidad, una asistencia modesta que no justifica ni el peso, ni lo aparatoso, ni el precio ni la extraña sensación de tener las piernas pilotadas a medias. Es como tener un ayudante que quiere tomar decisiones por ti constantemente cuando realmente no lo necesitas.

Exoesqueleto 09 Imagen: Xataka.

Sin embargo, para mi amigo o para la gente con alguna dolencia o una forma física deteriorada, con limitaciones físicas, este aparato puede significar la diferencia entre quedarse en casa o atreverse a dar ese paseo. Entre abandonar el senderismo o regresar al monte. Entre necesitar ayuda para hacer ciertos recados o ser autónomo.

Y de ahí pasamos al factor social: llevar esto en cintura y piernas es visible, es notorio, y fácilmente confundible con un artilugio ortopédico (no va muy desencaminado). Y volvemos a una frase reciente: para quien no lo necesite, será un peaje adicional que a nadie suele apetecer. Para quien sí lo necesite quizás no sea tan discreto como desearía, pero es una consecuencia menor de algo que permite ganar físico e independencia.

Disparos finales

Como gadget, el Hypershell X es curioso. Como herramienta para mi día a día, completamente prescindible. Como avance tecnológico que puede aumentar la autonomía de quien la perdió, parece más importante.

Eso sí, es una tecnología con tanto potencial como limitaciones. Para empezar, no es un dispositivo médico certificado, no reemplaza a muletas ni sillas de ruedas y no está diseñado para terrenos muy técnicos o movimientos explosivos.

Dicho eso, quizás estamos ante los primeros brochazos de otra forma de entender la movilidad humana, y quizás los exoesqueletos ligeros evolucionen hasta convertirse en algo tan común como las zapatillas de running con placa de carbono: una asistencia invisible y normalizada.

Una versión futura con mayor autonomía (la actual da para unos 15 kilómetros caminando, que se reducen si aumentamos el nivel de asistencia), menos peso, menos grosor y algoritmos que aprendan nuestros patrones de movimiento para ofrecer una asistencia más personalizada... quizá entonces su público objetivo crecería.

En cualquier caso, hay que insistir en que el Hypershell X, al no ser un dispositivo médico certificado, no sustituye ningún tratamiento médico ni terapia física supervisada. Quien considere utilizarlo con fines terapéuticos debe consultar previamente con profesionales sanitarios, asegurándose de que su uso no solo es seguro, sino beneficioso para su caso particular.

Para alguien con las rodillas saludables y las piernas entrenadas, el Hypershell X será poco más que una curiosidad. Para quien tiene retos de movilidad, puede ser una inversión que cambie su relación con espacio y movimiento.

Esa es quizás la lección más valiosa de este bicho: la mejor tecnología no necesariamente es la que nos hace más fuertes, sino la que elimina barreras para quienes más lo necesitan.

En Xataka | Hacer cardio o entrenar la fuerza: para la ciencia no hay debate sobre cuál es el ejercicio idóneo a partir de los 50

Imagen destacada | Xataka

Este dispositivo ha sido cedido para prueba por parte de Hypershell. Puedes consultar cómo hacemos las reviews en Xataka y nuestra política de relaciones con empresas.

-
La noticia He probado un exoesqueleto pensando que me daría superpoderes. El Hypershell X me acabó dando una lección sobre accesibilidad fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .

España abrió obligada sus líneas a Ouigo. Francia está ahora haciendo todo lo posible por evitar la entrada de Renfe

España abrió obligada sus líneas a Ouigo. Francia está ahora haciendo todo lo posible por evitar la entrada de Renfe

Parecía inconcebible pero llevamos ya casi cuatro años conviviendo con ello. Sí, en las vías férreas españolas circulan trenes de Renfe. La orden llegó desde Europa y España cumplió con una directriz que ha abierto la puerta a Ouigo e Iryo. Una puerta que, para Renfe, parece estar atrancada en Francia.

¿Qué ha pasado para que Renfe esté estudiando su salida del país vecino?

Una liberalización. Llegó en 2021. Primero Renfe se tuvo que enfrentar a la competencia con Ouigo. Poco después fue Iryo. Y cuando hemos querido darnos cuenta, en las vías españolas están compitiendo estas tres compañías en la alta velocidad por unos clientes que, si sumamos AVLO, tienen cuatro opciones encima de la mesa.

La liberalización llegó ordenada desde la Unión Europea. Desde Bruselas se votó a favor de abrir los ferrocarriles y que cualquier compañía pudiera operar en las vías de todo el continente. Una liberalización que tiene sus particularidades porque las exigencias en materia de seguridad y las homologaciones para cumplir con los protocolos siguen en manos de las autoridades de cada país.

"Habrá que subir los precios, no hay otra solución": el Gobierno denuncia competencia desleal de Ouigo frente a Renfe
En Xataka
"Habrá que subir los precios, no hay otra solución": el Gobierno denuncia competencia desleal de Ouigo frente a Renfe

Por aquí no pasas. Esto último es especialmente importante y lo hemos visto en España. Por ejemplo, cuando Ouigo ha querido llegar a Andalucía ha tenido que adaptar sus trenes a los protocolos del sistema LZB, ya que no se asemejan con los del resto del continente. Cuando la línea Madrid-Sevilla se creó para la Expo de 1992, se decidió utilizar dicho sistema que luego caería en desuso y no consiguió imponerse al ERTS que sí vemos en el resto de Europa.

Ese tipo de regulaciones, además del pago de un canon por el mantenimiento de las vías y otros servicios a ADIF son los que han puesto en pie de guerra a Ouigo y el Gobierno. Los primeros al señalar que ADIF cobra unas tasas excesivas para el servicio que ofrecen. Los segundos porque aseguran que Ouigo tira los precios por debajo del mercado.

¿Qué tenemos? Una alta velocidad con cuatro operadores y los precios más bajos que nunca. Allí donde la competencia ha sido mayor, los precios han bajado. No han bajado donde la demanda es muy alta (como el corredor Madrid-Barcelona) pero sí en líneas donde hay que pelear más por atrapar a los clientes como en los corredores andaluces o en el Madrid-Alicante donde la oferta no se amplió hasta 2023.

En su último informe, la CNMC señalaba que el volumen de pasajeros no ha dejado de aumentar. Allí donde se han ido abriendo nuevas opciones han generado un mayor número de trayectos y una caída en los precios hasta alcanzar más de 10 millones de pasajeros en el tercer trimestre de 2024.

Un conflicto. En este contexto Renfe se ha propuesto abrir nuevas líneas en Francia. Aprovechando la liberalización, la compañía española ha querido hacer competencia a Ouigo en su propia casa. El movimiento empezó con polémica, con Renfe vendiendo billetes a nueve euros.

En España, Ouigo se defendió diciendo que estaban en una fase de lanzamiento y que esperan ser rentables este año. La promesa está por cumplirse mientras que SNCF, dueña de Ouigo, ya ha puesto sus condiciones para entrar a competir en el mercado de Cercanías y Media Distancia, la otra gran liberalización que tenemos por delante.

La pelea por lo realmente interesante. Ouigo en España está compitiendo en los grandes corredores para lamento de Óscar Puente, ministro de Transportes, que señalaba que éstas compañías pueden centrarse en la rentabilidad mientras Renfe también tiene que cumplir con su posición de servicio público. Ouigo sí compite en el Madrid-Barcelona, Madrid-Sevilla o Madrid-Alicante, por ejemplo.

Y en esas mismas condiciones quiere jugar Renfe en Francia. De momento, la compañía opera en los corredores de Lyon-Barcelona y Lyon-Marsella pero el gran anhelo sigue siendo llegar a París. La capital es especialmente jugosa porque la mayoría de las grandes líneas francesas salen desde allí y podrían llegar a unir Madrid y París en un solo corredor.

Y aquí está el gran conflicto.

Por aquí no pasas (2). Asegura Renfe a La Vanguardia que Francia está haciendo todo lo posible para torpedear la expansión de la compañía en su camino a París. La primera intención era alcanzar París antes de los Juegos Olímpicos del pasado verano pero no fue posible. Y el visto bueno técnico sigue sin llegar lo que está haciendo a la compañía replantearse si deben seguir adelante.

Explican que el problema se encuentra en la homologación técnica de los trenes. El visto bueno de los mismos suele llevar unos seis meses de trabajo pero en estos momentos ya van para tres años. Casualmente, el visto bueno para operar en el corredor Barcelona-Toulouse a partir de abril de 2025 sí está listo. Renfe está, de momento, asilada en la zona sur y sureste de Francia.

Y según la compañía, el proyecto no pinta bien. Hasta el punto de Paloma Baena, directora general de Estrategia Global de Renfe Operadora, exigía en el Senado francés hace unas semanas igualdad de condiciones en el trato y señalaba que no esperaban funcionar con normalidad hasta 2029 si todo seguía así.

Renfe no solo está condenada a competir por los viajeros. También está perdiendo terreno en las mercancías
En Xataka
Renfe no solo está condenada a competir por los viajeros. También está perdiendo terreno en las mercancías

La excusa. Lo que aseguran desde Francia es que los trenes que ha presentado Renfe para operar en las líneas que tienen a París como origen o destino son incompatibles con la tecnología de sus vías.

Primero se intentó con los trenes serie 100F de Alstom que son con los que se opera en el sur del país. Tras el rechazo se ha intentado con la serie 106 de Talgo con la que Renfe opera en España.

Y, además, François Durovray, ya exministro de Transportes en Francia, también señaló que quería obligar a las compañías que entraran en el país a operar en las líneas deficitarias. Exactamente el tipo de corredores donde Ouigo no opera en España y de lo que se lamentaba Óscar Puente meses atrás.

Foto | Xataka

En Xataka | Renfe confiaba en los trenes de Talgo para superar a Ouigo e Iryo. Con su llegada se acumulan averías, retrasos y polémicas

-
La noticia España abrió obligada sus líneas a Ouigo. Francia está ahora haciendo todo lo posible por evitar la entrada de Renfe fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .

articulodos.com

Más Información